Director: Claudio Gastaldi | 1 agosto, 2025
Tras la resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) dada a conocer esta noche, que dispuso que las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal se realice fuera del horario escolar, la respuesta del gremio no se hizo esperar. La…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 May 21:38

El CGE limita asambleas docentes y AGMER responde: “no nos van a disciplinar ni sacar de la calle”
Tras la resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) dada a conocer esta noche, que dispuso que las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal se realice fuera del horario escolar, la respuesta del gremio no se hizo esperar. La Comisión Directiva Central de AGMER manifestó públicamente “su más enérgico repudio” a la misma ya que “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo”. En tanto, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, expresó esta noche a DIARIOJUNIO que se trata de una resolución de un gobierno “antiobrero y antipopular” que “detesta a las organizaciones sindicales” y que “pretende amedrentar” a la conducción de Agmer. “Les quiero advertir que no nos van a amedrentar; no nos van a disciplinar; que no nos van a sacar de la calle”, sostuvo. Trascartón, anticipó que van a discutir la resolución con acciones políticas, gremiales y legales.

+ Ver comentarios
01 Ago 19:29

Movilización docente a Paraná: “Fue histórica”, dijo Zampedri de Agmer Central
Esta mañana se llevó a cabo una marcha docente a la Casa de Gobierno de Paraná. “Fue histórica”, destacó a DIARIOJUNIO Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central. A la capital llegaron en varios micros desde el interior de la provincia cerca de 2.000 maestros. “De Gualeguaychú vinieron tres colectivos, de (Concepción del) Uruguay vinieron tres colectivos, de Colon vinieron tres colectivos, d colón vinieron dos colectivos. los colectivos se llenaron solos porque hay mucho malestar, mucha bronca”, dijo. Se calcula que otros 3.000 o 4.000 docentes se sumaron desde el departamento Paraná. La movilización llegó a ser de 10 cuadras de largo. “Completamos la plaza Mansilla donde se hizo el acto central de cierre”, indicó. Además, hoy se llevó a cabo la primera jornada del paro docente de 48 horas. Zampedri destacó que el acatamiento fue muy alto, del 98 % en algunos departamentos y del 100 % en otros. “A pesar de que se había advertido que se iba a descontar, el acatamiento fue contundente”, dijo. Por otra parte, Zampedri sostuvo que ayer vieron los recibos de sueldo de julio y se encontraron con sumas menores a las percibidas por el mes de junio. Hace más de dos décadas que eso no ocurría. El gremialista remarcó que la última vez fue con la administración del radical Sergio Montiel, con la crisis económica derivada de los bonos federales que terminó en una extensa huelga que fue resuelta por el entonces presidente Néstor Kirchner ni bien asumió.

19 Dic 21:52
Por: Guillermo Coduri

La crisis de 2001 comenzó en Concordia
A nivel nacional, los días 19 y 20 de diciembre significan la caída del gobierno de la Alianza, que encabezaba el radical Fernando De la Rúa, quien terminó abandonando la Casa Rosada en helicóptero tras dos años de gestión. Esos días estuvieron atravesados por un estallido social que fue reprimido en el marco de un Estado de sitio, dejando un saldo de 38 muertos, cientos de heridos, 4.000 detenidos en todo el país. Pero esas jornadas convulsivas comenzaron varios días antes en determinadas ciudades. Una de ellas, Concordia. DIARIOJUNIO dialogó con varias personas, como periodistas, gremialistas y dirigentes sociales, que fueron testigos de las tensas jornadas, que incluyeron saqueos, que comenzaron el viernes 14 en un supermercado que ya estaba cerrado de la firma ‘Maxi Total’ en calle Diamante. El movimiento luego se extendió a otros locales y, paralelamente, se propagó a otras ciudades entrerrianas como Concepción del Uruguay y Paraná donde fallecieron tres personas a causa de la represión policial.

1 comentario
Ruben
Totalmente de acuerdo con Agmer perooooo con la manitooo en el corazón «»LA MAYORIAAA DE LOS DOCENTES VOTO A ESTAS LACRAS:» o no?¿??Ya saben a quien votar en estas legislativas de Octubre !!! Parece que algunos no aprendieron NADA de cuando gobernó el DESPOTA DE MONTIEL estos gobiernos de chetos JAMAS ESTARAN CON LOS LABURANTES!!!sino fíjense:Mono Lopez La Laner, la NO DOCENTE Fregonese, la Chapuis, la Espejo por Dios uds creen que esa gentuza le importa algo de los trabajadores!!