Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
domingo 11 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

sábado 10 de mayo de 2025

sábado 10 de mayo de 2025

Billetera Entre Ríos: sorpresa en el Centro de Industria y Comercio por la suspensión de los reintegros
Esta mañana, desde el Centro de Industria, Comercio y Servicios (CCISC) de Concordia manifestaron su postura a través de un comunicado ante la suspensión de los reintegros que realizaba la Billetera Entre Ríos. En el comunicado, el CCISC señaló “la aplicación continúa funcionando para pagos en comercios adheridos, transferencias, recepciones de dinero y realización de recargas, como cualquier otra billetera virtual, los beneficios se encontrarían suspendidos por el momento al punto de que los usuarios que efectuaron compras durante los primeros días de mayo no habrían obtenido el beneficio del reintegro”. El presidente de la institución intermedia, Adrián Lampazzi, remarcó a DIARIOJUNIO que no tienen precisiones acerca del futuro del programa. Además, recordó que en su momento el programa funcionaba bien pero desde el cambio de gobierno no se le dio más importancia. “Prácticamente se lo ha dejado caer”, indicó. No obstante, admitió que previeron que podía acontecer lo que finalmente sucedió. “No sabemos qué es lo que va a suceder de ahora en adelante”, indicó. Aunque la ampliación del reintegro de $ 9.000 a $ 10.000 anunciada hace un mes no hacía prever lo que sucedió esta semana. “Para recaudar mas se debe ser más ambicioso o creativo”, dijo además criticando la decisión del gobierno provincial de aumentar impuestos y del municipio de incrementar las tasas. En ese sentido, sostuvo que el consumo genera movimiento económico que se traduce en una suba de la recaudación en forma indirecta. Por ello, remarcó que la Billetera “se tendría que haber mejorado o ampliado pero de ninguna manera eliminado o reducido”.

Compartir:

El 1° de abril el porcentaje de reintegro anunciado desde el gobierno provincial era del 30 % sobre el valor de cada compra, con un límite mensual de $ 10.000 por billetera. La última comunicación oficial, que tuvo lugar el 9 de abril, daba cuenta de que el programa Billetera Entre Ríos estaba llevando a cabo un proceso de renovación señalando que operaría bajo un nuevo esquema en meses específicos del año; modelo que se enfocaría exclusivamente en determinados rubros y se implementaría en fechas destacadas del calendario anual.

En la nota se señala que la Billetera Entre Ríos “fue lanzada por el gobierno provincial en 2022. Su nacimiento respondió a una demanda de asociaciones económicas, centros comerciales e instituciones que representan al sector privado entre las cuales se encontraba el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia. El mismo nació como un programa de beneficios y reintegros a través de billetera virtual diseñado con el objeto de incentivar la demanda de bienes y/o servicios, orientado a potenciar las ventas de los comercios de cercanía, estimular el consumo y contribuir al desarrollo de las pymes entrerrianas”.

Lampazzi recordó que en la provincia de Santa Fe funcionaba un sistema similar. “Sigue funcionando e incluso se ha ampliado el beneficio”, indicó. En otras provincias como Chaco (Nueva Billetera Virtual Chaco) o Buenos Aires (Cuenta DNI del Banco Provincia de Buenos Aires) decidieron seguir el mismo camino.

Por otra parte, Lampazzi dijo que hicieron las consultas del caso a la Provincia a través de la Federación Económica de Entre Ríos pero hasta el momento no obtuvieron respuesta. No obstante, al parecer la Billetera seguiría funcionando para fechas especiales para el comercio como el Día del Padre o de la Madre.

Más adelante, sostuvo que la novedad no llega en el mejor momento para el comercio dado que está golpeado por la suba de los servicios y “la inflación que ha subido un poco también”. “Y no ha habido suba de ingresos. Esto golpea lógicamente al consumo. Salvo momentos determinados, en Concordia y en Entre Ríos no tenemos mejora del movimiento económico, sigue estando de planchado para abajo. Estamos esperando alguna recuperación pero no se la ve ni tan poco a corto plazo se lo prevé”.

Lampazzi mencionó que la retracción económica golpea las recaudaciones del Estado en sus tres niveles ya que disminuye la masa coparticipable debido a la reducción del IVA o de Ingresos Brutos. Pero la recuperación no puede ser “tratar de recaudar más cobrándole siempre a los mismos”. “La idea es abrir la base tributaria o que se alienta el consumo. En el caso de la Billetera Entre Ríos, si bien había un costo fiscal, era más el beneficio que el costo mismo. Se podía comprar solo en empresas locales y en blanco. Esas empresas tributan en la provincia y en las ciudades. No en otras provincias”, remarcó.

 

5 comentarios

  • FRIGERIO=HAMBRE

  • Billetera Santa Fe aca en la prov de Sta Fe no la usa más nadie, la provincia no puso más un peso en el sistema del 30 % que reintegraba con tope 6000 alla por 2023.

  • la medida está en consonancia con lo que el pueblo votó. no más subsidios, no más intervención estatal para cuidar el bolsillo del laburante, del jubilado. que el mercado se regule solo. en Entre Ríos votaron a Milei, y según las encuestas lo siguen bancando. Así que felicitaciones por la medida. Esperamos más ajustes, para seguir en consonancia con el proyecto del Gobierno nacional. Compremos por Amazon. La Patria es del Otro. Siempre Menos.

  • VOTARON UN PORTEÑO EN NUESTRA PROVINCIA, Y OTRO ADEMÁS EQUIZOFRENICO EN LA NACIÓN. AHORA AGUA Y AJO, SIGAN ESCUPIENDO ODIO PARA ARRIBA, SOLO LES CAERÁ ENCIMA

  • Y que esperaban del PORTEÑO? es lo que votaron cuando eligieron a este impresentable de REFRIGERIO..Él y su grupo de porteños vinieron a eso a quitar los pocos beneficios que tenien los trabajadores y pueblo son unas basuras..

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo