

De la crisis al despegue: en la Uthgra remarcan que el CCC y el Aeropuerto deben ser los pilares de la reactivación turística

+ Ver comentarios

Las vacaciones de invierno no movieron la aguja: solo 40 % de ocupación hotelera en Colón y Concordia

+ Ver comentarios
8 comentarios
-
¿Por qué un turista elegiría Concordia?. Tiene costanera, san carlos, río, pesca, la tortuga, lago, termas, noche, Pero es una mugre, calles todas rotas, lleno de villas, es insegura, hoteles destrozados y caros. La gastronomía ha mejorado mucho pero tiene poca demanda y es cara. El turista se va a Federación y listo.
-
Felicitaciones a los prestadores turísticos amigos y seguidores de Lapiduz -otrora presidente de su asociación-, que están recorriendo el camino que tanto anhelaban, esto es la ‘chorra’ en cana y un extraterrestre en el poder. Es más, no sé si les será suficiente la realidad de hoy. Yo preferiría que se fundan y creo que capaz aprenden. Besis.
-
¿Y qué pensaban? ¿Que votando a Milei íbamos a ser Suiza? Quisieron probar con algo (porque es «algo» y no «alguien») diferente al Peronismo o al PRO, pues bien… acá están los resultados. Me decía un reconocido comerciante de la Peatonal, que no se reactiva el comercio, que no se vende. También me dijo algo que es una verdad inmensa: gran parte de los comerciantes venden a precios que no corresponden; o sea, re caro. «Si este producto que yo vendo, lo vendo a diez mil es porque corresponde; ¿por qué lo voy a vender a veinte mil?». Eso me decía; ergo, no se quejen. La gente sin plata, venden al doble de lo que corresponde, y bueno… Sumado a un gobierno destructor de industrias nacionales, PYMES, de profesionales de la salud, del arte, de la cultura y de la ciencia… ¿por qué habrían de salvarse los del sector del turismo?
-
Estos apoyaban a Milei, ni hablar los locales, como los Lapiduz, y radicales truchos. No sabían, lo que iba a pasar……..entonces son o eran ciegamente ignorantes. Se los dijo Scioli contra Macri, y luego Massa, contra el equizifrenico. Y ahora nos mató a todos, por odiar a los s Peronchos, que son los únicos que quedan, para salvar está nación heredada. Vayan a llorar a la gruta, ahora.
-
-
Concordia no tiene ninguno, que no es lo mismo que tenga recursos susceptibles de convertirse en atractivo. Un atractivo ‘atrae’. Un turista -aquel que se queda dormir- pone en plata en atractivos que merezcan un viaje desde Baires, Rosario, Córdoba. Pero acá promocionan el bus turístico, la costanera, como si un porteño se va viajar 500 km para ir a la costanera a mirar la costa de Salto. Incluso San Carlos. No califican ni a palos. Las termas son un asco, especialmente los baños. Acá los que ‘gestionan’ creen que el ‘desarrollo del destino’ es lo que ellos ven en los banners que mandan a imprimir. La mediocridad al palo.
-
Deja tu comentario

Tras cinco meses cerrado, los trabajadores del Hotel Ayuí comienzan a mirar con temor el espejo del Salto Grande

+ Ver comentarios
13 comentarios
-
JAJAJAJA, ahora la culpa seguramente es de la nueva gestión !!!!! Gobernaron durante mas de 40 años siempre usaron ese hotel para negociados, solo repasen quienes lo administraron!!!!!! Ese hotel hoy es obsoleto, hay que demolerlo y hacer uno nuevo, adjudicarlo a una cadena de Hoteles que sepa del tema, basta de curros, si realmente quieren pensar en mejorar la calidad del turismo, urgente una demolición, y adjudicación a una empresa que se sepa del rubro…
-
lamentablemente verlo así hoy así al buen hotel ayui que llego a tener 4 estrellas. en veranos pasados ante del 2014 realizaban mantenimiento de pinturas electricidad cañerías todo ex empleados de la codesal siendo que los trabajadores eran para tareas del lago en todo sus áreas no para el hotel como lo ordenaba el gran señor en su tiempo a cargo de la corporación. ahí realizaron cambios de muchas cosas en las habitaciones cambio de duchas jacuzzi y otras cosas. todo por malas manos a Cargo es lo que se ve a la vista deplorable. una lástima para los trabajadores que día a día mantenían él hotel funcionando.
-
-
-
Este sindicalista tuvo mucha responsabilidad en la no reapertura del hotel Salto Grande ya que ni bien cerró, fue el que asesoró a todos los empleados (como 40) para que enseguida inicien juicio a los dueños y estos vendieron todo en 2 remates para pagar juicios. Ahora está preocupado por estos hoteles y dice que de los trabajadores pero hizo un «gran aporte» para que el Salto Grande no pueda ser alquilado o vendido ya que ahora está vacío y es mucho más difícil abrirlo $$$$$$$
-
Una consecuencia más de la política de amiguismo implementada hace años. Salvo en sus inicios, este hotel estuvo siempre en problemas con sus concesionarios y la consecuencia no podía ser otra que la actual. El hotel se cae a pedazos de la mano de ignotas sociedades mientras que enfrente el Quiroga se convirtió en un coloso por el solo hecho de haberlo adjudicado a una empresa que conoce de hoteleria. Y no pasa la solución, como insinúa el sindicalista, por las autoridades locales. Ya de demasiados muertos de anteriores malas gestiones tienen que hacerse cargo. Un presente griego más del populismo.
4 comentarios
Patricia
Roh se pasa de caradura, si algo No hace ese gremio es controlar y cuidar a los trabajadores. Empezando por el hotel ayui, la Codesal y hasta las termas de Fernández.
Ellos son parte del problema y ninguna solución, son oficialistas de con cada gobierno y les encanta la foto en el centro de convenciones junto al poder de turno.
La función de preguntar y re preguntar!
Pregunten a Bordet para que carajos endeudo la provincia diceñando este aeropuerto si al final no se va a usar ni para avistajes de aves y objetos voladores no identificados. ¡ Los periodistas pregunten a Bordet, cumplan con su función de preguntar!!
La función de preguntar y te preguntar!
Pregunten a Bordet para que carajos endeudo la provincia diceñando este aeropuerto si al final no se va a usar ni para avistajes de aves y objetos voladores no identificados. ¡ Los periodistas pregunten a Bordet, cumplan con su función de preguntar!!
Spinelli
Los de la UTHGRA lo que tienen que hacer es dejar de ser mandaderos de la derecha y cada vez que los llamen a reuniones caerles con todo el rigor a sus patrones y al poder político, no ir para la foto. Uds., como prestadores y trabajadores, si es que quieren trabajar en serio, es exigir polìticas de turismo que devengan de un Plan que surja de los actores del sistema turìstico. Lo anterior se hace con profesionales universitarios independientes de la política de desguace del estado. (con estos pibes, sièntense a esperar, o salgan a militar un cambio de gobierno. Abandonen el servilismo y la sumisión. Sean serios, no saltimbanquis).