Director: Claudio Gastaldi | 19 noviembre, 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Jul 20:56
Alerta amarilla por vientos fuertes y tormentas en la provincia para este miércoles
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla vientos fuertes y tormentas para este miércoles. Los departamentos que serán afectados son La Paz, Paraná, Villaguay, Colón, Nogoyá, Tala, Diamante, Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria e Islas del Ibicuy. El área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 65 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora y en forma localizada superarlos, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
14 Jul 10:55
Entre el 16 y el 18 de julio la Provincia abona el Sueldo Anual Complementario
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia informó el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario (SAC) para trabajadores activos y pasivos de la administración pública. Los depósitos se realizarán entre el martes 16 y el jueves 18 de julio, de acuerdo con el rango salarial de cada beneficiario, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Jul 17:22
Concordia será sede de un Cabildo Abierto Nacional por la Soberanía Energética con presencia de gremios y dirigentes de todo el país
El próximo viernes 8 de agosto, Concordia será lugar para un importante Cabildo Abierto por la Soberanía Energética, convocado conjuntamente por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, con la participación de gremios estratégicos del sector energético y referentes sindicales de todo el país. La jornada se desarrollará entre las 9 y las 16 horas, en la sede del SIATRASAG (Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande).

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Muy bueno «soberanía energética», Argentina en este como otros rubros tiene todo. Nada necesitamos, salvó políticos y legisladores probos, honestos y patriotas. Sobra, agua, gas, petróleo, carbón, etc.. Haciendo lo que hay que hacer, no se necesitan barcos, ni comprar, nada, en el exterior. Que encima, nos matan con los fletes marítimos. Ya lo dijo hace décadas un viejo economista, en su libro «Vivir con lo nuestro», Don Aldo Ferrer. Poco hemos aprendido.
Deja tu comentario
08 Jul 17:55
Por: Guillermo Luciano
Las “Fuerzas del Cielo” vienen por las más de 100.000 hectáreas del INTA
En medio de un proceso acelerado de ajuste y privatización, el Gobierno nacional avanza con cambios estructurales en el INTA, una institución clave para el desarrollo científico y productivo del país. Con más de 116.000 hectáreas distribuidas en centros y estaciones experimentales en todo el territorio, y con casi 7.000 trabajadores, el organismo se encuentra en la mira de las políticas de desguace impulsadas por los sectores financieros cercanos al oficialismo. La posible pérdida de este patrimonio público amenaza décadas de investigación, innovación tecnológica y soberanía agropecuaria.
07 Jul 19:53
«No todos los judíos somos Israel»: la voz disidente que incomoda al relato dominante
Silvia Abaca, periodista e integrante del Consejo Directivo del Llamamiento Argentino Judío (LAJ), expone las tensiones internas del judaísmo argentino y cuestiona la identificación entre judaísmo, sionismo y Estado de Israel. En diálogo con el programa Plural (Canal 4 Posadas), criticó al gobierno de Netanyahu, advirtió sobre el crecimiento del antisemitismo y la sobreactuación identitaria de Javier Milei.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jul 20:09
43 años de «la Noche de las Corbatas», el secuestro de abogados laboralistas
El 6 de julio se recuerda uno de los episodios más brutales del terrorismo de Estado en Argentina: el secuestro, tortura, asesinato y desaparición de abogados laboralistas en Mar del Plata. La abogacía organizada los homenajea y reafirma su rol como garante de derechos, en especial en defensa de los sectores más vulnerables.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Jul 10:21
“Soretes”, “hijos de puta”, “imbéciles”: todos los insultos que profirió Milei en público durante junio
En discursos oficiales, entrevistas y publicaciones en redes, el mandatario repitió agravios contra periodistas, opositores y ciudadanos críticos. Los calificó de “basura”, “parásitos mentales”, “pelotudos”, “mierda” e “imbéciles”. El foco de su furia: el periodismo. Inició además acciones legales contra comunicadores como Julia Mengolini y Nicolás Lantos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Jul 10:49
Récord histórico de juicios laborales: Entre Ríos por encima del promedio nacional
Según un reciente informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART), la Argentina atraviesa un pico histórico en materia de litigiosidad laboral. Solo en los primeros seis meses de 2025 se iniciaron más de 60.000 nuevos juicios, lo que equivale a un promedio de 10.000 causas mensuales y proyecta más de 130.000 demandas para fin de año. A este ritmo, se duplicarían los niveles registrados apenas una década atrás. En Entre Ríos, registró DIARIOJUNIO, si bien la UART no señala cifra específicas, de acuerdo a datos brindados por entidades empresarias como UIER, la tendencia a Juicios laborales se profundizó en lo que va de 2025, con una proyección de crecimiento del 10 % al 15 % interanual en la cantidad de demandas, lo que ubica a la provincia entre las jurisdicciones con incremento más acelerado en litigiosidad, por encima de la media nacional.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Jul 17:23
El gobierno de Santa Fe aplica impuestos a Mercado Libre como a un banco y la señala por facilitar transacciones narco
Mientras el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, metió un ingrediente inesperado a la disputa de la Provincia con Mercado Libre al acusar a la empresa de facilitar transacciones del narcotráfico, el gobernador Maximiliano Pullaro evitó entrar en ese punto y planteó como una decisión de estrategia económica que esa firma pague más de impuesto a los ingresos brutos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Jul 11:35
Mercado Pago en el tope del ciberdelito. El fraude digital creció un 21% en 2024
Según el informe anual de la UFECI, el año pasado se registraron más de 34 mil denuncias por delitos informáticos. La plataforma Mercado Pago fue una de las más vulneradas, con el 26% de los casos de accesos ilegítimos, y le sigue WhatsApp con el 30%. En tanto, entre las estafas más comunes se encuentran fraudes en plataformas de inversión y ofertas laborales falsas.







