Director: Claudio Gastaldi | 31 julio, 2025
La Cámara de Senadores sesiona este martes. También está convocada para hacerlo miércoles y jueves. El tema preponderante tiene que ver con el tratamiento del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Hoy el Senado sesionaba a las 19; el miércoles, a las 13, y el jueves, a las…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
27 May 20:45

Docentes acampan en defensa del Iosper mientras el Senado debate la creación de OSER
La Cámara de Senadores sesiona este martes. También está convocada para hacerlo miércoles y jueves. El tema preponderante tiene que ver con el tratamiento del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Hoy el Senado sesionaba a las 19; el miércoles, a las 13, y el jueves, a las 11. En paralelo, el sindicato docente Agmer decidió instalar una carpa en la Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno. Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, sostuvo que el acampe comenzó esta mañana es sostenido por la Intersindical en defensa del Iosper. Zampedri sostuvo que eligieron esa forma de protestar porque se trata de un “ícono de la resistencia de la docencia argentina al neoliberalismo menemista”. A su vez, dijo que aguardan desde el acampe que los senadores peronistas ni los radicales voten a favor de OSER ya que es un proyecto “antipopular y antiobrero”.

+ Ver comentarios
21 May 13:50

Movilización en Paraná: gremios rechazan la creación de OSER y sostienen el Iosper
Una movilización encabezada por la Intersindical se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Paraná, en rechazo al proyecto de ley que plantea reemplazar al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por un nuevo ente denominado OSER. La manifestación, que según los organizadores, reunió cerca de 10.000 personas, confluyó en Plaza Mansilla, donde se escucharon fuertes críticas hacia la iniciativa oficial y un llamado a defender la obra social solidaria. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, sostuvo que además de los docentes estuvieron acompañando la manifestación afiliados de ATE y CTA y trabajadores del Iosper. “La verdad es que fue una movilización muy importante, una gran concentración en la explanada de Casa de Gobierno para que se baje el proyecto de la obra social Oser y que se sostenga el Iosper pero diciéndole no a la intervención que están haciendo de la obra social”, remarcó a DIARIOJUNIO la gremialista. Además, Chapitel sostuvo que el paro docente en Concordia tuvo un acatamiento del 60 %. En tanto, en la provincia fue del 88 %, según indicaron desde Agmer Central.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 May 19:52

Paro en escuelas por el Iosper: el gobierno anuncia descuentos que pueden llegar hasta los $ 50.000
Tras el anuncio del gobierno de proceder al descuento en los haberes de aquellos docentes que adhieran a la medida de fuerza de mañana, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, remarcó que se trata de “una muestra más” de una gestión que “se niega a escuchar la voz” de los trabajadores y las trabajadoras. El CGE ordenó la realización de un relevamiento obligatorio sobre la prestación de servicios del personal docente durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025. “Iniciar de vuelta este relevamiento que lo único que busca es saber quien hizo el paro y quien no lo hizo, es cercenar el derecho a huelga”, expresó Chapitel a DIARIOJUNIO. El descuento puede ser de una suma de entre $ 20.000 y $ 50.000 dependiendo del cargo y de las horas cátedras que disponga el docente afectado.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Docentes NO HAGAN PARO, tomense los articulos LA y LB (legalmente) y hagan paro encubierto «no dandole el gusto al gobierno» 1 mes por LA y 2 años por LB aprovechen a ganarle al gobierno por derecha (nunca por izquierda) sean inteligentes no les den el gusto con los DESCUENTOS POR PARO, tomense las licencias legales (que son mas dia que un dia de paro) ganen por DERECHA LEGALMENTE y jodan a los del CGE ja jaj ja con inteligencia se ganan (no con fuerza)
Deja tu comentario
19 May 11:32

Iosper: la Intersindical se movilizará el miércoles 21 de mayo y los docentes van a un paro de 24 horas
Esta mañana, en una conferencia de prensa realizada en Paraná el secretario general de Agmer Central Marcelo Pagani, adelantó que la Intersindical en defensa de la obra social Iosper realizará una movilización el miércoles 21 de mayo y además habrá un paro en las escuelas públicas ese día. “Estamos en una situación muy compleja. Queremos decirle al gobierno de la provincia que aspiramos a un debate en serio sobre ese proyecto de ley. No queremos chicanas; no queremos cosas que confundan a los entrerrianos Cuando entregamos un petitorio estamos ejerciendo un derecho constitucional, no estamos generando violencia. Tiene que aceptar las autoridades que los trabajadores vamos a peticionar”, sostuvo. Además, Pagani dijo que lo que les preocupa es que no se está dando el debate respecto de que se quiere hacer con la obra social. Al mismo tiempo, subrayó que se aumentaron en un 400 % los coseguros de las prestaciones, que se recortaron las coberturas de medicamentos, que no hay mas convenios con las ópticas y que las prótesis se las compra en Buenos Aires y se las paga el doble. Pagani estuvo acompañado por el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y otros dirigentes gremiales, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
13 May 19:26

La Intersindical rechazó en el Senado la creación de OSER y denunció retrocesos en la cobertura del Iosper tras la intervención
Esta mañana, tres comisiones del Senado de la Provincia, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Salud Pública, recibieron a la Intersindical representada por los secretarios generales de los gremios Agmer, Ate, el sindicato de los trabajadores del Iosper, Ajer y Apler. En el encuentro, los representantes gremiales expusieron ante los legisladores los fundamentos del rechazo a la creación de la Oser (Obras Social de Entre Ríos) y la disolución del Iosper. “Entendemos que la Ley Oser no puede avanzar, que hay que discutir y reajustar algunos aspectos de la ley del Iosper porque hay cosas para mejorar”, expuso esta tarde, en diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri. A su vez, Zampedri cuestionó la pérdida de representación gremial en el proyecto de ley, el aumento de los costos en prestaciones médicas tras la intervención, y la concentración de poder por parte del Ejecutivo provincial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 May 16:26

Se reunió la Intersindical: «no vamos a permitir que transformen en una prepaga al Iosper», dijo Zampedri
El secretario gremial de AGMER Central, Guillermo Zampedri, indicó que esta mañana se reunió por primera vez la Intersindical, que nuclea a AGMER, UPCN, ATE y la Festram en defensa del IOSPER. Y concluyeron en que esta semana comenzarán a reunirse con los senadores y diputados provinciales para interpelarlos. "A ver qué van a votar", exhortó. "Los laburantes defendemos una obra social solidaria y no vamos a permitir que la quieran transformar en una prepaga, que quieran mercantilizar el acceso a la salud de nuestras familias, de nuestros gurises", afirmó en diálogo con DIARIOJUNIO. Por otra parte, cuestionó el manejo de la intervención. "Todo lo que andaba bien, estos especialistas, administradores sapientes, lo han hecho andar mal. Y lo que andaba mal, sigue andando mal", subrayó.

2 comentarios
ALFREDO
Lamentablemente la sociedad no les cree nada. IOSPER siempre anduvo mal, con sueldos millonarios de sus directivos, pero parece que estos docentes recién se enteran. Evidentemente defienden algunos intereses, que no son precisamente los de los trabajadores. No les molestaba ver a un Cañete millonario.
Mario
Se nota mucho que están defendiendo la casta sindical que se llenó los bolsillos con la salud de los entrerrianos.
Llegan al máximo de la caradurez diciendo: «escucharon los testimonios de afiliados como una docente que no recibe un inyectable que cuesta $ 6 millones». Y asi como esa persona hay miles que deben acudir a la justicia por las prestaciones, pero sin embargo defienden una conducción y una obra social cortada por la corruptela.
Avance señor Gobernador, yo no lo voté pero lo apoyo en su gesta contra lo que está mal, y IOSPER está mal desde hace años, hay que dar la oportunidad de hacer algo distinto.