Director: Claudio Gastaldi | 28 agosto, 2025
“…Ahí estaban todos esos años de “acortemos las sábanas de la cama de Carrie”, en el campamento de la Juventud Cristiana, y “encontré esta carta de amor de Carrie para Flash Bobby Pickett, hagamos copias y repartámoslas”, y “escóndele las bragas en alguna parte” y “ponle esta culebra en el zapato”, y “zambúllela otra vez,…

Sergio Brodsky

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 May 11:05
Por: Sergio Brodsky

Bullying: reparar antes que sancionar
“…Ahí estaban todos esos años de “acortemos las sábanas de la cama de Carrie”, en el campamento de la Juventud Cristiana, y “encontré esta carta de amor de Carrie para Flash Bobby Pickett, hagamos copias y repartámoslas”, y “escóndele las bragas en alguna parte” y “ponle esta culebra en el zapato”, y “zambúllela otra vez, zambúllela otra vez”: todos esos años en que Carrie, siempre lenta y rezagada, participaba con obstinación de los paseos en bicicleta, un año conocida como “adefesio” y el siguiente como “mamarracho”, oliendo siempre a sudor, incapaz de alcanzar a las demás; esa vez que contrajo esa afección en la piel por orinar en los matorrales junto a una hiedra urticante, sin poder impedir que todo el mundo se diera cuenta (oye, Rascaculos, ¿te pica el trasero?)…” (Carrie, Stephen King).

+ Ver comentarios
10 Oct 16:38
Por: Sergio Brodsky

Día Mundial de la Salud Mental
La capacidad de amar y trabajar, dijo Freud, que era la salud mental. Sobre todo el amor y la ternura, en estos tiempos de odio, destrucción y aquello que se le opone a la ternura, según los extraordinarios desarrollos de Ulloa, la crueldad. En tiempos de crueldad, la ternura es su antídoto. “Hablar de ternura en estos tiempos de ferocidades no es ninguna ingenuidad. Es un concepto profundamente político. Es poner el acento en la necesidad de resistir la barbarización de los lazos sociales que atraviesan nuestros mundos”, decía. Cuánta actualidad.

2 comentarios
Silvia
Muy buen artículo, gracias Sergio! Para reflexionar y abordar desde la reparación y no desde la sanción. Comenzar los adultos por tratarnos mejor entre nosotros y por ende hacia los chicos y chicas.»Lazos basado en el respeto por el semejante. Ojalá lo logremos.
Mario
Lo que no se repara, se repite.
Las escuelas, lo veo últimamente, lo primero que hacen es preguntar si el «episodio» ocurrió dentro o fuera del establecimiento. Si fue afuera, se lavan las manos o, «resuelven» suspendiendo o rajando a uno/a de los involucrados/as. Laburen el tema como deben hacerlos, pegar carteles de NO AL BULLYING en las paredes no es abordarlo.
Trabajen con los padres, con los chicos. Desde lo jurídico a lo emocional.