Director: Claudio Gastaldi | 23 octubre, 2025
La actual diputada nacional Carolina Gaillard, candidata a senadora por Entre Ríos de la Lista Ahora 503, dialogó con DIARIOJUNIO a días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. En la entrevista habló sobre las expectativas de la lista, la relación con el peronismo oficial, las críticas por la división interna, su visión…
Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
21 Oct 17:01
Por: Federico Odorisio
Entrevista a Carolina Gaillard de la lista 503: “Esta elección no es ejecutiva, no le hacemos perder a nadie”
La actual diputada nacional Carolina Gaillard, candidata a senadora por Entre Ríos de la Lista Ahora 503, dialogó con DIARIOJUNIO a días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. En la entrevista habló sobre las expectativas de la lista, la relación con el peronismo oficial, las críticas por la división interna, su visión sobre el gobierno de Rogelio Frigerio y Javier Milei, y los principales proyectos que propone llevar al Congreso. “Somos una alternativa plural, amplia y diversa, que representa al kirchnerismo y al campo nacional y popular, no nos escondemos ni decimos algo que no somos”, afirmó.

+ Ver comentarios
19 Oct 17:07
Milei en su propio mundo: entre Churchill, Trump y una Argentina que rechaza su alineamiento con EE.UU.
En una entrevista distendida con el periodista Esteban Trebucq en LN+, el presidente Javier Milei volvió a referirse a su reciente viaje a Estados Unidos, intentando despejar las polémicas surgidas tras la intervención de Donald Trump durante un acto en Washington. Sin embargo, sus declaraciones no solo reavivaron la controversia, sino que volvieron a evidenciar la desconexión entre el relato presidencial y la percepción mayoritaria de la sociedad argentina.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
19 Oct 17:59
Por: Sergio Brodsky
Cinco Siglos Igual: Colonia, violencia y espejitos de colores
La herencia colonial sigue latiendo en la violencia estructural, en el machismo y el desprecio por los pobres y excluidos. El 12 de octubre, lejos de representar un encuentro de culturas, marcó el inicio del mayor genocidio de la historia. Cinco siglos después, los discursos de odio, el antifeminismo y la entrega de soberanía reeditan la lógica colonial que aún define nuestras violencias.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Sep 11:22
“Patria o Colonia”: la Argentina frente al dilema eterno
El dilema “Patria o Colonia” atraviesa nuestra historia desde sus orígenes, aunque muchas veces se lo intente relegar al pasado. Sin embargo, la reciente sumisión del gobierno argentino ante los Estados Unidos vuelve a poner en el centro la pregunta por la soberanía, la dependencia económica y el rol de la educación y la cultura en los procesos de colonización. De Sarmiento a Rivadavia, de las versiones edulcoradas de la historia oficial a las palabras ocultas de San Martín, el texto invita a repensar qué significa hoy ser libres y qué precio tiene la subordinación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Sep 11:53
Por: Sergio Brodsky
La fiesta del monstruo
“Para sembrarte de guitarra / para cuidarte en cada flor / y odiar a los que te castigan, mi amor / yo quiero vivir en vos.” María Elena Walsh, Serenata para la tierra de uno

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Ago 16:26
La multinacional que opera la nueva terminal portuaria en Santa Elena pidió una excepción para contratar barcazas paraguayas en lugar de navíos argentinos
El 5 de agosto, DiarioJunio informó sobre la inauguración de la nueva terminal de atraque de barcazas en Santa Elena, operada por la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC). La operación de esta terminal se realizará con remolcadores y barcazas de bandera paraguaya en lugar de navíos de bandera argentina, en virtud de un certificado de excepción a la Ley de Cabotaje expedido por el Estado argentino. La "Ley de Cabotaje" establece que solo buques nacionales pueden realizar transporte de mercancías entre puertos del país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Jun 11:46
Ya está disponible en versión digital el libro de Hernán Orduna que propone recuperar el control estratégico del sistema fluvial argentino
El especialista en política portuaria y exdelegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Darío Orduna, acaba de lanzar en formato digital su libro titulado Para una política soberana en las vías navegables. La obra se encuentra disponible en las principales plataformas internacionales y nacionales, lo que permite acceder a ella desde cualquier parte del mundo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 May 20:29
Entre Ríos da un giro inesperado y apoya el dragado del Paraná Bravo a contramano del interés nacional y provincial
En una reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria realizada en Rosario, el representante de la provincia cambió la histórica postura entrerriana y se mostró a favor del dragado del Río Paraná Bravo, alineándose con intereses que —según advierte el ingeniero Hernán Orduna— benefician a terminales portuarias extranjeras y no a los puertos argentinos.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Pero no puede ser novedad. Votaron un porteño entregador de la Argentina, primero como legislador nacional por Entre Rios, y nos voto siempre todo en contra. Luego y con absoluto odio e irresponsabilidad lo votaron para gobernador, y ahora nos destruye, el unitario, y lo seguirá haciendo para negocio de él y sus patrones. Ahora nos destrozan la salud, los puertos, y seguirá con qué, ya nos enteraremos. Y cuando se vaya, nada será nuestro en Entre Rios y todo será deuda.
Deja tu comentario
21 May 16:44
Se proyecta en Concordia el documental “Lago Escondido: Soberanía en juego” con debate abierto al público
Este viernes 23 de mayo a las 19:30 horas, la sede del Sindicato SIATRASAG (Vélez Sarsfield 420, Concordia) será escenario de la proyección del documental “Lago Escondido: Soberanía en juego”, una obra audiovisual que pone el foco en uno de los conflictos más emblemáticos vinculados a la soberanía territorial y el poder judicial en la Argentina contemporánea.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Abr 15:56
Kicillof pidió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva por su apoyo a La Libertad Avanza
Mediante una carta dirigida al Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitó que se inicie de manera inmediata una investigación sobre la conducta de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. El pedido se fundamenta en lo que calificó como una “irresponsable intromisión en el proceso electoral argentino”, luego de las declaraciones de Georgieva en las recientes Reuniones de Primavera 2025 del FMI y el Banco Mundial.


3 comentarios
Alejandro
Michel financista de Milei con plata de origen desconocido y si Bahl un kueider remixado que tendría que devolver la torta que se afano con los contratos truchos y la fabrica de ñoquis familiar. Mepa que Gaillard les va a pegar un susto
Leticia
Para no tener que soportar más Kueiders, en el Congreso, el domingo tenemos que votar la 503, en E.R. ¡¡¡FUERZA PATRIA!!!
Pregunton
Leo atentamente los proyectos que impulsara esta Sra. AHORA le pregunto, ¿ya que sabe lo que va a hacer porque no lo hizo antes?, ya que es actual diputada y de las mas combativas. Es anecdótico eso de presentarse como algo nuevo siendo que hace 20 años liba de la política saltando alegremente de un puesto a otro.