Brasil vive un momento histórico. Por primera vez desde la vuelta a la democracia, un expresidente y altos rangos militares han sido condenados por intentar quebrar el orden constitucional. Jair Messías Bolsonaro, de 70 años, fue declarado culpable a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una organización criminal que planificó, lideró y ejecutó un intento de golpe de Estado para desconocer la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva del 2022.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y otros siete hombres de su confianza, enfrentarán desde este martes un juicio histórico en el Supremo Tribunal Federal por su rol en la trama golpista que desembocó en el asalto a las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023, apenas una semana después de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. Según la acusación, tuvieron como objetivo quebrar el Estado Democrático de Derecho en Brasil.

Ayer a la tarde, entre 600 y 700 personas se movilizaron desde la sede del PJ en Paraná hasta las puertas del Juzgado Federal en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El presidente del Consejo Departamental del PJ Paraná, Jorge ‘Kinoto’ Vázquez, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que en ese lugar se leyó un documento consensuado previamente por todas la organizaciones políticas participantes de la marcha. “Fue un manifestación masiva, pacífica, y un acto de desagravio”, expresó.

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) decidió por unanimidad acusar al expresidente, Jair Bolsonaro, y siete aliados por un supuesto intento de golpe de Estado que habría ocurrido en 2022, tras la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones. Los cinco ministros colegiados votaron a favor de acoger la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (Fiscalía). El Juez que instruye en la causa, Alexandre de Moraes, votó a favor de avanzar en la denuncia y estuvo acompañado por los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Sirio Libanés en San Pablo, tras haber sido operado de urgencia por una hemorragia intracraneal derivada de un accidente doméstico ocurrido el pasado 19 de octubre. Así lo informó el establecimiento sanitario en la mañana de este martes a través de un comunicado oficial, que fue replicado por en X por la cuenta oficial de mandatario.

La reciente cumbre de presidentes del Mercosur en Montevideo marcó un enfrentamiento explícito entre dos visiones opuestas sobre el futuro del bloque regional. Por un lado, Javier Milei, presidente ultraderechista de Argentina, calificó al Mercosur como “una prisión” que necesita reformas urgentes. Por el otro, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, defendió un Mercosur “fuerte y unido” como herramienta de integración regional y progreso social.

Elon Musk no pasa de un "playboy malcriado", con veleidades de líder político ligado a personajes como Jair Bolsonaro y Donald Trump. Es así como la presidenta del Partido de los Trabajadores , Gleisi Hoffmann, definió en posteos y declaraciones recientes, al propietario de la plataforma digital X, a la cual era imposible acceder este sábado en prácticamente todos los estados brasileños debido al bloqueo determinado por el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal.

Hoy, 8 de julio de 2024, se debería llevar a cabo la Cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay. Este bloque continental tiene una enorme importancia estratégica de reciprocidad entre los países del Sur Global de América Latina. Sin embargo, nuestro Presidente decidió no concurrir, no dar la cara luego de haber despotricado contra los gobiernos de Venezuela, Colombia, Bolivia y, principalmente, Brasil, a cuyo presidente tildó de comunista y corrupto. Omitió decir la verdad: que Lula da Silva había sido objeto de una operación de "lawfare" por el juez Sergio Moro, quien después tuvo que renunciar, pero no sin antes haber sacado de la cancha electoral a Lula, permitiendo que Bolsonaro obtuviera de manera fraudulenta la presidencia de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este miércoles la ley que por primera vez le cobrará impuestos a las inversiones de los llamados superricos en fondos personalizados y las empresas offshore, con la cual el Gobierno pretende recaudar el equivalente a 6.000 millones de dólares hasta 2025.

Con un fuerte respaldo de figuras del ámbito local e internacional, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se perfila con fuerza de cara al balotaje presidencial del próximo 19 de noviembre, donde buscará imponerse al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

1 comentario
Leticia
¡Felicitaciones Brasil! Ojalá pronto en Argentina también podamos ver entre rejas a los ladrones vende patria de presidentes, ex presidentes y toda la banda de delincuentes que los acompañaron (Macri – Milei)