El sábado 13 de septiembre, Concordia se convertirá en el epicentro de la organización feminista y transfeminista de la región con la realización del 7° Pre Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries. La jornada estará orientada al debate, la visibilización y la construcción colectiva de cara al Encuentro Plurinacional, que este año se llevará a cabo en Corrientes.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) lanzó una convocatoria abierta a toda su comunidad educativa para inscribirse en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa de la Cámara Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios nacionales del domingo 26 de octubre.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) conmemorará este viernes 1° de agosto sus 25 años de trayectoria institucional y dos décadas de presencia activa en Concordia, con una jornada especial pensada para compartir con toda la comunidad. El encuentro se desarrollará entre las 14 y las 18 en el Parque Central “Viñedos Moulins”, ubicado en San Lorenzo Oeste 101.
Juliana Luján es estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la UADER y cursa la carrera dentro de un galpón ubicado en la Escuela N° 9 “Juan María Gutiérrez”, en calle Sarmiento. El edificio, que funciona como escuela primaria además de facultad, tiene filtraciones en el techo, que conlleva a que en los días se lluvia se mojen los alumnos y el material de estudio, frío en invierno y altas temperaturas en verano. “Todo ello afecta gravemente el dictado de clases y pone en riesgo la salud y la formación de los estudiantes”, sostuvo la la joven en DIARIOJUNIO, y agregó: “Se llueve más adentro que afuera”
El gobernador Rogelio Frigerio anunció la creación del Parque Tecnológico MiradorTec en la provincia. Fue durante el cierre de la ConerTech, que se desarrolló desde este domingo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. El evento, un espacio de encuentro de empresas, emprendedores e instituciones de la Economía del Conocimiento, fue organizado en conjunto por la provincia, el Polo Tecnológico del Paraná, la Fundación de la Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Centro de Estudiantes de Artes Visuales tomó este miércoles el edificio que depende de la Uader en Paraná y adelantaron que cortarán la calle el jueves para desarrollar clases publicas. La medida de fuerza, registró DIARIOJUNIO, es en reclamo al recorte presupuestario dispuesto por el gobierno provincial y nacional, y exigen en ese sentido que las autoridades declaren la "emergencia presupuestaria, salarial, edilicia y estudiantil"
Tras su lanzamiento en Paraná, el Ciclo de Debate sobre la Reforma Política Electoral en Entre Ríos, denominado “Nuevos escenarios de la democracia”, tendrá su continuidad en Concordia el miércoles 28 de agosto, a partir de las 18:00, en el Centro de Convenciones (Avda. San Lorenzo Oeste 101). En continuidad de la propuesta que impulsa UADER sobre se debatirá sobre “Boleta Única de Papel. Perspectivas, diferencias y oportunidades”.
"Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera oír que oiga." Estas palabras de Lito Nebbia resuenan con particular fuerza ante la reciente propuesta del concejal Sastre de renombrar la Avenida de los Pueblos Originarios como Julio Argentino Roca. Un proyecto que no solo resulta disparatado, sino profundamente ofensivo, considerando la historia de genocidio y opresión que Roca representa.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) suscribió un convenio con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) con el objetivo de articular la implementación del “Dispositivo de resignificación de masculinidades de personas condenadas y/o probation por abuso simple”. La rúbrica del documento entre el presidente del STJ, vocal Leonardo Portela, y el rector Luciano Filipuzzi, fue esta mañana en el Salón de Acuerdos del STJ.
Silvia Delaloye, integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación de APUTN (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional), indicó que mañana estudiantes, docentes y personal directivo de la UTN, Uner (Universidad Nacional de Entre Ríos) y Uader (Universidad Autónoma de Entre Ríos) se reunirán en la plaza Urquiza a las 19 para luego marchar a la plaza 25 de Mayo donde se realizará una clase pública. Delaloye sostuvo que desde la organización ya saben que habrá muchos gremios acompañando, pero esperan que concurra mucha gente de a pie. La falta de presupuesto en las facultades los afecta directamente a los profesores y a los alumnos pero también al resto de la población. "Si el tema de la educación se restringe demasiado tenemos que pensar que nuestros chicos después no van a poder estudiar en una universidad porque se van a tener que cerrar", expresó Delaloye esta mañana a DIARIOJUNIO. "La gente se tiene que dar cuenta en todo este tiempo que pasó que la cosa no va a ser por un mes o que iban a tratar de arreglarla. Me parece que a la educación no la quieren arreglar directamente", sostuvo. Por otra parte, se supo que las Facultades de Alimentos y Administración de la UNER convocan a la jornada del 23 de abril, con clase pública y marcha desde su sede en Concordia.