Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
21 octubre, 2025

Publicidad

21 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Asamblea por salario, contra el ajuste y violencia patronal en el IAPV
En el marco del plan de lucha definido por el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las y los trabajadores del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) realizaron este lunes una asamblea en el hall central del organismo, en reclamo por mejoras salariales, contra el ajuste y ante reiteradas situaciones de violencia laboral y de género.
3 min de lectura

Compartir:

Durante el encuentro se abordaron tres ejes principales: la situación salarial y el rechazo a la propuesta del gobierno provincial de otorgar un bono de $50.000, los recortes en adicionales del sector, y las denuncias por violencia laboral dentro del instituto.

La Asamblea resolvió además solicitar una audiencia con el presidente del IAPV, arquitecto Manuel Schönhals, quien accedió a recibir a una delegación el lunes 27 de octubre a las 9 de la mañana, una vez finalizadas las elecciones legislativas.

Uno de los planteos más destacados fue la necesidad de organizar una jornada provincial en defensa del IAPV, con la participación de todas las regionales y abierta a la comunidad. “La población es la principal beneficiaria del instituto, por eso tenemos que involucrarla en esta lucha”, expresaron los trabajadores.

“El gobierno no tiene intención de recuperar el salario”

El secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, acompañó la asamblea y trazó un panorama general de las negociaciones paritarias: “Hay situaciones que si no las disputamos, no van a venir de parte de la patronal. El tema salarial se va a profundizar. El ajuste lo van a seguir haciendo. No hay intención del gobierno de recuperar el salario desde noviembre de 2023. Ellos quieren avanzar en el ajuste; nosotros en la dignificación de nuestro salario”.

Violencia laboral y de género

Otro de los puntos centrales fue la denuncia de violencias laborales y de género dentro del organismo. Se mencionaron presiones, amenazas y hostigamientos hacia trabajadores, especialmente durante la jornada laboral.

El delegado Diego Alberto subrayó la importancia de defender los derechos sindicales: “Tenemos derecho al paro, aunque nos descuenten. También podemos realizar asambleas y movilizaciones. No nos pueden prohibir manifestarnos. Es un derecho, y los derechos hay que ejercerlos. No hay que tener miedo, y tenemos que ser muchos”.

Por su parte, la secretaria de Género y Diversidad de ATE, Gisela Torres, reafirmó el compromiso del sindicato con la erradicación de toda forma de violencia: “Desde ATE no hacemos lugar a la violencia, no permitimos un ambiente rodeado de violencia. Tenemos la política de erradicarla. Estamos para ayudar en estos casos y contamos con protocolos específicos. Pero es fundamental que los compañeros se sientan acompañados y se animen a denunciar”.

En la asamblea participaron delegados, trabajadores y representantes del Consejo Directivo Provincial, entre ellos ,Oscar Muntes y Gisela Torres. Finalmente, se convocó al Cuerpo de Delegados a reunirse este martes 21 de octubre a las 9:30, para definir las próximas acciones del plan de lucha.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo