Director: Claudio Gastaldi | 8 octubre, 2025
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo que se registra desde 2018. Además, difundió el listado de los 31 conglomerados sobre los que se mide el registro, del cual se desprendió que Concordia…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Sep 21:16

INDEC: Concordia mantiene el índice de pobreza más alto del país pese a un leve descenso
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo que se registra desde 2018. Además, difundió el listado de los 31 conglomerados sobre los que se mide el registro, del cual se desprendió que Concordia es la localidad más pobre del país con el 49,2 % y supera holgadamente el promedio nacional. No obstante, la cifra marca un descenso de ocho puntos respecto del segundo semestre de 2024 cuando el relevamiento marcó que el 57 % de la población vivía bajo la línea de pobreza. Cifra que, a su vez, había sido menor al 65 % registrado el primer semestre de 2024. No obstante lo expresado, DIARIOJUNIO dialogó con tres referentes gremiales y sociales quienes manifestaron su preocupación por la situación de pobreza estructural de la ciudad.

+ Ver comentarios
28 Jun 12:21

“Las ferias están explotadas de gente vendiendo de todo”, advierten desde la Utep
Tras la publicación del Indec el pasado martes de la medición que arrojó una suba de dos puntos del índice de desocupación en todo el país, Ludmila Fernández, integrante del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) dijo que es algo que en la realidad “ya se viene sintiendo”. Por un lado, sostuvo que aumenta el trabajo informal o de la economía popular. Por ejemplo, sostuvo que se ve como se multiplica las actividades de ferias informales como la que funciona en el Parque Ferré o en la plazoleta contigua a la Uner (Universidad Nacional de Entre Ríos). “Están explotadas de gente vendiendo de todo. En muchos casos es gente que está vendiendo capital, cosas que tenían en sus casas, para sostener la vida cotidiana. Venden materiales durables para comprar comida o pagar los servicios”, dijo. Por el otro, se incrementa la demanda de los comedores comunitarios en los barrios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Jun 17:59
Por: Guillermo Coduri

Ley Bases: docentes y movimientos sociales se movilizan a la plaza 25 de Mayo, estatales viajan a Capital Federal
Este miércoles 12 de junio, desde las 9 hs, gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición marcharán al Congreso en rechazo a la Ley Bases, que se tratará en el Senado. Entre otros gremios, un colectivo partirá desde Concordia llevando a la conducción y el cuerpo de delegados de Ate Concordia, según confirmó Cristian Selva, secretario de Organización de Ate Concordia. Además, en Concordia, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que, en el marco del paro provincial docente, en esta ciudad habrá una concentración, a las 9 de la mañana, en la esquina de San Lorenzo y Eva Perón para marchar, a las 10, hasta la plaza 25 de Mayo donde habrá una radio abierta. Estarán presentes los sindicatos que componen la Multisectorial Concordia junto a movimientos sociales. Stegbañer explicó que toda la ciudadanía está convocada a participar. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Union de Trabajadores de la Economía Popular) sostuvo que a los trabajadores de la Economía Popular “este gobierno los viene destruyendo con el haber congelado el Plan Potenciar Trabajo”. “Los trabajadores tienen su salario congelado desde diciembre con la inflación abismal que ha habido en el costo de los alimentos”, indicó. “Con esta ley se habilitan los ‘tarifazos’ que nos afectan a todos; sigue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en general”, añadió.

+ Ver comentarios
1 comentario
Millones tenemos que llenar las calles de Argentina, pidiéndoles a los diputados y senadores (nuestros empleados) que no voten a favor de la ley ni del dnu, porque nos volvemos colonia en un día y vamos a perder todos nuestros recursos naturales ¿Se imaginan dándole facultades especiales a este presidente???????
Deja tu comentario
01 May 12:30

Día del Trabajador: movimientos sociales y sindicatos marchan desde la Plaza Urquiza
Esta tarde, movimientos sociales como el Frente Surge, el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), además de algunos sindicatos marcharán desde la plaza Urquiza, a las 18, hasta la Plaza 25 de Mayo. Ramón Cabrera (Frente Surge Nacional) indicó esta mañana que anoche participaron de una convocatoria realizada desde el Partido Justicialista de Concordia. "Acordamos movilizarnos esta tarde", remarcó. Estaban presentes trabajadores de Luz y Fuerza, de la Uocra y de los gremios estatales. "Pero veremos quienes son los que realmente participan", añadió. "Esperemos que no llueva", indicó. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) explicó que hoy se conmemora un 1° de Mayo "bastante particular" por la media sanción en Diputados de la Ley Bases. "Echa por tierra muchos de los derechos conquistados en democracia", dijo. Pero sostuvo que no puede ser un día de tristeza por lo sancionado ayer, sino que deben procesarlos y transformarlo en energía para salir a luchar contra un gobierno que en cada conmemoración de derechos conquistados para el pueblo sale con una actitud revanchista a quitar tanto simbólica como materialmente esas razones de felicidad. "El 8 de Marzo hizo lo mismo con el Salón de las Mujeres que puede ser tomado como algo simbólico, pero antes había eliminado el Ministerio de las Mujeres", indicó Fernández a DIARIOJUNIO.

6 comentarios
NachoJP
el inefable, hambreador y desempleador compulsivo de nuestro intendente está contento de ponernos en el N°1 del ranking. cerró comedores, echó empleados, persigue a los uber porque osan trabajar, no genera una sola política que aliente la generación de trabajo, con la excepción de cargos de funcionarios fantasmas para amigotes y amiguitas. Todo va cada vez peor. Sigan así, y el peronismo gana caminando en octubre
Pueblo memoria
Se terminó el versión de la pobreza que tenían los ricos, la crema rancia y los generadores de pobreza y sus pajes. Ahora ¿van a llamar a la BBC?¿Van a llamar a TN.
Sin duda todo empeoró.
Muchos ya están pensando que los usaron.
Y recordaron a Videla, Galtieri, la hiperinflacion de Alfonsin cuando lo dejaron solo y le impusieron programas económicos, se acordaron de de la Rua, de Montiel y de Macri. Se están indigestando del verso de los «años de destrucción peronista». Que justo fueron en los que mejor estuvieron.
Prendan la tele y vean los que los engañaron, empobrecieron y se afanaron todo.
Bienvenidos a Concordia, la ciudad donde el desintendente se activa de noche y la hace embarazosa. La provincia que gobierna un porteño que sus funcionarios vienen en el crucero del amor de martes a jueves, gracias a Dios porque si se quedan más tiempo es más daño) y un presidente delincuente y desequilibrado.
Esto es lo que votaste y la vaselina se llama «hayquedarletiempo» o «hayquesacrificarse» mientras se roban todo. Si no lo podes ver, escuchalo «todo es culpa del kirchyyynerishmo», hablan de la época que estuviste mejor, pretendiendo justificar el daño que hacen.
Spinelli
Ah, pero los pobres que votaron a la derecha están chochos haciendo cola en ANSES, BNA, tramitando su ‘ascenso’ social en el bello y europeo centro de Concordia. Una planta urbana muy art nouveau, clasicismo italiano, edificios monumentales (BNA), 4×4 a lo pavote yendo y viniendo. Mientras aprecian su hazaña, esperan su turno para acceder al primer mundo en la fila del ANSES. Hermoso todo. Que sigan los éxitos
Bernardo Bohmer
Dónde vivía Spinelli, la pobreza en Concordia es el fruto de los gobiernos que vos votaste y militante…
no, i'm not a human 攻略
¡Qué datos tan positivos para Concordia! Mientras elGovernment alaba la baja, al parecer la solución fue que una de cada dos personas es pobre pero no se puede estar en contra de que haya hogares que hoy puedan sobrevivir de alguna manera. ¡Qué ironía! Si sobreviven, ¿quizás no sean pobres? Mientras tanto, los sectores que caen en la indigencia no pueden ser encuestados, ¡qué solución tan creativa! Esperemos que el apostar al país, al trabajo, a la organización funcione mejor que los recortes y ajustes de siempre. Y cuidado con el avance narco, que parece que va a hacerse cargo de cosas que antes se encargaba el Estado o la comunidad organizada… ¡quizás empiecen a afincarse industrias en Concordia y no solo en las quintas de citrus o arándano!
Đồng hồ đếm ngược
¡Qué curioso! Que justo cuando bajan los números oficiales, alguien salga a decir que la pobreza y la indigencia se profundizan y que los que caen fuera de la mira ya no se pueden encuestar. Parece un juego de algunos contra todos, donde unos celebran los porcentajes mientras otros ven el hambre más cerca. Y claro, siempre hay un toque de blame game hacia gobiernos pasados y presentes, como si la cosa fuera simple de solucionar cambiando de equipo o de política económica. Pero bueno, al menos sabemos quién se encarga de los clubes deportivos ahora, ¡el narco! Qué solución tan original, qué futuro tan esperanzador para la Argentina. ¡Vamos allá!