Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de rentabilidad.. Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus (Fecier), expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que los productores de la zona de Chajarí y Villa del Rosario atraviesan una etapa difícil por la caída de la demanda. Eso se traduce en que el kilo…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Abr 15:15
Por: Guillermo Coduri

La caída del poder adquisitivo afecta al citrus que vende por debajo del costo de producción
Al igual que en 2024, el sector citrícola padece dificultades de rentabilidad.. Melania Zorzi, presidenta de la Federación del Citrus (Fecier), expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que los productores de la zona de Chajarí y Villa del Rosario atraviesan una etapa difícil por la caída de la demanda. Eso se traduce en que el kilo de fruta se pague por debajo de los costos de producción. ¿Cuáles son los factores que impulsan la demanda a la baja? Zorzi adujo que hay una disminución del poder adquisitivo de la población. "El cítrico o cualquier otra fruta pasa a estar en una segunda prioridad dentro de lo que son los gastos de una familia", explicó. También mencionó que ven una forma de presentación más atractiva de la fruta que viene del exterior y eso provoca que se venda más rápido. Por otra parte, sostuvo que ven con preocupación que hay programas sanitarios, como el de prevención del HLB y el de mejoramiento genético, que administra el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que no tienen presupuesto. Por un lado, remarcó que "es imposible trabajar sin ellos" y, por el otro, que los productores no tienen margen para costearlos por su propia cuenta. "El Estado nacional piensa que se recorta y todo sigue igual y no es así. Para estas economías regionales, esos programas garantizan que las producciones puedan seguir activas".

2 comentarios
peronista memorioso
Que raro, los negreros quejandose. Siempre les va mal, o mucha lluvia o hay sequia, muchas heladas o mucho sol y calor, el dolar bajo o el dolar muy alto, siempre pierden y a los cosechadores mas en negro y de yapa no quieren dar aumento .
delagro
Votaron a Macri, votaron a Milei, odian a los Peronchos, y bueno, aguantarse ahora. Los Peronchos, son rateros, al lado de estos gobiernos, que ya llevamos años y años. Roban mucho más, entregan la patria, se venden con la usura internacional, FMI, Black Rock, HSBC, etc., cobrando se, jugosas comisiones. Apuestan a especular con el dinero y no a generar más y más trabajo, valor agregado y exportación, más nuestro mercado interno. Ahora agua y ajo. Voten sin odio, y a gobiernos, que apoyen nuestra patria, producción y trabajo. A joderse, con el odio y la discriminación y estigmatización de estos Negros o Kichneristas, nos afánan la patria un puñado de Cipayos. Y a estos HDP, no les cortan las rutas.