Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los cuatro días de Semana Santa se movilizaron 2,7 millones de personas por la Argentina, con un impacto económico de $733.128 millones. Cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, con un consumo de $271.529 por…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
20 Abr 17:08

En Semana Santa viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los cuatro días de Semana Santa se movilizaron 2,7 millones de personas por la Argentina, con un impacto económico de $733.128 millones. Cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, con un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.

+ Ver comentarios
15 Abr 08:31

Autoridades de Salud del país acordaron nuevos compromisos de gestión
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó en Buenos Aires de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), presidido por su par nacional, Mario Lugones. Se avanzó en la estrategia de compra y distribución de vacunas del Calendario Nacional y nuevas facilidades en el sistema de registro, a fin de fortalecer la notificación en todo el país, entre otros ejes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Mar 10:18

En el 2024, el incremento de las exportaciones de Entre Ríos fue superior al del total del país
La dinámica exportadora entrerriana superó la observada tanto en Córdoba como en Santa Fe, y el incremento de las ventas entrerrianas al exterior fue superior al del total del país. Según datos relevados por Indec y un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Económico, lo que más exporta Entre Ríos es cereales, carnes y productos lácteos, y el Mercosur es uno de los destinos más relevantes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Mar 09:05

#8M en las calles: «contra el hambre, el saqueo y la crueldad»
Una nueva jornada de lucha contra la violencia femenina se prepara para colmar las calles de todo el país este sábado 8 de Marzo, Día Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans, En esta oportunidad, las demandas tendrán eje en las desigualdades sociales, laborales y contra los discursos de odio y la violencia machista. En Concordia, la cita es a partir de las 18 hs en Plaza 25 de Mayo, bajo la consigna "contra el hambre, el saqueo y la crueldad".

30 Ene 20:05

Nación oficializó el cierre de los Registros del Automotor en Concordia y otros siete de Entre Ríos
Mediante Resolución 19/2025 publicada hoy en el Boletín oficial de la Nación, el Gobierno de Javier Milei oficializó el cierre de 155 sedes de Registros del Automotor en Argentina, en el marco del proceso de digitalización del total de los expedientes de vehículos de circulación, e incluye a nueve oficinas distribuidas en Entre Ríos. La resolución lleva la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y establece cuáles son las sedes que serán suprimidas. Además, se instruye a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente de la Secretaría de Asuntos Registrales, a que determine la forma y los plazos necesarios para avanzar con el cierre de cada uno de los puntos mencionados en el Anexo de la normativa, que DIARIOJUNIO publica a continuación.

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
26 Ene 10:34

Los aumentos de precios en medicamentos impactaron en las ventas y en los afiliados a PAMI
El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Coprofar) dio a conocer un informe anual sobre el aumento de los precios de los medicamentos. Señaló que se registraron caídas en las ventas y un fuente incremento de los precios para los afiliados a la obra social de los jubilados y pensionados. Para la realización del informe se analizaron más de 15.000 medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos, ponderándose los más usados.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Ene 09:44

Los comercios deberán exhibir en las góndolas los precios de los productos sin impuestos
En una nueva medida que busca evidenciar la carga impositiva, los comercios en Argentina estarán obligados a exhibir el precio neto de los productos, es decir, sin incluir impuestos, en todas las etiquetas y góndolas. La decisión será obligatoria desde el 1 de abril próximo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Ene 10:21

La cantidad de juicios laborales alcanzó un nuevo récord en 2024 con más de 125.800 casos
En 2024, se registraron un total de 125.842 nuevos juicios laborales por Riesgos del Trabajo, marcando un aumento del 7% en comparación con el año anterior. El dato fue dado a conocer por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) que alertó sobre este nuevo récord de litigiosidad, destacando que el mes de diciembre fue especialmente alto, con 8.910 demandas presentadas en todo el país, lo que, según la organización, tiene un impacto negativo en el sistema productivo argentino.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ene 10:09

Alerta por calor sofocante en Concordia y la región: máximas de hasta 38° y algunas tormentas que no traerán alivio
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un Alerta Amarilla para Concordia y gran parte de Entre Ríos, entre otras 14 provincias argentinas, por las altas temperaturas que se registrarán esta semana, la mas calurosa en lo que va del 2025. En tanto, anticipa la posibilidad de lluvias y tormentas llegando al fin de semana, que no aliviarán prácticamente en nada el calor extremo. Según registró DIARIOJUNIO, los días mas sofocantes serán el miércoles 15 y jueves 16, con máximas que alcanzarán los 38 grados.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ene 08:19

Vacaciones de bolsillos flacos
Los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires trabajaron articuladamente con el empresariado turístico local, en distintas estrategias de reducción de daños, frente a una temporada que amenazaba ser un rotundo desastre. El desafío es aguantar ante un verano que refleja el derrumbe de la actividad económica que marcó el pulso del 2024 en el país.
