Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
10 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Según el INDEC el 90 % de las viviendas bonaerenses tiene inodoro con descarga de agua ¿y el balde?
No solo violentos y discriminadores, también ignorantes, esa es la característica central de los peluquines amarillos y violetas. Luego que las urnas se llenaran de votos a favor de Axel Kicillof, uno de los tantos analfabestias que componen las Fuerzas del Cielo, les aconsejó a los bonaerenses "seguir cagando en un balde", como si esa fuera la realidad en esa provincia. El INDEC lo desmiente. Es que ya entre los datos del Censo poblacional 2022, figuraba que "el 89,5% de las viviendas particulares ocupadas tiene baño con inodoro con arrastre de agua". Es llamativo que estos odiadores se despachen de este modo siendo que su gobierno se niega a hacer obra pública. Solo basta observar que gobierno (si peronista o liberal) hizo obra pública para corroborar a quienes les preocupa el pueblo y quienes solo sarasean y ofenden.
4 min de lectura

Compartir:

INDEC, CENSO 2022 

La tabla de “Condiciones habitacionales” del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, publicado por el Indec, detalla la situación en la provincia:

* Total Provincia de Buenos Aires: el 89,5% de las viviendas particulares ocupadas tiene baño con inodoro con arrastre de agua.

* 24 partidos del Gran Buenos Aires: en el Conurbano, la cifra es levemente menor pero igualmente contundente: 87,4%.

* Resto de la Provincia: en el interior bonaerense, el acceso a este servicio es aún mayor, llegando al 92,6%.

El informe del Indec también detalla que el 87,4% de los hogares bonaerenses tiene agua por red pública y el 91,3% cuenta con al menos un celular con conexión a internet en la vivienda.

El dato fue recordado por el periodista Javier Slucki “a propósito de las reflexiones de algunos dirigentes y colegas”. El mito del balde es una hipérbole utilizada recurrentemente para describir la pobreza en el Conurbano, pero las cifras oficiales del censo muestran una realidad sanitaria muy diferente.

 

LA OBRA PÚBLICA Y LOS GOBIERNOS : QUIENES HICIERON Y QUIENES NO

Según el diario Perfil, el Sindicato de Trabajadores de Vialidad difundió un informe de sus técnicos a fines del 2019 en el que detalla que el gobierno de Mauricio Macri hizo menos obras en rutas que el kirchnerismo. Una información que confirman por lo bajo empresarios de la Cámara Argentina de la Construcción.

En la era K se hicieron la autopista Rosario-Córdoba, la 14 (la antes llamada «ruta de la muerte», que une Ceibas, Entre Ríos, con Paso de los Libres, en el límite de Corrientes y Brasil) y amplió la General Paz, por citar lo más destacado. El gráfico pertenece al sitio Chequeado.com

La gestión de Cristina Kirchner distribuyó, en promedio, el equivalente a 407 dólares per capita por provincia, por año. En 2015, ese valor llegó a 532 dólares. La de Mauricio Macri, 262 dólares entre 2016 y 2018, bajando a 124 dólares en el último año disponible de la serie, al tercer trimestre de 2018, según certifica Página12. La obra pública en el gobierno de Macri disminuyó hasta un poco más de un tercio del promedio del gobierno de Cristina Kirchner.

El sitio Chequeado.com da cuenta de estos datos : En el 2010, la presidenta Cristina Fernández inauguraba la “escuela número 1000” -bautizada con el nombre “Presidente Néstor Kirchner”- en la provincia de San Juan. Chequeado.com pudo comprobar que, en principio, la afirmación es verdadera.

La cifra de “una escuela cada dos días y medio” (difundido en el año 2010) surge de dividir la cantidad de días que la administración kirchnerista lleva en el poder (2555) por 1028 escuelas construidas. El resultado es, aproximadamente, un nuevo establecimiento educativo cada 2,5 días.

 

Y MILEI….

  • Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
  • La paralización afecta directamente la vida cotidiana: la falta de un hospital materno infantil en La Matanza, problemas de agua potable en Santa Fe, cloacas sin tratar en Corrientes, tramos intransitables de la ruta 40 en Chubut y la paralización del turismo social en Córdoba, entre otros casos.
  • Durante la gestión de Fernández, se habían iniciado poco más de 6.700 obras públicas nacionales, pero el 40% (unas 2.700) no se finalizaron hasta 2023. De ese total, más de la mitad no presentaron ningún tipo de avance físico en la gestión de La Libertad Avanza, según un relevamiento de datos de Chequeado a partir del mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

CON EL CUENTO DEL CURRO EN LA OBRA PÚBLICA, TE MANDAN A CAGAR EN UN BALDE

Lo interesante a destacar es que mandan a la gente a que se organicen para hacer cloacas, asfalto… porque «no hay plata» y luego sus votantes, como en este caso, salen a culparlos por pobres que siguen votando para serlo.

El odio al pobre, al que descalifican por votar al peronismo, los obnubila, los idiotiza de un modo exagerado.

El tema se resuelve de modo sencillo porque la diferencia entre lo que dicen y lo que hacen, es cada vez abrumadora por lo que, si Ud quiere saber de verdad lo que debe hacer es informarse y la mejor manera de hacerlo es no acudir a los ensobrados de la prensa.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo