Se llevó a cabo este viernes en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, la audiencia pública convocada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia, a cargo de Marcelo Sapetti, para abordar temas vinculados a las temporadas de caza y pesca. Tras el encuentro, organizaciones ambientalistas criticaron la falta de invitación sus referentes y calificaron de “insensata e irresponsable” la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este miércoles al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que reconoce al dorado como pez de interés turístico provincial y restringe su captura. La propuesta fue aprobada por mayoría. La norma prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie. El diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, advirtió. “El proyecto contempla a aquellos pescadores que en forma artesanal llevan adelante la pesca del dorado para su subsistencia y la de sus familias. Ha habido una flexibilidad que ha permitido esto”, expresó el legislador sobre el desarrollo del tratamiento en comisión. Laura Stratta (Más para Entre Ríos) señaló que “no fue recibida” la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Fue así que anunció: “Hay que tener una actitud responsable y una escucha atenta; defender los recursos naturales, pero también a quienes forman parte de la economía social. Por eso no vamos a acompañar este proyecto”. Lorena…
El reciente proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo de Entre Ríos ha encendido las alarmas en diversos sectores productivos y sociales de la provincia. La propuesta busca declarar al dorado, en todas sus especies, como pez de interés turístico provincial y prohibir su pesca con fines comerciales. Según lo establecido en el proyecto, la pesca del dorado solo estaría permitida en la modalidad deportiva y con devolución obligatoria de los ejemplares capturados. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de un importante número de legisladores, está en camino de recibir dictamen favorable, lo que ha generado una profunda preocupación en la comunidad de pescadores artesanales y en el sector gastronómico.
En el marco de las tareas de control que Prefectura Naval realiza a diario para combatir delitos de fronteras, en apenas 10 días que van del mes de Junio se desarticularon dos operaciones millonarias de contrabando de mercadería ilegal en Entre Ríos, además de un operativo contra la pesca furtiva en el que se incautaron 83 especies de río. Según registró DIARIOJUNIO, entre el 5 y el 9 de este mes se secuestró mercadería ilegal en Concordia y Colón por más de 80 millones de pesos.
A través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, la Peña de Pesca Los Divertidos confirmó la postergación de la primer edición de Fiesta Internacional del Gran Dorado en Concordia, prevista para el 6 y 7 de abril. En ese sentido adelantaron que el evento deportivo se realizará en el mes de septiembre y tendrá importantes premios en efectivo.
La nueva gestión en la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) emitió el primer comunicado de prensa oficial con contenido político. A 55 días de haber asumido el "Grupo Emperatriz", como le llaman "en off" por la cantidad de funcionarios relacionados con la comparsa homónima y cuyo responsable es el despachante de Aduanas, Eduardo Cristina -ex funcionario municipal de la gestión peronista, que no fue nombrado (formalmente) como presidente de la corporación por no calificar para "ficha limpia" por una causa de contrabando-, apunta al "panorama desafiante al asumir las responsabilidades, marcado por la escasa y en muchos casos insuficiente información proporcionada por la gestión anterior" y señala que se encontraron "con un estado de total falta de mantenimiento y limpieza. Identificamos terrenos con ocupación irregular y problemas de seguridad que representaban un riesgo para los visitantes y turistas que buscaban disfrutar de estos espacios". Además, acusan de "cómplices" a quienes "queriendo manchar a la gestión actual" habrían permanecido indiferentes "a lo que se venía haciendo". "El grupo Emperatriz", como viene siendo una constante en las nuevas gestiones, recurre al refugio confortable de "la pesada herencia" para justificar errores, falta de experiencia o incapacidad propia y hacer frente a las críticas que ha recibido desde diferentes sectores por el deterioro en los últimos meses de las áreas turísticas que son de su competencia.
Este viernes, el comedor popular “Pal Río” reabre sus puertas después de haber sufrido daños significativos debido a la inundación que afectó la ciudad el pasado mes de noviembre. Gracias a los esfuerzos conjuntos de los pescadores artesanales de la zona sur, organizados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el lugar ha sido reconstruido y está listo para recibir a los comensales con su propuesta gastronómica única basada en pescado de río.
La Peña de Pesca Los Divertidos confirmó la postergación de la primera edición de la Fiesta Internacional del Gran Dorado, prevista para el 17 y 18 de Febrero. En tanto, adelantó la página oficial, el concurso de pesca deportiva se realizará entre el 06 y el 07 de abril, en el camping La Tortuga de Concordia.
Así titula el portal web "EraVerde" a un informe publicado el miércoles 27 de septiembre del corriente en el que, registró DIARIOJUNIO, hace un repaso por los diferentes operativos de Fiscalización y secuestro de redes de pesca ilegales, captura de ejemplares en veda y otros delitos ambientales ocurridos en el predio local ubicado a las orillas del Lago de Salto Grande. "El epicentro del accionar de pescadores furtivos que camuflados como turistas despliegan una acción depredatoria de las aguas del río Uruguay", sostienen los redactores.
Se trata de una iniciativa de la Peña "Los Divertidos" encaminada a través de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, que contó con el apoyo de CAFESG y de la CARU, quienes gestionaron y otorgaron la autorización para realizar el certamen en la zona de exclusión, próxima a la represa. El evento se realizará los días 17 y 18 de febrero de 2024 y se prevé que el convoque a turistas de todo el país y del extranjero, debido a que se realizará en uno de los pesqueros más importantes del mundo, ubicado a los pies de la represa Salto Grande.