Tres organizaciones socio ambientales –Ceydas, Mundo Aparte y Capibara– presentaron una demanda en los tribunales de Rosario en donde se “exige la prohibición inmediata de la caza de patos en la Provincia de Santa Fe hasta que no se realicen los estudios de las poblaciones de las especies que el Gobierno de Maximiliano Pullaro permite matar y otros sobre la contaminación por plomo de las municiones que se usan”, se indicó en un comunicado oficial. En diálogo con ERA Verde, el referente del Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres, Gabriel Bonomi se refirió a los episodios escandalosos de cazadores norteamericanos que el año pasado fueron noticia al ser descubierto realizando matanzas ilegales de patos. También apuntó que “los funcionarios autorizan la caza sabiendo de antemano que no tienen la capacidad para autorizarlos”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes de este domingo y superó ampliamente a sus competidores. Con el 95% de las urnas escrutadas, Pullaro obtuvo el 34,8% de los votos, mientras que el segundo puesto quedó para Juan Monteverde, uno de los candidatos del peronismo (15%), y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, terminó tercero (14%). Se estima que la participación fue cercana del 60%.
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de Santa Fe (SUTRACOVI) solicitó formalmente al ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo, que gestione la intervención del gobernador Maximiliano Pullaro por la situación de los trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA), quienes ante la inminente finalización de la concesión de la empresa en los peajes de las rutas 12, 14 y 174, prevista para este 8 de abril, pone en riesgo la fuente laboral de 500 trabajadores y la seguridad vial en las rutas afectadas, entre ellas la traza del Puente Rosario-Victoria.
En un encuentro en Rosario, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamaron al gobierno nacional una reducción urgente de las retenciones al sector agropecuario. Además, anunciaron que el 100 por ciento de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural será destinado a la infraestructura rural para la producción.
El primer encuentro de los gobernadores de la Región Centro del año se realiza este martes en Rosario para hacer causa común con las entidades del agro: reclamarán la baja o eliminación de las retenciones. Maximiliano Pullaro será el anfitrión de Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en un encuentro en la sede local de la Gobernación santafesina. ¿Significará esto un enfrentamiento con el Presidente Javier Milei?
En la memoria colectiva, aún derrotada, habíamos más o menos arrojado al exilio conductas similares que hacen recordar a la dictadura. Cuando las fuerzas "populares" pierden capacidad de representación, no faltan gobernantes que se abalanzan sobre los derechos conquistados y transmitidos a través de la historia. Es cuando algunos gobernantes empoderados empiezan a ejecutar prácticas fascistas, que se llevan a cabo sin respuestas porque cuentan con el miedo inoculado no solo por los medios de comunicación, sino porque consideran que a "ellos" no les va a tocar. Pero esta democracia política, aunque dictadura económica, empieza a apretar sobre los resortes de las organizaciones sociales y de los gremios, que son el cuerpo y la matriz fundamental de las garantías de esos derechos de los que hablaba. Resulta que el gobernador Maximiliano Pullaro, erigiéndose como el Bullrich másculino junto con el rey del ajuste, residente pestilente de la Casa Rosada, malogrado perdedor del Premio Nobel de Economía, quiere implementar más políticas de ajuste, traicionando su origen, si alguna vez lo tuvo, como gobernador radical, partido que ya ha encontrado el "gusto" a la traición y a las prácticas corporativas de la corrupción en grupos. Este gobernador mandó a la policía de Santa Fe a detener a dirigentes de AMSAFE (docentes) y de ATE (estatales). Entre ellos, Franco Casasola, docente y dirigente del PTS. Ya son cinco los detenidos. ¿Cuál fue el delito? Pues ejercer el derecho de protestar ante la Legislatura contra un brutal ajuste por parte del gobierno.
Con el 98,24% de las mesas escrutadas, el candidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ganaba por una amplia ventaja las elecciones generales de la provincia, realizadas este domingo. La victoria fue reconocida por el oficialista, Marcelo Lewandowski, candidato de Juntos Avancemos.