
Pirotecnia Cero: ONG busca extender la ordenanza restrictiva a Colonia Roca

+ Ver comentarios
Masvernat: la «corporación» de anestesistas genera un cuello de botella en cirugías programadas y centenares de pacientes con riesgo vital deben esperar meses

+ Ver comentarios
10 comentarios
-
Es entendible que cada uno defienda su trabajo por lo que ha estudiado y se ha roto el lomo. tambien es entendible que del otro lado hay usuarios y beneficiarios de ese trabajo. Aqui lo que se critica es lo corporativo, lo poco solidario y la prevalencia del capital sobre las personas. Las ganancias por sobre la salud publica. Creo que tiene que haber un mediador claro ( el estado y la sec de salud) para acordar una agenda nueva con plazos y sino la debida llamada de atencion. La apertura del juego fuera del colegio tb es parte de ese nuevo acuerdo sino la quinta la tienen ya cerradita estos amigos.
Esta bueno que se ponga en evidencia lo que sucede y se ponga lo claro sobre oscuro.
diario junio siempre abriendo los ojos y dejando comentar -
La oferta médica pública en Concordia tradicionalmente ha sido acotada, gracias a la eterna mala administración del ministerio de salud entrerriano, siempre en manos de acomodados, inoperantes, y ajenos al sanitarismo. Lo de los anestesistas no es nuevo. Son una corpo en todo el país no siendo un problema exclusivo de nuestro malogrado sistema de salud provincial. No lo pueden resolver en ninguna provincia hasta donde se. Y los que pagan el pato son siempre los mismos, nuestros conciudadonos empobrecidos y vulnerables. cada dia más y más
-
La medicina transformada en un capital económico que prima sobre la salud de millones de personas afectadas por corporaciones entre círculos de la medicina que ejerce dominio absoluto sobre el pacientes rogando atención de profesionales se ve en un callejón sin salida debiendo soportar cánones impuestos por estos mismos círculos , un ejemplo claro es la odontológia que recarga por fuera de la obra social ya descontada al afiliado y obliga a pagar más dinero por atención. Atención precaria y una clase media que ya casi no existe en la Argentina
-
Trabajo en el hospital y parece que los escucho a esos profesionales, algunos vienen desde la pobreza y ahora se creen dioses. Vienen a matarse el hambre a Concordia, Correntinos sectarios, discriminadores quien se creen que son. Una vergüenza de personas son esa gente, no les importa la gente. Sino fíjense , en pocos años construyeron mansiones , autasos, viajes y la gente espera sufriendo para que se dignen a operarlos.
Deja tu comentario
Independizarse en Concordia cuesta caro: los alquileres más baratos quedan fuera de presupuesto

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Hoy, candidatos del peronismo disidente «Ahora 503», estaran en «La Bianca» a las 18,30 hs
“Con el espíritu intacto”: el Palacio Arruabarrena revive las Fiestas Estudiantiles de Concordia

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
La motosierra sobre el Correo Argentino: los efectos que amenazan derechos básicos en Concordia

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
La Cámara de Transporte Urbano estimó que un porcentaje muy reducido de los usuarios pagará $ 1.400 el pasaje

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
No puede desconocer cuantos boletos cortan mensualmente y que categoría cada uno, siendo que reciben en cada empresa un detalle de la recaudación de cada máquina instalada. Cada empresa tiene un usuario en el sistema SUBE y cada terminal está asignada a una empresa y unidad.
Lo que no quiere es contar a la opinión pública los números reales.
En concordia es un negocio fabuloso el transporte público, con pasajes que cuestan tres veces mas que capital, con recorridos muchísimos más cortos y con menos frecuencia por cada línea, esto se traduce en menos consumo de combustible y desgaste de los vehículos.
Además que la mayoría de las empresas son cooperativas, por ende pagan menos impuestos y cargas sociales.
Desde el municipio, que es quien entrega cada línea en concesión, deberían realizar los costos reales, cosa qué nunca hacen.
Deja tu comentario
Estudiantes realizan arreglos en escuelas de Concordia como parte de sus prácticas

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
Buscan que el Turismo Carretera corra otra vez en Concordia

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
No hay desfibriladores en San Carlos: “creo que debería haber”, admitió el secretario de Salud

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
-
Ponete las pilas Saure. El intendente vive en Kikalandia. Lo mínimo es poner unos desfribiladores en el Polideportivo y en San Carlos. No es cuestión de poner uno en cada lado, pero si estratégicamente hubicados. Y lo mínimo, burros inútiles, es capacitar y controlar lugares de concurrencia masiva. Infórmate por ejemplo de la cantidad de gurises qué hay en las carrozas, además el cotsodromo también anda mucha gente. ¿Pero no conocen la ciudad los funcionarios?
La directora del San Carlos vive boludeando con el bus turístico.
La inoperancia y falta de planificación es alarmante de esta gestión que como Milei han sido dañinas y están cayendo.




