Director: Claudio Gastaldi | 27 agosto, 2025
Una mujer de 78 años decidió casarse con un hombre de 64, pero sus hijos intentaron anular la unión alegando que su madre no estaba en condiciones mentales de comprender el acto. El conflicto familiar llegó a la justicia, donde el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos concluyó que no existían pruebas para restringir…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Jul 17:18

Herederos intentaron anular el matrimonio de una mujer de 78 años, pero la justicia falló a favor de la unión
Una mujer de 78 años decidió casarse con un hombre de 64, pero sus hijos intentaron anular la unión alegando que su madre no estaba en condiciones mentales de comprender el acto. El conflicto familiar llegó a la justicia, donde el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos concluyó que no existían pruebas para restringir su capacidad, y que la oposición respondía a prejuicios, desacuerdos personales y disputas por el patrimonio

+ Ver comentarios
01 Abr 16:11

Memoria y ajedrez: se realizó el festival en homenaje al ajedrecista desaparecido Roberto Odorisio
En el marco de la Semana de la Memoria y la Agenda M impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la ciudad de Concordia fue escenario de un emotivo Festival de Ajedrez en homenaje a Roberto Miguel Odorisio, destacado ajedrecista y víctima del terrorismo de Estado. La iniciativa fue organizada por la Liga Argentina de Derechos Humanos, la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Ex Presos Políticos, la Agrupación HIJOS y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS UADER) Sede Concordia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Ene 17:01

Jueves para la Memoria en la Plaza Urquiza
Este jueves a las 19 se realizará un encuentro para charlar y reflexionar sobre el ataque a la cultura y los derechos humanos perpetrado, particularmente en este momento, contra el Centro Cultural “Haroldo Conti”, sitio de la Memoria que funciona en la ex ESMA y que está siendo desmantelado por el gobierno nacional, en un proceso de intento de destrucción de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Oct 13:20
Por: Sergio Brodsky

Las Madres
René Spitz, psicoanalista norteamericano, estudió los casos que definió como hospitalismo o depresión analítica. Se trataba de bebés de seis meses, huérfanos internados en casas cuna u hospitales, asistidos por agentes de la institución, quienes los alimentaban, los abrigaban y los aseaban mecánicamente. Spitz observó que los bebitos perdían la sonrisa, luego se negaban a tomar los alimentos y finalmente entraban en un marasmo que los llevaba a su muerte. Si rápidamente alguien ocupaba el rol materno y los anidaba desde el amor, los bebés recuperaban su vitalidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 10:17

Murió Lita Boitano, la sonrisa del movimiento de derechos humanos
La dictadura secuestró a sus dos hijos, la forzó al exilio y nunca pudo arrancarle la alegría. Peronista, bostera y con los dedos en "V", Lita pedía que la despidieran cantando un buen tango.
