Mientras el gobernador Gustavo Valdés mantiene a rajatabla la orden de impedir que su mano derecha, el Senador Diego Pellegrini vaya a la justicia a declarar sobre su intento de plantar una falsa pista en el caso Loan, ahora manda un alfil a insultar al Papa Francisco por su opinión sobre la desaparición del niño.
Finalmente, y en forma unánime el comité nacional del Partido Radical decidió la intervención del distrito correntino. Es una historia repetida, en Entre Ríos la hemos transitado reiteradamente: Busti eligió un dócil Urribarri que una vez ungido le cortó el teléfono, el rostro y el acceso a las mieses presupuestarias. De nuevo volvió a pasar cuando éste apoyo su dedo en la espalda de un inocente Bordet, a quien consideraba controlaría. Pero nó, nuevamente surgieron problemas con las líneas telefónicas y en poco tiempo sobrevino la incomunicación más absoluta.
Muchos (cada vez menos) siguen preguntándose que paso con Loan Peña, pero los que tienen claro lo que ocurre en la provincia mesopotámica saben que la trata de personas, para cualquier destino, ya sea la prostitución la pederastia, el tráfico de órganos y más, es un ‘negocio’ naturalizado en forma ancestral que involucra a los parientes de las víctimas, al poder político y a la policía local. Todos toman tajada de este infame comercio de seres humanos. Basta recordar que la investigación de la desaparición de Loan fue bloqueada por el mismísimo gobernador de la provincia, el radical Gustavo Valdés, que le dio la orden a los legisladores de la mayoría parlamentaria, que controla, que no dieran el desafuero pedido por la justicia al senador Diego Pellegrini, su mano derecha legislatura, que inventó una pista falsa para desviar las investigaciones que hubieran permitido esclarecer el hecho.
Se trata de la hija de Alberto “efedrina”[i] Castro, viejo conocido de las crónicas judiciales del país, entre ellas las de la “mafia de los medicamentos”, sonado caso que hace casi tres décadas, 1996) sacudió las noticias, a raíz de una investigación de Telenoche Investiga (Canal 13). Castro, es el titular de la cadena de farmacias Farmar –la segunda más grande del país detrás de Farmacity-, y es muy conocido también en el noroeste del país, donde, además de cientos de farmacias de su cadena, también es dueño de los supermercados Supermax, y emprendimientos agropecuarios.
El ‘caso Loan’ puso al descubierto la trama de crimen y corrupción que enlaza la coalición liderada por el radicalismo ECO -Encuentro por Corrientes-, que gobierna la provincia desde hace décadas, consolidando un estado feudal en el que la política, la justicia y la policía local, actúan mancomunadamente como una mafia que dejaría la zaga de ‘El Padrino’ de Coppola, como una serie acerca de Blanca Nieves y los siete enanitos.
A 80 días de la desaparición de Loan Peña, la Argentina sigue conmocionada por la falta de respuestas y la incertidumbre que rodea el caso. La desaparición de un niño o adolescente en el país, históricamente, siempre ha movilizado a la sociedad y a la justicia en una búsqueda desesperada. Sin embargo, en el caso de Loan son los medios de comunicación los que se han convertido en los principales investigadores, tratando de desentrañar lo que realmente ocurrió. El caso ha estado marcado por una serie de eventos y decisiones que han generado más preguntas que respuestas. Entre ellas, la reciente decisión de la familia Peña de remover al reconocido abogado Fernando Burlando como representante en la causa. Esta noticia, que fue anunciada por el Dr. Méndez, quien ahora lidera la defensa, sorprendió y entristeció a muchos, especialmente a quienes habían depositado su confianza en Burlando para esclarecer lo sucedido con Loan. La hermana Marta Pelloni, conocida por su lucha por la verdad y la justicia desde el caso de María Soledad en 1990, ha compartido su análisis sobre la situación, basada en su vasta experiencia en casos de trata y desapariciones en contextos de vulnerabilidad. Pelloni estuvo presente en la marcha organizada por Burlando en la última semana de agosto, que reunió a cientos de personas desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. Según ella, Burlando se había mostrado especialmente molesto con la Justicia Federal de Goya, debido a la falta de acción contra ciertas figuras clave en la investigación, como el abogado Codazzi, vinculado al senador Pellegrini y al gobernador Valdés.
Ya no quedan dudas para nadie que el gobierno de Corrientes, y más que eso, de la coalición ECO, que viene en el poder desde hace más de dos décadas, son los responsables directos, no solo de la desaparición de Loan Núñez, sino del tráfico de seres humanos, especialmente menores de edad, que funciona desde siempre en la provincia.
En entornos correntinos cercanos a los sucesos que terminaron con la desaparición del niño Loan Peña crece la hipótesis que su rapto, (del que podrían haber sido víctimas cualquiera de los niños que estuvieron en el almuerzo), estaba pactado para saldar una deuda por una carga impaga de droga.
Los lectores de DIARIOJUNIO conocen desde hace años lo que pasa, de verdad, en Corrientes. Están informados de la corrupción integral que ha degradado hasta limites insoportables todos los estamentos institucionales de la provincia. Que abarca todos los niveles del poder: el político, el judicial y la policía local.
No es la primera vez que la justicia federal se tiene que hacer cargo de una investigación criminal en la provincia por la evidente complicidad entre el poder político, las fuerzas policiales y la justicia local. Ratificando esto, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo apartó a la fuerza de seguridad mesopotámica de la investigación de la desaparición del niño Loan Danilo Peña.
2 comentarios
Leticia
Se ofenden porque dicen la verdad. ¿Por qué será?????? El Papa sólo advirtió y generalizó el ejemplo, para que se tengan los cuidados correspondientes y puso como ejemplo el caso Loan ¿Por qué se dieron por aludidos??? ¿¿¿Tienen algo que ocultar?
José Petrosino
No es FALSA la pista del accidente ocultado por el marino y la mujer, por el contrario es LA ÚNICA que se sostiene con lo que se sabe, como lo dejó claro la jueza Pozzer Penso en su última resolución de hace unos días de 1070 fs. donde plasmó el procesamiento de los primeros detenidos.
El «operativo Codazzi» fue una reacción del gobierno de Corrientes a que le quisieran achacar encubrimiento para proteger redes de trata o narcotráfico de lo que en los más de 7 meses no ha aparecido el minimo indicio de esto., pero no fue para probar la hipótesis del accidente, porque esa declaración de la Laudelina no la probaba, sino para ponerla en el tapete porque había sido descartada de plano por el caranchaje mediático porteño y la oposición a Valdez entre los que están Uds.