Director: Claudio Gastaldi | domingo 26 de enero de 2025
Una ordenanza del año 2018 que proponÃa la erradicación de la tracción a sangre en Concordia establece condiciones de circulación adecuadas para los carros, controles para animales y conductores, un censo de todos los vehÃculos de esas caracterÃsticas y establecÃa un plazo de dos años para erradicar todos los carritos. Para ello, se debe reconvertir…
Guillermo Coduri
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Sep 13:33
Por: Guillermo Coduri
Tracción a sangre: una ordenanza que quedó a mitad de camino
Una ordenanza del año 2018 que proponÃa la erradicación de la tracción a sangre en Concordia establece condiciones de circulación adecuadas para los carros, controles para animales y conductores, un censo de todos los vehÃculos de esas caracterÃsticas y establecÃa un plazo de dos años para erradicar todos los carritos. Para ello, se debe reconvertir a los carreros otorgándoles un plan de empleo para que no salgan a recolectar cartones con frÃo, lluvia o calor. Desde el municipio, en una nota a la TV Pública, aseguraron que se donaron 40 motocarros y cerca de 150 caballos fueron entregados a cambio. No obstante, se puede observar a diario la circulación de los carros por la ciudad, incluso a veces en la zona restringida. Esta semana, desde la municipalidad dieron a conocer el protocolo de actuación en la zona prohibida. Si se encuentra un carro dentro de la zona de restricción, se retiene el carro, se controla la situación y se convoca a Tránsito para trasladar el carro, y a La Arriada por el equino. No obstante, Froy aclaro a DIARIOJUNIO que esas son polÃticas que apuntan al maltrato animal, ya que luego los dueños obtienen otro caballo. En definitiva, no atacan el problema de fondo.
9 comentarios
Juan Manuel Rios
como de costumbre las ordenanzas no se cumplen
Y nadie hace nada
Y hasta me preguntó: ….el caballito que tira a diario del carro por nuestras calles, ¿no será un tema electoral??? La pucha porque aquí, ¡nádia hace nada, carajo!!!!😡
Hilda
De verdad no entendemos cómo al municipio no le interesa, aunque sea para cambiar la imagen de la ciudad, solucionar este gran problema, aun sin contemplar la situación de fondo que es la VIDA.
Lo malo es que si no se arranca de raíz, el problema crece, en lugar de disminuir, ante acciones tan tibias.
¡Algún día vendrá alguien que logrará que los seres vivos de la ciudad, todos, puedan sonreír!
Beatriz
Excelente síntesis de la «no acción», «no buscarle la vuelta», «no me importa».
¿Qué acuerdos acepta esta pobre gente que los ayuda a no salir nunca de su triste situación?
HUGO
La Ordenanza dice «Se prohibe la traccion a sangre» No hay que ser muy letrado para dejar de boludear, empezando por el intendente, para aplicar la Ley. Simple. Mucho bla bla, mientras tanto sigue el corso, los maltratos y los caballitos esclavos.
Horacio
Absolutamente de acuerdo con los dos comentarios anteriores, imaginemos que los productores agrícolas siguieran utilizando animales para arar los campos y tirando de carretas para llevar los insumos y alimentos necesarios desde la ciudad no tendríamos alimento suficiente ni riqueza posible en el país, la misma pobreza de los carreros reinaria en toda la Argentina, humanos no excluidos …animales liberados
Mirta
No usar animales, para ningún trabajo, ni deporte, ni distracción
El humano que agilice su cerebro y su cuerpo..
Bernardo Bohmer
Combatan el problema de fondo que es la pobreza y la exclusión.
ALFREDO
1990, 2023 ó 2040, esta noticia puede leerse en cualquier año y siempre es actual. Pasamos décadas hablando de lo mismo. Quieren seguir siendo gobierno y no pueden cambiar caballos por motos y prohibir la actividad. Es como los inundados, no es tan complicado de solucionar.