Autoridades judiciales y representantes de SUTRACOVI, el gremio que nuclea a trabajadores que prestan servicios en cabinas de peajes en las rutas 12, 14 y 174, mantuvieron este lunes una reunión con el Directorio de Caminos del Río Uruguay S.A, la sindicatura concursal y referentes del Ministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), para debatir respecto al fin de la concesión de CRUSA en esas rutas el próximo 8 de abril, y dejará en la calle a 500 empleados. Tras el encuentro, registró DIARIOJUNIO, el Secretario General de SUTRACOVi, Leandro Bond, brindó detalles de lo expuesto y subrayó: "Exigimos al Estado Nacional que asuma su responsabilidad y actúe con la voluntad política que esta emergencia reclama".
Esta mañana, Juan José Simonetti, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Concordia, confirmó a DIARIOJUNIO que esta tarde concurrirán a la marcha convocada a la plaza 25 de Mayo por la Multisectorial Concordia para reclamar por la situación de los jubilados quienes demandan una mejora de sus haberes. “Vamos a ir a acompañar”, indicó esta mañana. “La CGT (nacional) adhirió al acompañamiento a los jubilados así que vamos a estar ahí”, expresó. De esa forma, la CGT Concordia dejó de lado la pausa que se impuso en medio del receso veraniego a pesar de que los conflictos se siguieron suscitando.
Mientras el paro nacional aceitero fue suspendido tras la intervención del Ministerio de Capital Humano, los trabajadores de Vicentin mantienen la retención de tareas. La primera audiencia de conciliación será el lunes, aunque no se esperan avances significativos.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales (Sutracovi) advierte que el fin de la concesión de Caminos Río Uruguay S.A (CRUSA) sobre el puente Rosario-Victoria y otras rutas nacionales dejaría sin trabajo a unos 500 empleados a principio de abril y aseguran que desde la empresa ya les dijeron que no van a pagar indemnizaciones. En ese sentido, el gremio manifestó su rechazo "a toda maniobra y excusa de CRUSA tendiente a evadir el pago de salarios, indemnizaciones y/o desconocer derechos adquiridos", y exigen que "el Estado intervenga de inmediato para resolver la problemática que ha contribuido a generar"
El Frente Sindical de Universidades Nacionales se reunió con el fin de trazar una estrategia para enfrentar la política del gobierno nacional que profundiza la pérdida salarial de las trabajadoras y los trabajadores y el desfinanciamiento estructural de las universidades nacionales. Es en respuesta a “las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales”. También se convocó al paro en el día de la Mujer Trabajadora.
Esta mañana, el Secretario de Organización de la Uthgra (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), seccional Concordia, Alan Schonbörn, a cargo hasta ayer de la seccional Federación. indicó que acató la suspensión por tres meses que determinaron en el gremio. Tras 48 horas de tensión, cuando el secretario de la seccional Concordia, Julio Roh, se presentó en la seccional el jueves pasado a las 9 de la mañana, Schonbörn resistió la medida encerrado en una habitación junto a un grupo de delegados hasta ayer viernes. Schonbörn dijo que todo se debe a que trabajadores de otras ciudades de la costa del río Uruguay le solicitaron que los representase luego de ver el crecimiento de la seccional en Federación. "Le pedí a Julio que, después de estar 12 años al frente del gremio, que nos dé la oportunidad a nosotros", indicó.
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, sostuvo esta mañana a DIARJUNIO que al congreso de ayer en Villaguay llegaron mandatos muy diversos de las secciones de toda la provincia. “Muchos departamentos llevaron la aceptación pero con distintos condicionamientos”, indicó. Por ello, concluyeron en el establecimiento de cuatro condicionamientos a la aceptación de la propuesta salarial del gobierno que reunió un consenso amplio. El primero es que el ofrecimiento se comience a pagar en febrero y no en marzo, tal como propuso el gobierno. El segundo, que la base de cálculo se actualice cuatro veces en 2025 y no dos. El tercer punto es que se siga trabajando en la actualización de las distorsiones existentes al interior del escalafón docente. Y el cuarto punto es que la paritaria debe quedar abierta.
En el marco del CCVIII Congreso Extraordinario de AGMER, que sesionó este viernes en San Salvador, el gremio docentes anunció que, aunque declarándola "insuficiente", aceptan la propuesta salarial del Gobierno Provincial presentada el 25 de febrero, "siempre y cuando la misma cumpla con las siguientes condiciones"
En vísperas del Congreso de Agmer que se realizará esta mañana, desde las 9, en Villaguay, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO algunos puntos de la propuesta del gobierno que no convencen a la docencia y genera interrogantes sobre la aceptación de la misma. Las opciones son aceptar la propuesta o rechazarla declarándola insuficiente para seguir negociando. “Todo va a depender de lo que salga en las restantes seccionales”, sostuvo.
11 comentarios
Gabriel
Reclamo escudado, detrás vienen los que te Usaron.
Fin de Concesión, desde años atrás Sabían de esto. Ahora extorsioman con sus Exclavos , perdón Empleados?
Carlos
Llegar a esta situación no es solo culpa del gobierno…menos del actual, es responsabilidad de todos los q gobernaron Nación y Provincia los últimos 15/20 años diría. Por cuestiones laborales tránsito las rutas 12 y 14 desde hace 30 años, manejé la ruta de la muerte, vi el inicio e inaguración de la autovía con gran alegría y también vi y veo el deterioro y la falta de mantenimiento que viene sufriendo está estratégica vía de comunicación. Tengo entendido que no se ha autorizado los incrementos de tarifa de los peajes que acompañen la inflación para realizar inversiones en la traza, por lo que es lógico el estado actual q presenta. Las víctimas de todo esto son los trabajadores y sus familias, y también las víctimas mortales y heridos de los accidentes que han ocurrido por causas del estado de la cinta asfáltica, falta de señalización y pintado, que en sectores ya ni siquiera existe y es realmente complicado de noche y más aún para quienes no conocen la zona. Los culpables… gobiernos… todos, la empresa y el/ los sindicatos q no apoyaron al empleador en sus reclamos ante las autoridades. Así no puede continuar, ojalá cada parte reflexione y se encuentre la mejor solución para todos.
Dani
No se preguntaron quiénes le firmaron las renovaciones de los contratos en los últimos quizás 20 años? Qué partido político pregunto
Juan Carlos
Todo lo que estan hoy pidiendo, Uds. Cuando los.que transitamos años por estas rutas y Uds. Se reian de.nosotros cuando les.pediamos.que arreglen los.pozos, que corten el.pasto. que reparen las señalizacio es. Y decian hay libro de quejas.
Se reian de.todo.el.mundo. Y nosotros pagando y pagando por rutas rotas y en .mal.estado. Ahora Sres..a joderse. Tanta arrogancia algun dia se tenia que terminar.
Supervisores llenos.de.plata que no se sabe como.la hicieron. Etc etc. Ahora a joder a otro.lado.
Algun.dia se tenia que terminar
Pp
Seguro que muchos querían el cambio les llenaron la cabeza de ODIO, compraron Libertad y les Vendieron Esclavitud, no solo a los empleados del peaje, también a los trabajadores de Tres Arroyo, de todo el País.Lamentable no vieron venir la motosierra lo tomaban como JODA.Hoy es solo el lamento de trabajadores, comerciantes, empresarios, nadie sale a gritar VLLAC
Bernardo Bohmer
Laburaron para ladrones del Estado, ahora que se la banquen…
Nelson
Más de uno voto A Este gobierno, más de uno voto su despido, ahora a llorar a la iglesia. Era sabido que esto iba a pasar, de un gobierno ultra derechista no se puede esperar más que despidos y hambre
Juana panario
Imposible un comentario real. Son 500 flias con hijos q estudian y desean seguir trabajando ya q no tienen nada q ver en.los contratos en una zona del país q no hay muchas opciones de trabajo. No se q clase de libertad pregonan si no derecho ni ha comprarse un pedazo de carne simplemente xq no alcanza el sueldo . Recuerden q están ahí p/ dirigir un país no para darse la gran vida . Estoy segura q el presidente desconoce el precio de los supermercados y de la suba diaria. Vive gratis !!!
Eduardo
Como siempre lo paga el trabajador, la política corrupta e incapaz de solucionar un problema deja a toda la gente sin trabajo. Parece que siempre estamos condenados al fracaso porque los que nos gobiernan le queda muy grande la vestidura, es para todos sin bandera política.
HUGO
Fácil, la empresa Caminos del Rio Uruguay es una empresas privada, por lo tanto es responsable por sus empleados.
coco
bueno haciendo propia la crueldad del gobierno diremos que los empleados cobraron lindos sueldos durante años y nunca se preocuparon por el accionar de la empresa ni se solidarizaron con el usuario por el pésimo servicio que brindó, el desenlace es una crónica ya anunciada hace tiempo y ahora ante la indiferencia del actual no-Estado, quién los va a bancar?