Ramón Cabrera, integrante del Frente Surge, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que es afiliado a la obra social Iosper y hoy acudió a la farmacia para comprar medicamentos antihipertensivos pero no pudo hacerlo. "En este momento, hoy, hasta hace algunos minutos la farmacia no recibe las recetas las ordenes para los medicamentos. No hay cobertura y nadie sabe nada de por cuanto tiempo va a ocurrir esto", acotó. A su vez, sostuvo que nadie "toma la posta" y convoca a movilizarse ante el proyecto de ley que propone cambiar la conformacion de la obra social. Cabrera sostuvo que está convocando a los represantantes de los gremios para comenzar a moviizarse y buscar respuestas. "No solo en Concordia pero mas que nada en el Iosper Central", acotó. Además, otros afiliados se comunicaron con DIARIOJUNIO para señalar que los convenios por medicamentos que contemplaban descuentos del 60 %, la cobertura disminuyó al 40 %.
La Asociación Gremial del Magisterio Entrerriano (AGMER) anunció que este martes 6 de mayo se realizarán asambleas en todas las escuelas de la provincia, convocadas para abordar la situación de IOSPER y la pretensión del Ejecutivo de disolverla. "Frente a los anuncios del Gobierno provincial de creación de una nueva obra social (OSER) y la disolución de IOSPER, AGMER realizará asambleas en todas las escuelas de la provincia", señala el portal oficial del gremio docente. 
Francisco Nessmann, secretario gremial de Agmer Federal, manifestó a través de un articulo de opinión, que el proyecto de disolución del IOSPER, a favor de la creación de OSER, "significaría una de las mayores obras de la ingeniería política de un gobierno de expropiación, apropiación y destrucción de una propiedad de los trabajadores de Entre Ríos", según información enviada a DIARIOJUNIO.
El próximo lunes 5 de mayo a las 9:00 horas, se reunirá en la sede de ATE Entre Ríos los gremios entrerrianos que conformarán la "Intersindical en Defensa del IOSPER", así constituida, en el marco del rechazo al proyecto del gobernador Rogelio Frigerio que propone eliminar la actual obra social provincial y reemplazarla por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La convocatoria tiene como principal objetivo conformar un equipo técnico que evaluará en profundidad el contenido del proyecto de ley del mandatario provincial, determinar un plan de lucha, la elaboración de un documento y distintas acciones "con el propósito de defender juntos el IOSPER y restituirlo a manos de los y las trabajadoras"
Julio Roh, secretario general de la Uthgra (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), indicó esta mañana que en consonancia con la CGT nacional, la regional Concordia se movilizará esta tarde a la plaza 25 de Mayo, a las 18, sumándose al reclamo de los jubilados, según pudo registrar DIARIOJUNIO. Roh sostuvo que, cuando se reúnen los diferentes gremios en la CGT, ven con mucha preocupación la situación actual. “Hay muchas actividades en peligro. Tenemos los compañeros del Ferrocarril y tenemos a los empleados públicos, a los que los están amenazando con sacarles la estabilidad laboral”, indicó.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil. El gremio aceptó una suba del 5,4% que se abonará en cómodas cuotas, en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 1,9% a partir de abril de 2025; 1,8% a partir de mayo de 2025, y 1,7% a partir de junio de 2025. Se comen la inflación del 3,7 de marzo, la que probablemente quede lejos eel 1,9 de abril y así termina de comprobarse que los dichos del presidente Javier Milei en cuanto a que los salarios le ganan a la inflación no es más que otra gran mentira del libertario golpeador de viejos que reclaman mejor jubilación.
Esta tarde, se reunió el Plenario de Secretarios Generales de AGMER en Paraná y emitió un comunicado donde se rechaza el proyecto de una nueva obra social provincial manifestado públicamente por el gobernador Rogelio Frigerio ayer. *El gobierno presenta una serie de informaciones distorsionadas y falacias para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado de la actual IOSPER sino que además intenta construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para avanzar sobre toda la ley y toda la obra social*. A su vez, Agmer se declaró en alerta permanente ante la gravedad de la situación y convoca a asambleas escolares para debatir la situación, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras los anuncios del Gobernador Rogelio Frigerio este lunes respecto al proyecto para crear una nueva obra social de Entre Ríos que reemplazará IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER manifestó su rechazo a través de un comunicado en el que afirma: "El intento de disolución del IOSPER avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social. Lo hace con argumentos falaces que desmentimos enfáticamente, y cuyo propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social con el nombre de OSER (Obra social de Entre Ríos)". Del mismo modo, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, cuestionó los cambios impulsados por el Gobierno en la obra social de los trabajadores estatales y advirtió que no permitirán la modificación de la ley y convocó a reuniones urgentes con otros sindicatos.
El martes pasado, en la sede de ATE Concordia, se realizó una importante reunión de militantes del peronismo, que "se sienten defraudados por el accionar político de los funcionarios 'peronistas' que representaron a la ciudad durante los últimos años, llevando a la Capital del Peronismo a perder la ciudad y no aportar, como en otras elecciones, el caudal de votos que hicieron posible que Concordia haya garantizado a la provincia ocho gobernaciones". Por ello, decidieron conformar una agrupación político-gremial. Esta mañana, el secretario general de ATE Concordia, Pedro "Turco" Pérez, explicó que la decisión se venía madurando desde hace mucho tiempo. Entre otros factores, mencionó que la dirigencia estaba muy lejos de la gente. "Se han olvidado de la militancia", explicó. Y a eso le sumó "que les importaba poco ganar o perder". "Esa es la sensación que teníamos nosotros y la mayoría de la gente", indicó. Incluso, sostuvo que el exgobernador Gustavo Bordet "le entregó la gobernación" a Rogelio Frigerio. "Nosotros creemos que fue así".
Ante las versiones periodísticas acerca de la presentación de un proyecto que apunta a introducir importantes reformas en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), representantes de ATE y AGMER manifestaron su rechazo y la voluntad de impedir que se concrete. “Tenemos un gran problema ahora con el tema del Iosper. Quieren hacer una reforma. Antes teníamos siete directores y ahora quieren formar el directorio con dos del Ejecutivo y uno gremial. Y ya sabemos a quién van a elegir, a uno que lo puedan manejar. Nosotros nos vamos a oponer a la reforma. Vienen a quedarse con la caja del Iosper”, dijo Pedro “Turco” Pérez, secretario general de Ate Concordia esta mañana a DIAIROJUNIO. Además, sostuvo que el proyecto de ley de reforma no podría salir porque la oposición tiene mayoría en el Senado de la provincia. “Pero uno siempre tiene el temor de que aparezca un Kueider y se nos venda”, admitió. Por su parte, Guillermo Zampedri, secretario gremial, adelanto que se van a establecer todas las acciones políticas, gremiales y “en la calle de ser necesario” para defender la obra social. Por ello, comenzaron a establecer contacto con ATE. Zampedri se comunicó con Oscar Muntes, secrearrio general de ATE Entre Ríos con vistas a conformar un frente intersindical. La intención es anunciarla la semana que viene.
1 comentario
Afectado
Muchos de AGMER, votaron a estos HDP. Ahora háganse cargo lpmqlp. Nuestra obra social, que funcionaba correctamente, y con errores, quizás, porque perfecto no existe, pero funcionaba y bien. Ahora vinieron, estos extraños porteños y perdemos todos, culpa de Entrerrianos Cipayos y entregadores