Director: Claudio Gastaldi | martes 8 de julio de 2025
El crack del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. En nuestro país, semi-colonial, se expresó en el agotamiento del modelo agroexportador y la agudización de…

Sergio Brodsky

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
11 May 11:31
Por: Sergio Brodsky

Qué vachaché: arte y subjetividad en la década del 30
El crack del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. En nuestro país, semi-colonial, se expresó en el agotamiento del modelo agroexportador y la agudización de la crisis económica y social. La pobreza, la miseria, la desocupación, la prostitución, la tristeza y la desesperanza se adueñaron del pueblo, configurando una subjetividad desgarrada.

+ Ver comentarios
05 Nov 16:45
Por: Sergio Brodsky

Conversaciones sobre el fascismo psicotizante
Conversaremos sobre “eso”, no con “eso”, porque “eso” no conversa, eso destruye. “Eso” no es una idea, sino la negación de todas las ideas; el fascismo es la “herramienta del capitalismo en crisis” para salvar al capital y hacer que la crisis sea pagada por los trabajadores. Es un poder destructor que necesita construir enemigos para echarles las culpas, justificar los malestares sociales y las frustraciones, y crear chivos expiatorios a quienes eliminar. Promueve el odio que busca destruir las causas, siempre atribuidas a "los otros", para perturbar al yo de placer purificado. Así fue en 1931 con el fascismo argentino, que intentó salvar el orden oligárquico de la crisis del ‘29, el crack económico-financiero, con el primer golpe militar de carácter fascista. Es el que asesina a Severino Di Giovanni, un símbolo de la lucha antifascista, un anarquista libertario de verdad.
