Director: Claudio Gastaldi | 23 octubre, 2025
La Justicia Federal dio un paso decisivo en el expediente por el secuestro y muerte del empresario portuario Gastón Alfredo Tallone, ocurrido en julio de 2024. La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi, confirmó que el hecho debe ser calificado como “secuestro extorsivo agravado…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Oct 18:00
Por: Federico Odorisio

Una historia de muerte, narcotráfico y lavado que envuelve al puerto de Concepción del Uruguay: La Justicia confirmó el asesinato del empresario Tallone y ocho imputados enfrentan prisión perpetua
La Justicia Federal dio un paso decisivo en el expediente por el secuestro y muerte del empresario portuario Gastón Alfredo Tallone, ocurrido en julio de 2024. La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi, confirmó que el hecho debe ser calificado como “secuestro extorsivo agravado por la muerte intencional de la víctima”, punto controversial entre las partes, la confirmación de la muerte sin el cuerpo, lo que expone a ocho imputados a penas de reclusión perpetua. Una causa con un trasfondo narco y financiero, vinculado al Puerto de Concepción del Uruguay. El fallo, emitido este martes, validó la posición de la Fiscalía y la querella, que desde el inicio sostuvieron que Tallone fue ultimado luego del pago del rescate. La pieza que cambió el rumbo de la causa fue el testimonio del imputado Lucas Gabriel Leiva, acogido a la Ley del Arrepentido, quien describió con detalle el destino final del empresario entrerriano.

+ Ver comentarios
17 May 19:00

Empresario portuario de Concepción del Uruguay denunció que pagó coimas en dólares a funcionarios del gobierno de Bordet
El ex concesionario José Uriburu denunció ante la justicia al ex presidente del Ente Portuario, Carlos María Scelzi (nieto) y al ex titular del Instituto Provincial, Leonardo Cabrera, entre otros ex funcionarios portuarios de la gestión de Gustavo Bordet y colaboradores judiciales de “corruptos, coimeros, ladrones”, y de tener vínculos con el narcotráfico. Asegura que les pagó coimas en dólares y que armaron causas “truchas” en sus maniobras para facilitar u obstaculizar las operatorias empresarias en el Puerto uruguayense. “Le pagué US$30.000 en el Faro a (Carlos María) Scelzi. Me dijo que vaya al Faro porque me dijo que se sentía tranquilo porque era de un familiar de él”. La frase forma parte de la denuncia presentada el 26 de abril ante la justicia por el empresario y abogado José Uriburu.
