Director: Claudio Gastaldi | 14 octubre, 2025
El intendente Francisco Azcue volvió a cargar las tintas contra la “herencia recibida” al anunciar una inversión millonaria en obras de agua potable para tres barrios de Concordia. Según el jefe comunal, la falta de planificación y de inversión en infraestructura básica durante “décadas” es la causa de que miles de vecinos padezcan baja presión,…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Oct 10:16

Se adjudica lo realizado y reprocha lo pendiente: Azcue anunció obras de agua en Concordia
El intendente Francisco Azcue volvió a cargar las tintas contra la “herencia recibida” al anunciar una inversión millonaria en obras de agua potable para tres barrios de Concordia. Según el jefe comunal, la falta de planificación y de inversión en infraestructura básica durante “décadas” es la causa de que miles de vecinos padezcan baja presión, o directamente se queden sin agua en distintos momentos del año.

+ Ver comentarios
29 Sep 19:49

Inversión de más de 3.500 millones en móviles y equipamiento para la Policía de Entre Ríos
El gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, encabezó este lunes un acto en la Escuela Superior de Oficiales de Policía Dr. Salvador Maciá, donde se entregaron elementos destinados a las fuerzas de seguridad provinciales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Jul 16:42

Salud sexual: Provincia invirtió casi $200 millones en anticonceptivos, tratamientos hormonales y pastillas para interrupciones legales de embarazos
Frente a la reducción sostenida de envíos por parte de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR), el gobierno de Entre Ríos reforzó con fondos propios el abastecimiento de insumos esenciales para la salud sexual y reproductiva. Según informaron, la inversión total asciende a $198.346.294, cubre los períodos 2024 y 2025 y los materiales fueron distribuidos en 424 efectores de salud de la provincia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 May 17:24
Por: Diana Slavkin

Psicóloga de Concordia puso en venta sus acciones del Sanatorio Garat.
Una ex profesional del Sanatorio Garat, puso en venta sus acciones adquiridas hace más de una década cuando tenía su consultorio en la institución, y publicó la oferta en redes sociales. El valor de las mismas rondan hoy los U$$ 3 dólares por acción y otorgan el derecho a participar en las Asamblea General, pudiendo votar sobre temas como la elección de directores, aprobación de la gestión de los Directores y Síndico, destino del resultado del ejercicio contable, entre otras. La publicación despierta un cierto interés en cuanto a un aspecto poco conocido de la institución médica, su estructura societaria, el traspaso de acciones e inversiones y ganancias. Para ello, DIARIOJUNIO se comunicó con abogado de la institución, Dr. Pedro Gallegos, quién explicó en detalle cómo funciona este esquema y por qué ser accionista "no implica beneficios económicos".

02 Ene 08:10

RIGI: confirman un nuevo proyecto para un parque eólico
En el último día del año, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció que un nuevo proyecto de las firmas PCR y Acindar, por u$s255 millones, se sumó para adherir a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del plan para construir un parque eólico en el país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Dic 11:32

Hackearon la app del gobierno Mi Argentina y publicaron mensajes en contra de Milei
El sitio oficial Mi Argentina, la plataforma digital más importante del Gobierno Nacional, fue hackeada este miércoles por la noche tras sufrir un ataque cibernético. El hecho fue denunciado públicamente por el programador y especialista en ciberseguridad, Javier Smaldone, y confirmado esta mañana por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Tanto en el sitio oficial como en la aplicación SUBE se agregaron mensajes en contra de Javier Milei y se modificaron los encabezados y los pies de página, pero no el contenido informativo del portal. Desde la repartición, registró DIARIOJUNIO, responsabilizaron a la gestión anterior por "el estado deplorable que dejaron a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Nov 09:12

El STJER invertirá más de $97 millones en reparaciones de edificios judiciales de Concordia
Las intervenciones corresponden a cuatro inmuebles donde funcionan diferentes organismos judiciales de Concordia, y el monto de los trabajos ya realizados superan los $37,4 millones. En tanto, informaron desde el STJR a DIARIOJUNIO, se destinarán otros $59.8 millones en obras que están por ejecutarse.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Sep 16:48

Provincia invirtió más de 340 millones para la reparación de ambulancias
En lo que va del año, el gobierno entrerriano destinó más de 340 millones de pesos a poner en valor las ambulancias del sistema sanitario provincial. Además, registró DIARIOJUNIO, en el marco del Programa Entrerriano de Salud, se trabaja en la readecuación de las redes de derivación y traslado

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Jun 17:38

Francos dice que no habrá devaluación pero pide «que la gente liquide sus dólares»
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó este fin de semana, tras la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, que no habrá devaluación y que "la gente va a tener que liquidar sus dólares".

23 Jun 19:19

Provincia destinó más de $ 25 mil millones a hospitales y centros de salud
Transitando el sexto mes de 2024, el gobierno entrerriano ha realizado desembolsos por más de 25 mil millones de pesos en concepto de partidas para hospitales, centros de salud y el pago de guardias y módulos prestacionales

2 comentarios
juan
Estimados concordienses recuerden que nuestro intendente Azcue está alineado a Milei. Eso nomás!!!
A ver
A ver. Pongamos en contexto. ¿hay escases o falta de potencia de aguas en algunos barrios? SI. ¿hace mucho tiempo que ocurre eso? SI . ¿Cada uno de los últimos 15 veranos supimos de vecinos reclamando por falta de agua potable? SI. ¿Esto significa falta de obras especificas? SI, ¿Obras que requieren planificación ? SI .¿Entonces? Significa que se esta ante un problema que lleva muchos años. No es que vivíamos en Suiza, Noruega o Suecia y de pronto se genero el inconveniente. ¿La solución que presenta hoy el ejecutivo municipal es buena? NO LO SE. ¿Las hay mejores? SEGURO. ¿Es oportuno para paliar la situación? SI. ¿Y entonces? acaso pretenden que se aplauda a quienes dejaron un problema estructural de planificación urbana, con una ciudad que no acompañó con obras el crecimiento demográfico de su población con gobiernos que primero permitían asentamientos en cualquier baldío ,para luego salir corriendo detrás para brindar servicios básicos como agua y luz (de cloacas olvídate) y así estamos