Director: Claudio Gastaldi | 8 septiembre, 2025
Son tiempos inaugurales para los argentinos, estamos viviendo una realidad que todos los días se supera así misma con parámetros que están fuera de nuestras escalas históricas. La capacidad de seducción del individuo encaramado a la primera magistratura del país no registra antecedentes, ni siquiera parecidos. Después de aserrar los derechos sociales de más del…

Guillermo Luciano

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Abr 08:11

FMI: Del financiamiento para la campaña a militar a los candidatos de Milei
Como si fuera poco digitar el programa económico del gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo pretende imponer sus reformas en el Congreso Nacional, sino también aleccionar a los argentinos sobre cómo deben votar en los comicios legislativos. “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”, pregonó la directora gerente Kristalina Georgieva como una directriz de vida o muerte sobre el destino del país. El mensaje proselitista fue repudiado por dirigentes de la oposición, que denunciaron la escandalosa injerencia del organismo. La expresidenta Cristina Kirchner compartió un comunicado del Partido Justicialista (PJ), en el que se rechaza la "intromisión" del FMI en la disputa electoral y remarca que se comprueba que el crédito por 20 mil millones de dólares aprobado a principio de mes se trata de un "préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018". El jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el FMI no solo define la política económica de Argentina, sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral” del Gobierno.

+ Ver comentarios
25 Abr 18:14

Préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en el directorio del FMI
El último préstamo millonario del Fondo Monetario Internacional a Argentina —un país con historial de incumplimientos y ahora liderado por un aliado cercano de Donald Trump— encendió alarmas entre muchos de los principales responsables del organismo. Aun así, el acuerdo fue aprobado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Abr 10:39

Consumo Supermercados: no repunta y va camino a 16 meses en caída
El consumo en las grandes cadenas de supermercados siguió cayendo en la primera quincena de abril. Aun así, los especialistas consideran que puede tratarse del primer mes de la era de Javier Milei en el que el dato arroje una medición positiva, en buena medida debido a la baja base de comparación del año previo. En marzo, el consumo en los grandes supermercados cayó un 7,1% interanual, según el último reporte de la consultora especializada Scentia. Se trató del decimoquinto mes consecutivo de baja respecto al mismo mes del año previo. Es decir, en todo el gobierno de Javier Milei solo diciembre de 2023 mostró una suba interanual por lo que ningún mes completo de su gestión hubo una suba real del consumo masivo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 18:57

Consumo en rojo: supermercados y mayoristas registran caídas en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles los indicadores de consumo correspondientes al mes de febrero, los cuales evidencian una caída. En supermercados, las ventas retrocedieron un 0,3% en términos reales respecto a enero, mientras que los autoservicios mayoristas acumularon una caída interanual del 9,1%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 11:43

500 días perdidos de Milei en Argentina: más de 25 indicadores oficiales en caída trazan un balance demoledor de la gestión del presidente libertario
Cien días bastan para marcar el rumbo de un gobierno. Quinientos, para medir sus efectos. En el caso de Javier Milei, con un plan ya se preveía destructivo y cruel en lo social, ahora también se demuestra ineficiente en lo económico. Los números hablan por sí solos: una inflación acumulada del 196,6%, una devaluación del 216% y un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Abr 08:19

Israel acuerda con Inglaterra robarnos 300 millones de barriles de petróleo de nuestras Islas Malvinas
La empresa israelí Navitas Petroleum, encargada de la exploración y producción de petróleo y gas, lidera esta ofensiva sobre los hidrocarburos malvinenses, con la mayoría accionaria del proyecto con un 65%, junto a la británica Rockhopper con 35%. Este proyecto de explotación petrolera en las Islas Malvinas está a punto de alcanzar una etapa crucial, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido. Según recientes informes, el megaproyecto que se desarrollará en aguas del Atlántico Sur a profundidades de entre 180 y 500 metros, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en un plazo de 30 años, generando ingresos estimados en 25.500 millones de dólares

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Abr 18:38

ATER recuerda el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025: hasta el 35% de descuento por pago anticipado
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28 de abril opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025, correspondiente a todas las partidas. En esa fecha deberá abonarse, según la opción elegida por cada contribuyente, la primera cuota o el pago único anual, según información enviada a DIARIOJUNIO. En línea con la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de reconocer y acompañar a los contribuyentes que cumplen responsablemente con sus obligaciones, ATER dispuso que la actualización del tributo contemple un beneficio por tope del 115 por ciento, favoreciendo al contribuyente con una adecuación por debajo de la inflación del 118 por ciento registrada en 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Abr 17:21

La Cámara de Supermercados Mayoristas rechazó los nuevos aumentos en listas de precios
A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayorista (Cadam) expresó su rechazo por “las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados” y excluyo a la liberación del cepo como motivo de aumento: “no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Abr 08:52
Por: Guillermo Luciano

País sin memoria: Devalúa, acelera la inflación, emite, fuga como nunca y presenta el crédito FMI, como un gran éxito
Finalmente, todo lo previsible pasó, la inevitable devaluación ocurrió y con ella se aceleró la inflación, y a pesar que los formadores de precios de los alimentos ya venían tomando posiciones a la suba curándose en salud, por las dudas mandaron el lunes nuevas listas con un aumento promedio del 10%. Precios que, por supuesto no se reflejarán en las estadísticas, que dirán que disminuye la pobreza, que la inflación está controlada y todo lo que vos ya sabes. Pero quizás lo más notable de la hora es que presenten un nuevo crédito con el FMI como un gran éxito de la gestión libertaria. Cuando Milei hace apenas unos meses decía que endeudarse con el FMI era un reconocimiento al fracaso de cualquier gestión económica.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Abr 08:53

Un festival de aumentos post devaluación
A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados. Todos los sectores remarcaron precios entre 3 y 10 por ciento.
