“Acá hay gente que hace sus necesidades en un balde”, dijo el 12 de junio pasado en una sesión del Concejo Deliberante, el concejal Felipe Sastre (JxER) al justificar el despido de un centenar de trabajadores contratados en los CDI. Escudándose en la situación de miseria de muchos vecinos, justificó los recortes al presupuesto municipal. Una frase en cierta forma similar a la que pronunció hace nueve días, tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires a manos del PJ, el economista oficialista Miguel Boggiano desde la plataforma X: “No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”. Una forma de culpabilizar a la gente por la situación en la que viven. Ramón Cabrera, referente del Frente Surge, es vecino del barrio Belgrano Sur. Desde hace una década vive en calle Liniers, entre Belgrano y Néstor Kirchner. A 20 cuadras de la peatonal. “No tenemos balde, tenemos pozo negro”, remarcó en dialogo con DIARIOJUNIO. Lo curioso es que, en el caso de Concordia, la gente que está sin cloacas desde hace décadas sigue igual a pesar de que hace casi dos años, en 2023, votó un cambio. Hace dos años, la red cloacal alcanzaba un 85 % de la ciudad. Ese porcentaje no varió en septiembre de 2025. En Obras Sanitarias admitieron a DIARIOJUNIO que no hay presupuesto para realizar tareas de ese tipo. Una cuadra de cloacas cuesta $ 5 millones aproximadamente.

El interventor de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que las tareas previstas en la planta de impulsión de San Carlos se vienen llevando a cabo en los plazos fijados. "Venimos bien con los plazos, con los tiempos", dijo. Por ello, en horas de la tarde-noche, se reestablecerá el suministro de agua en toda la ciudad de Concordia. Adelantó que emitirán un parte de prensa en el momento en que comience a funcionar nuevamente la planta.

Con un alerta meteorológico por ola de calor con temperaturas que rondarán los 40 °c a inicios de la semana próxima, un río que se mantiene en niveles bajos y una planta de potabilización nueva sin terminar por el abandono de la obra pública por parte del gobierno nacional del ultraderechista Javier Milei, desde Obras Sanitarias hacen un esfuerzo para cuidar el suministro de agua potable a la ciudad. La ciudad está bajo la emergencia hídrica para que no haya derroche de agua. No obstante, esta mañana, el director de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, explicó a DIARIOJUNIO que solo cuatro inspectores recorren las calles de Concordia. Se trata de una ciudad de 200.000 habitantes con 45.000 conexiones de agua legales y otras 7.000 u 8.000 irregulares. En números concretos, un inspector por cada 12.500 conexiones. En términos lineales, hay 54 km de caños de agua distribuidos por la ciudad. “La ciudad se ha extendido muchísimo y estamos al límite con la planta y las perforaciones”, indicó.

El interventor de Obras Sanitarias, Javier Del Cerro, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la semana pasada estuvo reunido con el ingeniero Raúl Escobar, gerente técnico de la empresa constructora JCR, a cargo de la construcción de la nueva planta de agua de Obras Sanitarias. Ya está finalizado el 92 % de la obra civil. Pero aún faltan tableros electromecánicos, parte de la toma de agua y partes de otros sectores. El contrato de la obra se venció el 31 de marzo de este año. La empresa ya pidió una ampliación del contrato y una recomposición económica. Todo fue presentado ante el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento). Pero ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que trabajan en la supresión de esa área. "Es un antro de corrupción", denunció. “Ante esta nueva situación no sé cómo seguirá esa cuestión”, admitió Del Cerro.

14 comentarios
Victor
Pero tenemos Aeropuerto
Charlie
Concordia está atravesada por arroyos. Estamos rodeados de agua, debería ser un paraíso.
charly Sifredi
Todo esta roto, mal echo o no se hizo nunca, en todo el pais, lo comico es que exigen como si llevase años de gestion este gobierno, no, solo 20 meses y un pais desvastado, está todo por hacer, al kirchnerismo y a Cresto no le exigían nada de nada. Si ubiesen sido asi de duros con 40 años de Peronismo, tal vez hubiesen logrado algo.
Alberto J. Armando
Lo de los 40 años de peronismo es totalmente cierto. Unos chorros e ineptos del primero al último. Pero no alcanza eso. Ya hace casi dos años que sos gobierno y no podés mostrar ningún cambio significativo. Cambiar significa eso: modificar la tendencia. Acá se agravó todo. El pueblo los contrató (votó) para que hagan las cosas diferente que la runfla, pero no lo están haciendo. Lo lógico sería que cuando se les termine el contrato (2027) el pueblo les mande el telegrama de despido.
Tulio
Alfredo e insistente: nadie manifiesta en ningún lado que se puede solucionar en dos años de gestión, lo que se pide con un poquito de razón ( o sea usando la inteligenciay el razonamiento ) es que propongan un plan de acción y lo lleven a cabo
Que salgan del mundo de las ideas a la acción … Un poquito nomás
Yo no soy el intendente ni el interventor de esos, en ese lugar están las personas que conociendo la problemática se propusieron como intendente por un lado y de seguro el sr del cerro le propuso al intendente un plan de cambio ( cosa que dudo creo que solo es un poco útil con cargo)
ALFREDO
Estoy de acuerdo con su comentario y que la gestión Azcué no arrancó aún, pero parece que Cresto dejó a Concordia como Dubai y no como la ciudad más pobre del país. Me refiero a varias notas y comentarios del Diario.
Insistente
Continuo insistiendo con lo mismo. Soy un convencido que el advenimiento de Milei/Azcue (sobre los que no hare juicio de valor) a producido el raro efecto, muy beneficioso por cierto, que muchas personas, políticos, referentes y periodistas hayan recuperado la visión comenzando a ver una realidad que antes les era ajena o indiferente, seguramente obnubilados por la brillantes de 40 años de gestión de un mismo signo. Décadas en las que se propició asentamientos sin infraestructura alguna, que hoy ponen sobre el tapete horrorizados que en 20 meses no tengan solución.
NachoJP
El señor del Cerro es un excelente relator y opinólogo de la realidad de Obras Sanitarias. Propongo que lo nombren funcionario así puede pasar de la palabra a la acción. Sería un panelista destacado en algún programa de la Radio Ciudadana, si no la hubiera silenciado violenta y autoritariamente el sheriff ascué.
En síntesis, los gorilones no hacen cloacas, quieren que «los nadies» caguemos en baldes.
Todo tiene que ver con todo
Materia de infraestructura pendiente es la futura e inconclusa «planta de tratamientos residuos cloacales» que imperiosamente nesecito de forma urgente está ciudad para sacarla de un atraso sanitario. Esta planta brindará una salida tan esperada para un conjunto de vecinos de todas las áreas que comprende la ciudad…la siguiente realidad pero que está parada por desición de Milei es urgente terminación y complemento que dara solución a la tanta falta de agua potable que año tras año impide a los vecinos tener agua potable de calidad y que en las siguientes décadas será un sueño cumplido para toda concordia. Todo tiene que ver con todo y a ponerse a trabajar más allá de las banderas políticas que tanto nos divide y hacen daño a Concordia!
ALFREDO
40 años de peronismo en la ciudad, casi siempre gobernando la provincia y la nación y la culpa de la falta de cloacas, agua y planta de tratamiento es de Milei que está hace menos de dos años y encima es presidente, no es intendente. Cero autocritica.
David Samuel
Si Alfredito. Los peronistas hicieron mucha cloaca, agua, vivienda. Después de tu lado acordate el freno a todo eso. De la Rua. Montiel y bonos. Macri y ahora Milei que ni siquiera mantiene la obra pública que ademád no construye. El porteño Frigerio y el noctambulo Azcue son sus cómplices e inútiles dañinos.
Eso es indiscutible. Estos no hacen? No mantienen, afanan y mienten: karina y el resto no es 3%, es mucho más.
ALFREDO
Yo no tengo cloacas, ni alumbrado público, ni pavimento, ni cordón cuneta y al agua y el gas me la traje yo. Lo que no sabía que era culpa de Milei, Montiel y de Macri. Cresto, Orduna, Bordet, Urribarri, Cristina, Nestor, Alberto, no tienen nada que ver. Soy Alfredo y no Alfredito.
Tulio
El sr interventor para que está en ese lugar …solo para seguir en la teta del estado …pq todo lo que manifestó es no no no…nunca un plan de productividad público privado como fue el Muni plan en los 90, obtener fondos en el bid y otros organismos internacionales ( que los hay).
El sr incapaz prefiere el no hay plata y listo a cobrar su suculento sueldo que no figura en la página de la Muni pq es un ente descentralizado…sumado a su gran jubilación…
Parte de los chupa tet… Del estado
Roscafloja
Con lo que la municipalidad pagó en sueldo a los Sastre (la familia, papa y el casal de hijos) ya se hubiera solucionado el problema.
Hay que ser pelot…
Son de cuarta