Director: Claudio Gastaldi | 13 octubre, 2025
La maestra Mariela Leiva estaba dando clases el 4 de diciembre de 2014 en la escuela rural N° 44 “Colonia Argentina” de Santa Anita, departamento Concepción del Uruguay, cuando una avioneta comenzó a realizar una pulverización de agroquímicos en un campo aledaño plantado de arroz. Leiva estaba con cinco alumnos en ese momento. Recordó que…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
02 Sep 16:20
Por: Guillermo Coduri

Agrotóxicos: la maestra que sentó un precedente en la Justicia aseguró que las escuelas rurales ahora están más desprotegidas
La maestra Mariela Leiva estaba dando clases el 4 de diciembre de 2014 en la escuela rural N° 44 “Colonia Argentina” de Santa Anita, departamento Concepción del Uruguay, cuando una avioneta comenzó a realizar una pulverización de agroquímicos en un campo aledaño plantado de arroz. Leiva estaba con cinco alumnos en ese momento. Recordó que los caminos estaban en mal estado en esos días porque había llovido mucho. “Ya habíamos izado la bandera y empezaron a escuchar los chicos el ruido”, expresó Leiva. La avioneta solía volar a menudo cerca de la escuela, pero realizando el reconocimiento del terreno. “Seguía trabajando. Yo estaba con los más chiquitos y los más grandes estaban con un manual de uso de ellos. Salgo a mirar y veo el avión que daba vueltas por el techo de la escuela”, dijo el viernes pasado. Cuando regresó al aula, una alumna había comenzado a vomitar. “Justamente era mi hija”, expresó. “Fue un momento de mucha tensión, de mucho nerviosismo. Cuando vuelvo al aula, tenía todos los nenes sobre los bancos tirados en esos pupitres muy antiguos que son dobles, de madera, tirados, descompuestos, con dolor de cabeza, mareados”, rememoró. Leiva actualmente es supervisora escolar en el departamento de Islas del Ibicuy, en uso de la licencia gremial por ejercer como secretaria gremial de AGMER en Basavilbaso, departamento Concepción del Uruguay, y secretaria general de la CTA de los Trabajadores de Concepción del Uruguay. Y sostuvo que en la actualidad, el panorama es peor. “Tenemos una ley que nos pueden fumigar a 10 metros de la escuela”, indicó a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
27 Ago 08:38
Por: Guillermo Coduri

¿Reorganización educativa o vía libre para fumigar?: alerta por el futuro de las escuelas rurales
Las maestras en las escuelas rurales deben movilizarse a dedo. Muchas veces arman una red de contactos para poder transportarse mediante la solidaridad de los viajantes o de los vecinos de la zona para moverse con ellos hasta la escuela o el lugar más cercano a la misma. Los caminos, en la época en que sacan los cultivos, son intransitables debido al peso de los camiones o la maquinaria que se utiliza para sacar los granos. Pero lo hacen porque saben que los están esperando. En algunos establecimientos, rodeados de soja, trigo o maíz, dependiendo de la época del año, hay uno, dos o tres chicos que dependen de ellos para aprender a leer, a escribir, a sumar y restar. No obstante, hace un mes, desde el CGE (Consejo General de Educación) cuestionaron la baja matrícula de muchos establecimientos y las calificaron de “inviables”. Susana Cogno, vocal gremial de Agmer Central en el organismo, cuestionó lo que calificó de “anuncio mediático bastante irregular”, dijo que ninguna gestión “querría pasar a la historia cerrando 300 escuelas” y defendió el derecho a la educación aunque haya un solo estudiante en la escuela. A su vez, Elio Kohan, docente de una escuela rural en La Paz e integrante de la Coordinadora Ambiental, “Basta es Basta”, dijo a DIARIOJUNIO que los anuncios son una consecuencia de políticas que se vienen llevando adelante desde hace años. Además, manifestó su temor de que eso termine de zanjar a favor de los productores que fumigan los campos con agrotóxicos con quienes batallaron desde la Coordinadora en la Justicia para que eso no suceda.

1 comentario
Leticia
¡¡¡Y pensar que muchos docentes votaron a este porteño que venía a hacer negocios, nada más, a Entre Ríos!!! Ahora, ya es tarde, porque se advirtió, pero nadie hizo caso…. Me duele por los niños de esas escuelas.