Director: Claudio Gastaldi | jueves 19 de junio de 2025
En una reunión virtual que se extendió por más de una hora, el delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Juan Carlos Chagas, logró captar el interés del embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, por el ambicioso proyecto de sistematización y distribución de agua para riego en la región del MandisovÅ

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Jun 16:26

Chagas acelera con el embajador de Israel Obras Hidráulicas para la provincia
En una reunión virtual que se extendió por más de una hora, el delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Juan Carlos Chagas, logró captar el interés del embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, por el ambicioso proyecto de sistematización y distribución de agua para riego en la región del Mandisovà Chico, al norte de Entre RÃos. El encuentro sembró las bases para una posible cooperación tecnológica e institucional con uno de los paÃses más avanzados del mundo en manejo del recurso hÃdrico. Frigerio fue informado en una charla privadas y aprobó las gestiones del funcionario de Salto Grande.

+ Ver comentarios
08 Nov 17:46

Preocupación de APYME Entre RÃos por la adhesión al RIGI y el impacto en las mipymes
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) de Entre RÃos manifestó una profunda preocupación ante la reciente aprobación en el Senado provincial de la adhesión al Régimen de Inversiones con GarantÃas e Incentivos (RIGI). Según el comunicado difundido por la entidad, la decisión, impulsada por la bancada oficialista, podrÃa traer serias consecuencias para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la provincia, afectando su competitividad y su capacidad de mantenerse en el mercado.

07 Nov 07:12

Senadores del PJ habilitaron la aprobación de Entre RÃos al RIGI y la creación del RINI
Tal lo anticipado por DIARIOJUNIO https://www.diariojunio.com.ar/rigi-rini-manana-miercoles-una-jugada-del-pejotismo-en-el-senado-podria-habilitar-el-plan-de-frigerio-avisale-a-cosso/ el pejotismo entrerriano en el senado habilitó la aprobación del RIGI y del RINI. En efecto, anoche en la Sesión Especial de la Cámara de Senadores se sancionó la adhesión de la Provincia de Entre RÃos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Sin diferencias en cuanto a lo que habÃamos adelantado, luego de una doble votación en general y una doble votación en particular, ambas con resultado de 8 a 8, la presidente de la Cámara desempató con su voto.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Ago 06:42
Por: Federico Odorisio

¿»Fractura» en el Pacto de Julio?
Este jueves, en una reunión con diversas instituciones de la ciudad, el intendente Francisco Azcué confirmó que el próximo 17 de agosto se firmará el "Pacto de Julio". Este acuerdo, cuyo documento preliminar ya ha sido presentado, consta de diez puntos que abordan temas variados, como seguridad, educación, cohesión social, contrato moral entre la polÃtica y la ciudadanÃa, responsabilidad administrativa y fiscal. Sin embargo, uno de los puntos, el número 9, está empezando a hacer ruido porque pone sobre el tapete la explotación de recursos naturales de la zona y menciona la fractura hidráulica o fracking, una técnica prohibida en la ciudad y todo el ejido de Concordia por ordenanza; asà como por una ley provincial que hizo de Entre RÃos pionera a nivel nacional en esta determinación.

8 comentarios
BERNARDO
En Argentina, varias provincias han firmado convenios con Mekorot, la empresa estatal israelí de agua, para la gestión hídrica. Estos convenios abarcan aspectos como la elaboración de planes maestros hídricos, la asistencia técnica y la implementación de tecnologías para el manejo eficiente del agua.
Provincias con convenios firmados:
Santa Cruz: Ha rubricado un convenio de consultoría para el inicio del asesoramiento con Mekorot.
Chubut: Ha firmado un convenio con Mekorot.
Neuquén: Ha firmado un convenio con Mekorot.
Río Negro: Ha firmado un convenio para la elaboración de planes maestros hídricos.
Mendoza: Ha firmado un convenio con Mekorot para el manejo del agua.
San Juan: Ha firmado un convenio con Mekorot para el manejo del agua.
La Rioja: Ha firmado un convenio para la elaboración de planes maestros hídricos.
Catamarca: Ha firmado un convenio para la elaboración de planes maestros hídricos.
Jujuy: Ha firmado un convenio con Mekorot.
Formosa: Ha rubricado un contrato de consultoría para iniciar el proceso de asesoramiento con Mekorot.
Contenidos de los convenios:
Planes maestros hídricos:
Las provincias de Catamarca, La Rioja y Río Negro han firmado contratos para comenzar la elaboración de estos planes.
Asesoramiento técnico:
Formosa y Santa Cruz han firmado contratos de consultoría para iniciar el asesoramiento con Mekorot.
Eficiencia en el uso del agua:
Los convenios buscan mejorar la gestión del agua para reducir la incertidumbre económica y asegurar un uso eficiente de este recurso vital.
Contexto:
Estos convenios se han firmado con el impulso del Ministerio del Interior y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Mekorot es una empresa estatal israelí que ha sido denunciada por violar el derecho al agua del pueblo palestino.
Algunos sectores han expresado preocupaciones sobre la transparencia y el alcance de estos convenios, así como la posible influencia de Mekorot en la gestión del agua en las provincias.
B. García
Vienen por nuestros recursos, por nuestro Litoral, por nuestra Patagonia. Cuidado con Israel…
Orlando Sosa
los sionistas neona zis ( mekorot) se te mete como invasion de chinches…no les alcanza con el geno cidio y la limpieza etnica del pueblo palestino…impunes!! vienen justo por un bien considerado un derecho humano como el agua..
Reinaldo
Chagas no puede ser mas cipayo y arrastrado.
Juan Manuel
Mucha fotito Chagas y la 015 da vergüenza. Pongan la plata y después arreglen con VN, Vialidad Nacional. Hagan algún convenio, hagan algo, que demasiado cobran para lo que hacen, mientras el pueblo «aguanta». 14 Kilómetros, y llegas a Uruguay y da gusto la ruta. Ustedes no tienen vergüenza.
Juan
Estoy esperando alguna crítica por estar en el medio el Estado democrático de Israel. Sin importar si es o no lo mejor que no puede pasar en materia hidráulica.
Tito
El estado genocida dirás…
leonardo
Por favor, averiguen que hacen los israelies con su empresa de aguas en nuestra region cuyana y patagonica. Busquen el nombre de MEKOROT y como firma convenios con provincias que nadie conoce su contenido.-
El proyecto muy bueno pero hagamoslo con la nuestra y nuestros profesionales que sobran no con la injerencia de una empresa dirigida por militares israelies con intenciones non sanctas