Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes que se movilizaron esta tarde al Congreso Nacional, en una nueva marcha contra las polĂticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de aumento en los haberes jubilatorios y pensiones. Hasta el momento, hubo dos personas fueron arrestadas y al menos cinco heridos. "Tiraron gases para todos lados y tambiĂ©n palazos para evitar que la gente se acerque al cordĂłn de la PolicĂa Federal", explicĂł el periodista Nicolás MunafĂł, a cargo del mĂłvil de C5N en el lugar. La situaciĂłn se descontrolĂł a partir de las 17, cuando se intensificĂł la tarea de las fuerzas de seguridad. "Es un megaoperativo para intentar contener a un grupo de jubilados. La idea era acorralarlos con la fila de gendarmes y policĂa para que nadie baje a la calle. Si bien estaba la intenciĂłn que den la vuelta al Congreso, cuando llegaron a Entre RĂos se encontraron con la vallas metálicas para que se queden sobre la vereda", describiĂł el comunicador en Argenzuela. Antes de ello, los integrantes de la marcha se dirigieron de manera pacĂfica por las calles de los alrededores del Congreso. "Los jubilados marchan por la vereda, pero muy cerca de ellos está la PolicĂa Federal. El operativo desplegado es impresionante, los oficiales tienen cascos y escudos", describiĂł el periodista Adrián Salonia. La palabra de los jubilados y pensionados Carlos Alberto Dawlowfki, el hincha de Chacarita que es uno de los referentes de la movilizaciĂłn, se quejĂł por el accionar policial: "Ellos cortan el tráfico y quieren agredir, pero hoy los cagamos porque lo hacemos por la vereda y despuĂ©s vamos a copar el Congreso". AllĂ mismo, una señora que integra el reclamo, denunciĂł: "Tengo 80 años pero no me van a parar. Como siempre los policĂas,…
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que espera que Argentina pueda pagar su lĂnea de swap con China, aunque Estados Unidos no está considerando proporcionar a la naciĂłn propensa a crisis ningĂşn crĂ©dito directo propio. En entrevista con Bloomberg Television durante su inusual visita a Buenos Aires, Bessent dijo que si el gobierno del presidente Javier Milei continĂşa con sus reformas econĂłmicas, el paĂs deberĂa tener suficientes entradas de divisas para pagar la parte activa de su swap de divisas de US$18.000 millones con PekĂn.
Apenas 48 hs despuĂ©s de que el sector agropecuario festejara con bombos y platillos el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei les pinchĂł el globo al confirmar que las retenciones volverán a subir en junio ya que vence la baja temporal que habĂa anunciado meses atrás. "Dijimos que eran transitorias, asĂ que avĂsenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora", advirtiĂł el mandatario en una entrevista radial, y el mensaje no cayĂł nada bien en el sector eternamente aliado a gobierno libertario. "Este nivel de amenazas es una mala señal para los productores", afirmĂł el secretario la ConfederaciĂłn de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Pablo Ginestet,
Javier Milei y Luis Caputo acaban de concretar este lunes su segunda devaluaciĂłn en 16 meses, con el debut de las nuevas bandas cambiarias del Banco Central con un tope del dĂłlar a 1.400 pesos. Sin embargo, desde el sector privado advierten que este salto en el tipo de cambio no será suficiente para devolverle al paĂs la competitividad que necesita. AsĂ, el Gobierno podrĂa quedar en el peor de los mundos: metido en un ciclo inflacionario en los meses preelectorales, pero sin dĂłlares que necesita para no depender del giro del FMI.
El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Instituto Nacional de EstadĂstica y Censos (INDEC) informĂł que la inflaciĂłn de marzo fue del 3,7%, la cifra más alta desde agosto de 2024 (cuando habĂa llegado al 4,2%) y la primera suba mensual que rompe con la tendencia descendente sostenida durante los Ăşltimos siete meses. El Ăndice acumulado en lo que va del año se ubicĂł en 8,6%, mientras que la variaciĂłn interanual alcanzĂł el 55,9%. El dato sorprendiĂł a las consultoras privadas que, segĂşn el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, proyectaban una suba de 2,6% para marzo, apenas por encima del 2,5% registrado en febrero.
El Gobierno anuncia el acuerdo con el FMI, al cierre de un viernes que deja la noticia del 3,7 por ciento de inflación en marzo y una cifra de 398 millones de dólares menos de reservas, que se usaron para contener el dólar. Habrá una banda cambiaria de entre 1000 y 1400 pesos y se levantará el cepo para las personas, no para las empresas.
Una imponente columna de trabajadores de la CGT, CTA y Organizaciones Sociales nucleadas en la Multisectorial Concordia, marchĂł ayer desde la Plaza Urquiza a la 25 de Mayo en el marco de jornada de lucha previa al Paro General de este jueves 10 de abril. En ese contexto, anunciaron su adhesiĂłn a la medida de fuerza de alcance nacional, en reclamo a Paritarias libres y homologadas, salarios dignos para todos, aumento de emergencia para jubilados y pensionados/as, apoyo a la moratoria previsional y en defensa de los sistemas previsionales, la movilidad jubilatoria y el sistema solidario. Tras la movilizaciĂłn, referentes gremiales leyeron un documento con fuertes crĂticas al gobierno Nacional, en el que afirman: "Con la complicidad del gobierno provincial en la provincia de Entre RĂos y del gobierno local en nuestra ciudad de Concordia"
En el final de su tema Buenos tiempos modificĂł el final repitiendo "morirá Milei", y el video del momento se multiplicĂł en redes, desatando crĂticas y elogios. Más tarde, apareciĂł una 'nota' que cuestionaba el asunto, adjudicada presuntamente a los organizadores, luego tildada de fake.
El Senado tratará este jueves desde las 14, los pliegos de los Jueces Manuel GarcĂa Mansilla y Ariel Lijo como candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, a un año de haber sido impuestos por el presidente Javier Milei. En ese contexto, y a travĂ©s de un comunicado enviado este miĂ©rcoles a la senadora nacional, Stella Maris Olalla, la UCR Activa Entre RĂos manifestĂł su "preocupaciĂłn" por la designaciĂłn de ambos a la Corte Suprema y le solicitĂł que emita su "voto negativo". AllĂ mismo, y tras la consigna #JusticiaIndependiente, la UCR Activa sostiene que tales nombramientos "atentan contra el equilibrio de poderes y vulnera la garantĂa constitucional de estabilidad e independencia del Poder Judicial"