Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
viernes 9 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

viernes 9 de mayo de 2025

viernes 9 de mayo de 2025

Afiliados y trabajadores del IOSPER rechazaron la creación de OSER y denunciaron recortes en prestaciones
Esta mañana, un grupo de 70 personas compuesto por empleados del Iosper (Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos) y manifestantes de la Intesrsindical, que agrupa a los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y Agmer (Asociación gremial del Magisterio de Entre Ríos) entre otros, se manifestaron en la delegación local de la obra social provincial, en calle Estrada, en contra del proyecto enviado desde el Ejecutivo a la Legislatura que propone reemplazarla por Oser (Obra Social de Entre Ríos). Denunciaron aumentos en los costos, eliminación de servicios y falta de cobertura en medicamentos esenciales. Algunos advirtieron que no van a aceptar que se transforme en una prepaga. Al mismo tiempo, desde la Intersindical reclamaron públicamente a la senadora provincial del departamento Gloria Cozzi (Cielo Espejo) que vote en contra del proyecto de OSER, según pudo apreciar DIARIOJUNIO.

Compartir:

Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó que el reclamo se está replicando en las ciudades más importantes de la provincia. “Es una acción que se enmarca en el total rechazo al proyecto enviado a la Cámara Alta en el que se disuelve la obra social de los trabajadores y quiere imponer una nueva ley, en la cual entendemos, no se especifica en ninguno de sus articulados como va a funcionar de cara al futuro la obra social”, sostuvo.

Stegbañer sostuvo que, desde el 12 de diciembre, día en el que comenzó a funcionar la intervención, la obra social empeoró su funcionamiento. “Hoy tenemos menos servicios y el afiliado tiene que pagar más coberturas sobre las prestaciones”, indicó. “Se han cortados los podólogos, hoy no tenemos más anteojos para los afiliados adultos. Y hay prestaciones que han aumentado hasta un 100 %”, indicó.

El gremialista mencionó que instantes antes había dialogado con un afiliado que necesita una medicación crónica por la que la obra social le cubría el 70 % y ahora esa subvención se redujo al 40 %.  El propio Stegbañer remarcó que también necesita medicamentos crónicos y no tiene novedades de cuando van a llegar. “La intervención no mejoró las prestaciones ni los servicios y entendemos que una nueva ley no va a funcionar; no va a dar buenos servicios. Va a ser el trabajador quien va a hacer mas aportes para poder tener cobertura”.

Por otra parte, sostuvo que todos los trabajadores aportan el 3 % de sus salarios al Iosper, independientemente de sus ingresos. Paralelamente, puede asociar a sus familiares sin costo extra. Stegbañer dijo que eso podría cambiar ya que hay dirigentes políticos  ven a la salud como un negocio. Por ello, de sancionarse la ley, remarcó que se abriría un escenario en el que la obra social solidaria se asemejaría más bien a una “prepaga”.  “Desde la creación del Iosper, hace 40 o 50 años, (se creó en 1973) la administramos los trabajadores. ¿Pudo haber algunos errores? sí, no los vamos a desconocer pero no aceptamos la disolución  y que el gobierno la maneje como una prepaga”.

Una de las personas que se manifestó en la asamblea fue Roberto Maydana, integrante de la Cooperadora de la Escuela Nº 19 «Juana Azurduy», quien remarcó que quería denunciar públicamente y en Tribunales el caso de su hermana quien tiene capacidades diferentes.  “Recién vengo de la farmacia y le quieren cobrar el 40 % de la medicación que era gratis hasta el mes pasado”, dijo. “De acá me voy a  Tribunales a judicializar esto”, añadió. Y remarcó que de ahora en más su familiar tiene que paga $ 40.000 cuando antes no debía abonar nada. “Hay una ley que los ampara”. Maydana también se preguntó: “si hacen eso ahora ¿Qué es lo que va a venir mañana? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos”.

Una mujer afiliada y adulta mayor, que padece diabetes, también remarcó que la intervención del Iosper apunta a sacarles medicamentos y recortarles los derechos a la salud. “Nuestra salud está en peligro”, dijo. Antes de que se intervenga la obra social, indicó que recibía una chequera por seis meses. “Ahora me demoró más de un mes la chequera. Contenta me llamaron las chicas para que vaya a la farmacia pero en la farmacia me dijeron que no figura, que no está cargado, no está en el sistema”, testimonió.

Tuvo que volver a la sede local a pesar de que tal como remarcó no vive enfrente sino a 3 km de distancia. “Ahora va a tener que esperar porque la carga no se hace en Entre Ríos, se hace en Buenos Aires. No sé porque por qué la obra social es de Entre Ríos, los empleados somos de Entre Ríos pero la carga se hace en Buenos Aires. Ahora tengo que esperar otra semana más o recorrer todas las farmacias para ver si alguna me las acepta”, dijo. Al mismo tiempo, indicó que la medicación no la toma por una cuestión de gustos sino porque la necesita. “Mi salud está en peligro. Denuncio al señor Frigerio y a toda la línea política del señor Milei. Nos tienen de rehén. La salud no puede esperar. No es una prenda que me la compro si quiero o no quiero”.

Una empleada del hospital “Ramón Carrillo” con tres décadas de antigüedad laboral se acercó hasta la asamblea y sostuvo que era lamentable la cantidad de gente que estaba presente en la perta de la delegación. “Hoy estamos apoyando a los trabajadores del Iosper pero también estamos peleando por nuestra mutuales”, dijo.

“No esperemos a que nos tengamos que hacer estudios por enfermedad y después pataleemos. Ya tenemos que estar acá peleando por nuestra mutual. Invitemos a nuestros compañeros a que se sumen a la marcha para defender nuestra mutual”, explicó.  “Tengo un tumor en el fémur y necesito de la mutual. Soy diabética y tengo muchos problemas de salud. La verdad es que ya veo que este gobernador va a elegir quien vive y quien muere. No lo tenemos que permitir. Todos tenemos derecho a la salud y a la educación”, remarcó la mujer.  “Tenemos que decir basta. Invitemos a nuestros compañeros que se sumen, a todos los trabajadores que son afiliados al Iosper porque a la corta o a la larga la van a necesitar”.

 

3 comentarios

  • zuly sorokin

    Mañana no se quejen , si no se quejan hoy!!!!!!!

    1
    2
  • militante de los 90

    que hermose ver a personas q votaron el cambio!!
    que cambio?
    estan destruyendo lo q tocan…
    y ahora los y las ves llorando
    aprendan a no odiar tanto sin saber
    aprendan a mirar los numros de cada gobierno cada vez q tengan q votar.
    basta de odiadores a traves de diarios y programas de tv.
    chorros…? queienes son los verdaderos ladrones de este pais?
    MEMORIA.. LEAN.

  • Ahhh, los trabajadores se enteraron de los recortes y demoras en el cumplimiento de las prestaciones jajajaja… si no les movían el piso wstaba todo bien??? Que sociedad hemos diseñado!!!!!

    1
    1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo