Este jueves 12 de diciembre, a las 19:30, en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza de Concordia (P. del Castillo 760), la diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard, expondrá sobre el proyecto de "Ley de Capacitación Obligatoria sobre la Ley Nacional de Salud Mental 26.657". La legisladora es impulsora de esta iniciativa, y se ha invitado a otras personas, incluido el redactor de este texto, para compartir experiencias y desafíos relacionados con el campo de la salud mental.
“Para guerras o elecciones, pibe no nos abandones, che pibe, vení votá”, decía una canción de Raúl Porchetto editada en el año 1982, apelando a los jóvenes usados por el sistema del poder como carne de cañón. Con Malvinas, donde fueron mandados a la muerte de fondo, daba una clara idea de que el país no era para ellos, sino que ellos eran sus víctimas. Ya había sido desaparecida la generación de jóvenes más brillantes de la historia, al apostar por la transformación de la Patria en un lugar más justo, libre e igualitario. Es este, parece, un país que asesina su futuro. En otra escala, en esta sociedad actual, los jóvenes son inducidos a jugar, a reducir —como en una ruleta rusa— su suerte a la timba en casinos virtuales.
"Me encontré con un ámbito de mucho respeto, mucha contención, de mucho amor. Allí uno se pregunta, ¿dónde están los locos y dónde lo normal?", dice Amalia Ayala (1). Esa es la sorpresa, la turbación que el Revuelo en el Altillo hizo nacer: que allí donde se esperaba que "roncaran los extravíos, tosieran las muecas y descargaran sus golpes afónicas lamentaciones" (2), se dibujara pleno el rostro de la ternura, el encantamiento de la poesía. "Estuve en la sala 8", dice quien se hace llamar Elsa Muray, en su primera experiencia con ese lugar en el que imaginaba infernales proyecciones del desvarío y el peligro. "Estuve con Bruce Lee, Chun Lee, Karate Kid, Mig Yaguer, Fito Páez y otros amigos. De entrada me la vi feo, pero cuando encontré el camino de por qué estaba ahí, me di cuenta de que Karate Kid era mi amigo y me mostraba un perfume que cuidaba como su mayor tesoro en la Tierra. Bruce Lee descansaba de un largo camino y no quería que nadie lo molestara. Mig Yaguer no podía encontrar el pantalón y la guitarra. Cuando me desperté del sueño, me di cuenta de que tenía más amigos que antes" (3).
"Lo terrible es que nos traen para que uno no se muera por la calle y luego nos morimos aquí” (Jacobo Fijman, poeta internado, fallecido en el Hospital Borda).
En ocasiones la gente observa al salir a trabajar a personas que pasan la noche en la calle a pesar de las bajísimas temperaturas reinantes. Hay lugares reiterativos como la Plazoleta Rural, la plaza 25 de Mayo o la Plaza Urquiza. Incluso, a fines de junio, falleció en la esquina de Güemes y Gualeguay una persona “sin techo”. En ocasiones circulan fotos viralizadas de personas que duermen a la intemperie. Marcela Dzuryk, titular del Hogar de Tránsito municipal, indicó ayer a DIARIOJUNIO que realizaron un relevamiento de las personas en situación de calle. Y constataron que hay 50 personas que no tienen vivienda en este momento aunque no es un número exacto. En tanto, la municipalidad tiene espacio para alojar a 45 personas: 20 en la Casa Hogar y 25 en el galpón Ex Bagley. Dzuryk sostuvo que el ingreso es voluntario y hay quienes se resisten a ser alojadas. “Hay que entender que esto es voluntario”, indicó. A pesar del frio glacial, Dzuryk indicó que se resisten porque padecen “problemas de salud mental” o consumo de sustancias prohibidas. “Detrás de toda esta situación de frío, hay muchas historias”, dijo. Por ello, aconsejó a quienes se preocupan que no saquen fotos para enviarlas a los medios sino que se acerquen, dialoguen con esas personas, llamen al 101 o al 107. “Dicen ‘pobres están tirados’. No. Nosotros fuimos y los invitamos porque no podemos obligarlos”, dijo.
Ante la amenaza privatizadora de la radio pública de Concordia, quiero testimoniar una experiencia socializante de grupos normalmente excluidos y discriminados, a los que "Ciudadana" les dio lugar, les dio una voz, naturalmente y por siempre acallada. Se trata de los talleres de comunicación que coordiné y realicé con personas con padecimientos emocionales y con privados de la libertad, a través de sendos programas radiales: "La hora del Revuelo" y "Desde Adentro".
El presidente Javier Milei compartió el lunes una captura de pantalla de una supuesta noticia que afirmaba que el 84% de los ciudadanos estadounidenses lo prefieren sobre Joe Biden y Donald Trump. Sin embargo, la noticia y la encuesta no existen en ningún sitio de internet, y Gallup confirmó que no ha evaluado la imagen de Milei entre los estadounidenses.
La Misión de Salud del Frente Patria Grande, Irma Carrica, realizó este sábado una brigada de salud en el Parque Interbarrial que une a los barrios populares de Los Pájaros, Villa Cresto, Capricornio, 80 viviendas, Fátima II y San Jorge. En diferentes gacebos los vecinos y vecinas pudieron acceder a información brindada por profesionales de la salud sobre temas como Dengue, Enfermedades respiratorias, Violencia de Género, Salud Sexual, Salud Mental y Consumos problemáticos. Durante la jornada se recabó información respecto de cuáles son los mayores problemas que enfrentan las personas para tener su derecho al acceso a la salud garantizado.
"No sé puede jugar con la ley de la conservación de la violencia: toda violencia se paga, por ejemplo, la violencia estructural ejercida por los mercados financieros, en la forma de despidos, perdida de seguridad etc. se ve equiparada, más tarde o más temprano en forma de suicidios, crimen y delincuencia, adicción a las drogas alcoholismo y un sinnúmero de pequeños y grandes actos de violencia cotidiana" (Pierre Bordieu meditaciones pascalianas)
Este jueves, 4 de enero, el gazebo de la Plaza 25 de Mayo se convertirá en el escenario de un encuentro literario único, organizado por el espacio "Leer por Leer" en colaboración con la agrupación de prevención al suicidio "Lazos en Red". Bajo el título "Lecturas en la Plaza: Encontrarnos para leer y leer para encontrarnos", el evento busca fomentar el intercambio de lecturas recreativas como una forma de fortalecer vínculos comunitarios y sensibilizar sobre la importancia de la prevención del suicidio.
1 comentario
Leticia
Los policías deberían capacitarse en muchas leyes para no reprimir a todo el mundo, sólo para mostrar su «autoridad». Ni matar por no saber diferenciar entre una persona con enfermedad mental y un delincuente. También tiene que ser obligatorio que todos y todas los que pertenezcan a esta fuerza, conozcan la Ley Micaela.