Director: Claudio Gastaldi | viernes 9 de mayo de 2025
Esta mañana, aproximadamente 500 docentes de escuelas públicas se reunieron en la plaza 25 de Mayo para protestar por la decisión del gobierno provincial de ofrecer un aumento por debajo de los índices inflacionarios y por el recorte de fondos de la Nación. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, sostuvo que el índice…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Mar 10:41

La motosierra pasó por los recibos docentes: protesta en la plaza 25 de Mayo
Esta mañana, aproximadamente 500 docentes de escuelas públicas se reunieron en la plaza 25 de Mayo para protestar por la decisión del gobierno provincial de ofrecer un aumento por debajo de los índices inflacionarios y por el recorte de fondos de la Nación. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, sostuvo que el índice de acatamiento al paro de 48 horas fue de un 93 % ayer y un 95 % en la jornada de hoy en Concordia. Además, sostuvo que los recibos de sueldo evidenciaron un “desastre” ya que allí se nota cuanto implica el Fondo de Incentivo Docente y la conectividad. Algunos docentes cobraron $ 70.000 menos. A otros les faltó $ 100.000 respecto de enero. DIARIOJUNIO preguntó si hay alguna autocrítica en las filas docentes por haber votado un presidente que ya había dado sobrados indicios de su desinterés por la educación pública. Chapitel dijo que el año pasado desde el gremio ya habían advertido que “este gobierno iba por un recorte de salarios de los docentes y de las docentes”.

+ Ver comentarios
22 Feb 19:10

Sin clases: Agmer convocó a un paro de 24 horas y dejó en suspenso otro de 48 horas
El Congreso de Agmer se reunió en Paraná en la jornada de hoy y decidió adherir al paro de 24 horas determinado por la Ctera para el próximos lunes 26 de febrero, fecha de inicio de clases en todo el país, según información enviada a DIARIOJUNIO hace instantes. Además, entre las resoluciones votadas se demanda a la provincia que antes del miércoles 28 de febrero se formule una propuesta salarial para el mes en curso que “garantice que los sueldos estén por encima de los índices de inflación medidos por el Indec”. De no concretarse la exigencia, resuelve ejecutar otra huelga de 48 horas el jueves 29 de febrero y el viernes 1° de marzo.

10 comentarios
Amelia
Si tienen bajos sueldos no es problema de Milei,una pregunta el año pasado les aumentó la provincia el 200% ? Porque esa inflación se heredó. Exijan a la provincia aumento al básico y no cifras en negro que después no impactan en el haber jubilatorio.
Patricio
Dejen de usar a los alumnos de rehenes de sus protestas, cobran muy bien y encima se quejan, que pongan también granito de arena para sacar el país adelante, como lo hacemos todos. Viva la libertad carajo!
El profe.
Excelente descripción Daniel!! Habrá que refrescar la memoria, el pasado no miente!! …y a cuidar la caja de jubilaciones ahora, por que ya lo dijo «alguien», vienen por ustedes!!!!
Gabi
Muy bueno DANIEL su comentario. Y dicense DOCENTES, se comen cualquier papel.
Como será su enseñanza educativa en el aula?
Gabi
Muy buen DANIEL su comentario. Y dicense DOCENTES, se comen cualquier papel
Como será su enseñanza educativa en el aula?
Daniel
Pregunto a los lectores: ¿Desde el 22 de diciembre al 10 de febrero transcurren tres meses? Pregunto porque el lector Mario dice que tenemos tres meses de vacaciones. A mí no me cierra la cuenta.
Gabi
Vos Mario primero infórmate y después opina.
Mario
Que se quejan, tienen 3 meses de vacaciones, y encima la mayoría Vota contra el peronismo. A joderse !
Daniel
Por irresponsabilidad de compañeros y compañeras docentes, quienes no votamos a este gobierno antipatria, antipueblo y genocida tenemos que pagar las consecuencias. Es increíble la cantidad de docentes (la mayoría, si se hace una estadística aunque sea «casera») que votaron a Milei, a Frigerio y a Azcué. Todo porque «se comieron» el discurso de odio que muy bien (justo es decirlo) instalaron los medios hegemónicos a través de sus operadores políticos, los políticos mentirosos y odiadores y los propios militantes de los espacios de derecha. Pero bueno… lo lamentable, también, es que cuesta creer que docentes no sean críticos, analíticos y no pongan en sospecha los relatos. Por su irresponsabilidad, vamos a un caos similar al del 2001.
Marcelo
A pesar que los gobiernos peronistas le dieron la jubilación a temprana edad con el 82 % móvil y no le han descontado los paros, Kichner vino en el 2003 a pagar cuando hubo meses que no cobraron… y Montiel les dio los bonos que valían la mitad del valor de la moneda pero siguen queriendo este tipo de gobiernos que les come el salario y no no se convencen todavía..