La Justicia ordenó a al Ministerio de Economía a entregar en el término de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, que aprobó un crédito de u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La orden judicial fue dictada por el juez federal de Dolores Martín Bava en el marco de un amparo presentado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno provincial a contraer deuda por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, que ya había recibido media sanción del Senado la semana pasada con el respaldo de cuatro legisladores peronistas, generó fuertes debates en la Cámara baja, donde el peronismo se manifestó en contra y los bloques libertarios se dividieron.
En una sesión especial que duró cinco minutos de reloj, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno a tomar deuda por 500 millones de dólares. Si bien se especuló con que el oficialismo intentaría un tratamiento sobre tablas, finalmente el texto fue girado a las comisiones de Legislación General y Presupuesto que mantendrán una reunión conjunta esta misma tarde a las 14. Legislación General es presidida por Marcelo López (JxER) y Presupuesto, por Bruno Sarubi (JxER). A la reunión concurrirá a exponer el ministro de Economía, Fabián Boleas. Trascendió que mañana miércoles a la mañana habrá un segundo encuentro con el objetivo de lograr un dictamen favorable. De esta manera, el proyecto podría convertirse en ley esta misma semana.
Fue un respiro para el Gobierno en una semana caliente. La Justicia norteamericana rechazó el pedido de los demandantes en el caso “Cupón PBI” -por la manipulación de las estadísticas del Indec, más precisamente el dato del PBI- de revisar su decisión previa audiencia. De esta manera, se ratificó un fallo previo que evitaba el pago de US$500 millones reclamados por los fondos en el “caso Aurelius”.
Son tiempos inaugurales para los argentinos, estamos viviendo una realidad que todos los días se supera así misma con parámetros que están fuera de nuestras escalas históricas. La capacidad de seducción del individuo encaramado a la primera magistratura del país no registra antecedentes, ni siquiera parecidos. Después de aserrar los derechos sociales de más del 90% de los argentinos, un año y medio de gestión, conserva un índice de adhesión que supera el 40%, algo que hasta ahora ningún analista ha podido explicar completamente. Salvo los expertos en algoritmos sociales que por orden de los tenebrosos que controlan las Fuerzas del Cielo han instrumentado la manipulación de la conciencia social de las mayorías que los llevaron y sostienen en el poder.
Lo que algunos minimizan o evitan mencionar, acá se mide: el efecto directo de la devaluación de Milei en diciembre del 2023, que provocó un salto del 127% del dólar oficial, explica la significativa suba de la deuda del Municipio y por qué, sin ese shock, el 2023 cerraba en niveles de endeudamiento normales. Esta nota mide cuánto infló ese salto la deuda municipal y cómo habría cerrado sin él, sin tecnicismos.
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia expresó su preocupación ante los recientes incrementos en las tasas de interés aplicadas a las compras financiadas con tarjetas de crédito. La medida, según la entidad, impacta directamente en la operatoria y la economía de los comercios locales.
El senador provincial, Rubén Dal Molín, afirmó que los datos oficiales de la Contaduría General de Entre Ríos, reflejados en los gráficos anexos, confirman que durante los años 2015, 2016 y 2017 las gestiones del Partido Justicialista generaron un déficit económico estructural, que obligó a la provincia a endeudarse para cubrir gastos corrientes —incluido el pago de salarios— y no para financiar obras públicas. “Los números no mienten. En esos tres años, la recaudación corriente fue siempre inferior a los gastos corrientes, lo que derivó en un déficit acumulado de 4.850 millones de pesos, equivalentes a casi 294 millones de dólares al tipo de cambio de cada año”, sostuvo Dal Molín, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras una semana en la que el Gobierno sufrió un duro revés en el Congreso, el presidente Javier Milei utilizó una cadena nacional para anunciar una nueva fase de su gestión: la judicialización de la política económica. En un mensaje de 23 minutos, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar “la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal” con sanciones para legisladores y funcionarios que no cumplan la norma. También informó que prohibirá que el Tesoro Nacional financie el gasto primario mediante emisión monetaria. Milei acusó al congreso de querer “quebrar la economía y arrastrarnos de nuevo al abismo" y dijo que el poder legislativo impulsa “gastos sin explicar su fuente de financiamiento” que causará un “genocidio sobre las generaciones futuras”. El discurso, plagado de conceptos ya repetidos, buscó enviar señales de tranquilidad a los mercados y se inscribe en una campaña de extrema polarización. “Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico”, advirtió en clave electoral. El gobierno sabe que tiene por delante meses adversos hasta diciembre en los que podría perder por primera vez las votaciones en el Congreso para blindar los vetos.
El 5 de agosto, DiarioJunio informó sobre la inauguración de la nueva terminal de atraque de barcazas en Santa Elena, operada por la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC). La operación de esta terminal se realizará con remolcadores y barcazas de bandera paraguaya en lugar de navíos de bandera argentina, en virtud de un certificado de excepción a la Ley de Cabotaje expedido por el Estado argentino. La "Ley de Cabotaje" establece que solo buques nacionales pueden realizar transporte de mercancías entre puertos del país.
1 comentario
Leticia
¿Recién se le ocurrió a la justicia pedirle informes a Caputto sobre las deudas con el FMI? Desde Macri que nos viene endeudando, y recién reaccionan???? Este tipo (Caputto) tiene que estar preso