Director: Claudio Gastaldi | 13 noviembre, 2025
El Decreto 787/2025 publicado hoy en el Boletin Oficial se suma a lista de medidas con las que el Gobierno Nacional busca reducir la presencia del Estado en sectores regulados, desde los servicios públicos hasta la salud y la educación. En adelante, los institutos de gestión privada - con o sin aportes del Estado -…
Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
19 Oct 17:07
Milei en su propio mundo: entre Churchill, Trump y una Argentina que rechaza su alineamiento con EE.UU.
En una entrevista distendida con el periodista Esteban Trebucq en LN+, el presidente Javier Milei volvió a referirse a su reciente viaje a Estados Unidos, intentando despejar las polémicas surgidas tras la intervención de Donald Trump durante un acto en Washington. Sin embargo, sus declaraciones no solo reavivaron la controversia, sino que volvieron a evidenciar la desconexión entre el relato presidencial y la percepción mayoritaria de la sociedad argentina.

+ Ver comentarios
14 Oct 16:04
Por: Ricardo Monetta
“Colorado el 18”: El candidato ahora primero en la lista arrastra oscuros antecedentes
Durante su paso por el Gobierno porteño, Diego Santilli habría recibido un préstamo de medio millón de dólares de un contratista del Estado vinculado al triple crimen de General Rodríguez. Declaraciones patrimoniales inconsistentes, vínculos empresariales cuestionados y operaciones difíciles de justificar conforman el prontuario financiero del actual candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Oct 10:07
De campaña en Chaco y Corrientes, Milei prometió que en diez años Argentina será como España: «Les pido que sigan aguantando porque esta vez vale la pena»
A dos semanas de las elecciones legislativas, Javier Milei reforzó este sábado la campaña electoral con dos recorridas en Chaco y Corrientes. Reiteró el pedido de "seguir aguantando", pero aseguró que "esta vez" el "esfuerzo valdrá la pena". Primero se reunió con el gobernador chaqueño Leandro Zdero, con una alianza electoral para el 26 de octubre, y, tras cruzar el río, cerró con una caminata junto a la candidata de LLA Virginia Gallardo. Prometió que en 10 años Argentina será parecida a España.
12 Oct 17:46
Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017
Un informe elaborado por el IARAF a partir de datos oficiales reveló que los ingresos reales de trabajadores y jubilados continúan muy por debajo de los niveles de 2017, uno de los años de mayor poder de compra. Los empleados públicos fueron los más afectados, con una caída del 33%, mientras que los jubilados sin bono acumulan la mayor pérdida: 41%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Oct 20:56
El PJ de Gualeguaychú apuntó contra el gobierno de Milei y llamó a “frenar el experimento canalla”
A través de un comunicado difundido en las últimas horas, el Partido Justicialista de Gualeguaychú cuestionó las políticas económicas y sociales del presidente Javier Milei, al que acusó de gobernar “en beneficio de los poderosos” y de someter al pueblo “a un experimento canalla”. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, instaron a la ciudadanía a expresarse en las urnas el próximo 26 de octubre.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Oct 17:16
Frigerio y Milei quieren dragar el Paraná: alertan por un “cambio brutal” en el ecosistema del río
El presidente anunció el dragado de los brazos Paraná Bravo y Guazú para incorporar a Entre Ríos a la traza de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Especialistas ambientales advierten que el proyecto se impulsa sin estudios de impacto ambiental y denuncian un proceso de “violación sistemática” del río.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Oct 18:19
Por: Luis Jakimchuck
Frigerio–Azcué: entre la esperanza de lo ideal y la realidad de lo pésimo
Tiempos de gran inmoralidad. Un gobierno fragilizado por la multiplicación de incertidumbres, de escándalos de corrupción, de estafadores y de gran recesión económica. Un modelo que hasta los propios califican como una quimera impracticable, refleja una sensación de no futuro. Rogelio Frigerio y Francisco Azcué, cuando ya nadie quiere ser parte de esta locura libertaria, siguen en cuclillas apoyando al ecosistema de crueldad desinhibida y reaccionario sobre las funciones del Estado, obliga a preguntar: ¿qué fuerza pueden tener sus promesas?, ¿cuáles son las razones?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Este abrazo vale levantarle las manitos en el congreso para apoyar todos los vetos de Milei. ¡¡¡Cómo Milei no va a mandar plata a E.R, si el gobernador está regalado y hace todo lo que el loco quiere!!! Una falta de respeto a los entrerrianos. El pueblo de E.R, le demostró en Paraná que Milei, no es bienvenido a nuestra provincia.
Deja tu comentario
03 Oct 16:50
Milei refuerza el Registro de Datos Genéticos para delitos comunes
El gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 605/25, con el que aprobó la nueva reglamentación de la Ley 26.879, que regula el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal. Según la letra del decreto, la medida busca “fortalecer el esclarecimiento de hechos delictivos” a través de la individualización de presuntos autores, la desvinculación de inocentes y la trazabilidad de perfiles genéticos de evidencias, bajo estrictas normas de confidencialidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Sep 08:47
La deuda externa argentina superó los u$s305.000 millones en el segundo trimestre
El stock de deuda externa bruta de la Argentina alcanzó los u$s305.043 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento de u$s23.783 millones (+8,5%) respecto del primer trimestre. El dato fue difundido este lunes por el INDEC y constituye el mayor registro nominal desde que el organismo comenzó a publicar estas estadísticas en 2006.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Sep 11:22
“Patria o Colonia”: la Argentina frente al dilema eterno
El dilema “Patria o Colonia” atraviesa nuestra historia desde sus orígenes, aunque muchas veces se lo intente relegar al pasado. Sin embargo, la reciente sumisión del gobierno argentino ante los Estados Unidos vuelve a poner en el centro la pregunta por la soberanía, la dependencia económica y el rol de la educación y la cultura en los procesos de colonización. De Sarmiento a Rivadavia, de las versiones edulcoradas de la historia oficial a las palabras ocultas de San Martín, el texto invita a repensar qué significa hoy ser libres y qué precio tiene la subordinación.






2 comentarios
Mabel
Jamás me imaginé que los argentinos íbamos a tener un presidente , loco, sinvergüenza , inculto y vende patria . Me dan vergüenza ajena escucharlo.
Lucho
Milei es un ridículo , creerse un estadista es corroborar que es un loco de atar total. Es solo un pide fiado y que a la deuda la vamos a pagar nosotros