Director: Claudio Gastaldi | lunes 5 de mayo de 2025
La siguiente nota no contiene juicio de valor sobre el dogma ni el culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino un análisis del comportamiento de su cúpula entre 1976 y 1983 como una realidad sociológica y política en un tiempo infame que padeció la República Argentina. La Iglesia es la comunidad de los creyentes…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Mar 18:25
Por: Ricardo Monetta

Semana de la Memoria (Parte Cinco): La Complicidad Clerical
La siguiente nota no contiene juicio de valor sobre el dogma ni el culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino un análisis del comportamiento de su cúpula entre 1976 y 1983 como una realidad sociológica y política en un tiempo infame que padeció la República Argentina. La Iglesia es la comunidad de los creyentes que también fue una víctima de la represión dictatorial. Lo evidente a través de la historia es que es que el dogma y las encíclicas papales postulan la colaboración con cualquier gobierno que no hostigue la institución eclesiástica, con miras al etéreo bien común. Esa llamada Doctrina Social de la Iglesia le permitió coexistir sin culpas con todo tipo de dictaduras. Un sacerdote y político alemán, íntimo allegado al Papa Pío XII fundamentó esa alianza en que la Iglesia autoritaria debía comprender al estado autoritario mejor que otras, y a la inversa. O como escribió Mariano Grondona, en "que la Argentina es Católica y Militar".

1 comentario
BERNARDO
PARA LOS MAS JOVENES:
Victoria Montenegro nos narra el Horror vivido Durante la Dictadura y el Peligro de la Desmemoria.
https://www.youtube.com/watch?v=3tjnrm9ZHmo&t=1s