Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 16 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

miércoles 9 de julio de 2025

miércoles 9 de julio de 2025

miércoles 9 de julio de 2025

Docentes de Victoria denuncian «ajuste brutal» en educación y acusan a Frigerio de replicar en Entre Ríos el modelo de Milei
Mediante un comunicado publicado este martes, la agrupación “Voces Docentes” expresó su rechazo a las políticas educativas del gobernador Rogelio Frigerio, denunciando despidos en comedores escolares, cierre de salas de nivel inicial, recortes en transporte y abandono estatal. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, apuntan a una “crueldad ideológica” compartida con el gobierno nacional.

Compartir:

La agrupación “Voces Docentes” del Departamento Victoria manifestó su “fuerte crítica y rechazo” a las políticas de ajuste implementadas por el gobernador Rogelio Frigerio, al que acusan de “emular la crueldad nacional” en materia educativa, replicando el modelo de Javier Milei con recortes y desinversión en áreas sensibles.

“El Estado se ha ensañado con el sector educativo”, advierten los docentes, y enumeran una serie de decisiones que afectan directamente a estudiantes, familias y trabajadores: despidos de cocineras, recorte en partidas de comedores escolares, cierre de salas de nivel inicial, suspensión de transporte escolar, y falta de inversión en infraestructura y bienes de consumo.

Uno de los puntos más graves señalados por la agrupación es el despido de cocineras y cocineros en escuelas de la ciudad y zonas rurales. “Esto generó un impacto negativo en el trabajo institucional”, denunciaron, y apuntaron al Coordinador de Comedores Escolares en Victoria, designado por el senador departamental, como “partícipe necesario del ajuste promovido por Frigerio”.

Recorte de partidas, cierre de salas, reconversión de cargos docentes y eliminación del transporte escolar 

En ese sentido, expresaron su indignación frente al recorte en las partidas destinadas a comedores escolares y la copa de leche: “Está ajustando sobre la alimentación de nuestras pibas y pibes. ¿Cómo creen que golpea esto en los niños? ¿Acaso no es imperativo sostener parámetros de alimentación adecuados?”

Desde “Voces Docentes” también alertan sobre una avanzada del Consejo General de Educación y la Dirección de Nivel Inicial, que estaría promoviendo el cierre de salas con la excusa de reconvertir cargos: “Ya no se va a invertir en pagar horas cátedra, sino que se obliga a una docente a cumplir otro rol fuera del aula. Se ha perdido el diálogo, el consenso y se impone una lógica de amedrentamiento”, expresan.

Otro punto del ajuste denunciado, es la eliminación del transporte escolar en diversos departamentos de la provincia. Según el comunicado, hay versiones firmes de que esta medida llegará pronto a Victoria:  “El transporte es una herramienta clave para garantizar la accesibilidad de los estudiantes. Quitarla implica condenar a la exclusión a muchas familias y comunidades rurales”.

Docentes que cocinan y venden para sostener las escuelas

La crítica se extiende al abandono de la infraestructura escolar y la falta de insumos básicos: “Mientras se recauda el Fondo de Mantenimiento Edilicio a través del impuesto inmobiliario, no se invierte. Las escuelas tienen que vender combos de pastas, pizzas y tortas fritas para poder comprar artículos de limpieza”, lamentan.

Por el último, el comunicado cierra con un paralelismo directo entre las políticas del Gobernador Frigerio y las del presidente Javier Milei:

“Frigerio no solo ha replicado la lógica de la ‘motosierra’, sino que la ha adaptado a la realidad provincial. La reducción del gasto, la paralización de obras, la precarización laboral y la negativa a discutir paritarias dignas son expresión local de una misma ideología. La crueldad de Milei se materializa en Entre Ríos con las decisiones de Frigerio”.

Con un llamado final a “luchar y exigir respeto”, la agrupación docente subraya que la actual situación es “insostenible” y requiere una reacción urgente de toda la comunidad educativa.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo