Respecto del INTA, recientemente, el gobierno nacional saco el DNU N° 462/2025 que, según el gremio APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), avasalla derechos laborales de los y las trabajadores del INTA, va contra el convenio colectivo de trabajo, permite despidos y va contra la estabilidad en el trabajo. Con respecto al INTA permite a su presidente avanzar en el cierre de agencias de extensión, enajenar el patrimonio institucional y destruir la regionalización del organismo.
En cuanto a la reunión con los comerciantes, hoteleros y gastronómicos, desde el PJ señalaron que fue alarmante el resultado de una encuesta reciente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia: el 51,4% de los empresarios entrevistados define su actividad como sólo “parcialmente activa”.
“Es importante que los candidatos puedan charlar y tener un mano a mano con la gente. No solo con los militantes sino con el hombre de a pie”, dijo Daniel Cedro, candidato a diputado suplente. Además, sostuvo que se debe reconstruir un proyecto colectivo y luego los postulantes lo deben llevar al Congreso. “Es importante que tengan una relación con la gente y que sean la expresión de la gente en el Congreso que es lo que se ha ido perdiendo en este tiempo”.
No obstante, el ex edil advirtió que no hay clima de campaña política ya que la población trata de vivir el día a día. «La mayor preocupación de la gente es llegar a fin de mes; la mayor preocupación de los comerciantes es ver como sostienen su negocio o sostener ese esfuerzo de muchísimo tiempo”, indicó.
A su vez, Cedro criticó la apertura de las importaciones del gobierno mileísta. “Están destruyendo el poco o mucho aparato productivo que tenía el país. Destruyen el aparato productivo, destruyen el sistema de rutas: es un concepto de tierra arrasada que es muy grave”.
Cedro dijo que Bahl tiene “mucha experiencia de gestión”. Fue ministro de la provincia e intendente de Paraná. “Sabe lo que es moverse dentro de los estamentos del Estado”, remarco. Respecto de Michel, dijo que es una persona “muy preparada y con mucho conocimiento de la economía”. “Son personas capaces, personas con gestión, personas con conocimiento”, expresó.
“Creo que el 26 de octubre se va a abrir una nueva etapa en la Argentina. Es alao a lo que tenemos que apuntar. Es una etapa en la que hay que ponerla un freno a todos los desatinos del gobierno nacional, de destrozo y destrucción a toda la estructura del Estado, a la discriminación a los dispacacitados, a los jubilados”, expresó.
No obstante, Cedro admitió que hay gente que sigue enojada con el PJ y que está desencantada con el gobierno actual que opta por no ir a votar. “Me parece que es un error; tenemos que promover la participación”, mencionó. Por ello, dijo que asume la responsabilidad que les compete y por ello, sostuvo que el PJ debe volver a enamorar, generar un vínculo con los jóvenes, con las personas discapacitados, con los jubilados y con los desempleados. “Tenemos que volver a representar a la sociedad”, sostuvo.
1 comentario
Ex Radical
Volvamos los Argentinos y Entrerrianos a lo que nunca debimos abandonar, más allá de sus errores. Gobierno perfecto no existe, pero lo.peor en la Argentina, siempre fueron los gobiernos CONSERVADORES Ortodoxos, que son Anti pueblo, Anti populares, solo están por y para sus intereses. Debemos volver a gobiernos que piensen en la patria toda, y no timba financiera. Así quedó, en este derrotero, el gran partido Radical, destruido, que ya no existe, y solo algunos turros que usan su nombre, para prenderse de la teta estatal, sin importar la política, o la patria. Volvamos al Justicialismo, el último, que nos queda.