El cruce de opiniones acerca del país que queremos, ocurrió en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tuvo lugar en la ciudad de Paraná y al que concurrieron varios gobernadores, entre ellos, el anfitrión Rogelio Frigerio, el bonaerense Axel Kicillof; el santafesino Maximiliano Pullaro; el chubutense Ignacio Torres; el pampeano Sergio Ziliotto y el catamarqueño Raúl Jalil. El debate estuvo centrado en la política nacional vinculada a las importaciones y al efecto que provoca en el trabajo argentino.
Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos. El encuentro tuvo como objetivo consolidar acuerdos y estrategias para un modelo de desarrollo productivo con arraigo territorial. Contó con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut), además de funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, autoridades judiciales y representantes de los sectores empresario, rural, turístico, productivo, académico y gremial.
El presidente del Partido Justicialista de Paraná, Jorge “Kinoto” Vázquez, participó este martes de un encuentro encabezado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de la reunión de mandatarios provinciales miembros del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Paraná. Vázquez expresó su apoyo a una agenda centrada en la recuperación del perfil productivo agroindustrial de las provincias, desde una perspectiva federal que defienda los recursos y derechos del pueblo argentino. En ese contexto, criticó duramente la administración de Rogelio Frigerio en Entre Ríos, al considerar que la provincia “está prácticamente parada”, según información enviada a DIARIOJUUNIO.
De la mano de Ricardo Colombi, el radicalismo correntino logró, a través de alianzas, llevar su fuerza política, la Unión Cívica Radical, de un modesto tercer lugar en la preferencia del electorado local a regir los destinos de la política provincial por décadas. Pero parece que esos ‘tiempos felices’ de los boinas blancas ya fueron. Al menos lo que parecía un campo de orégano ahora se les presenta como un terreno espinoso y poceado que crea gran incertidumbre en el futuro político provincial.
El concejal de Juntos por Entre Ríos, Felipe Sastre, se manifestó a favor del debate que impulsa el Ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia Manuel Troncoso para que Entre pase a tener un sistema legislativo unicameral. “Lo que está proponiendo el ministro demuestra, en primer lugar, una madurez política que Entre Ríos se merece porque contar con un sistema legislativo unicameral trae consigo importantes beneficios como ser la reducción del gasto público, eficiencia y compromiso de cada legislador, más allá del color político al que represente” señaló Sastre, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El próximo martes en Paraná con Rogelio Frigerio como anfitrión habrá una reunión promovida por el Consejo Federal de Inversiones en la que ya están confirmados los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil Catamarca), aunque pueden sumarse más. Está previsto que lleguen a la capital entrerriana el lunes y compartan una cena con Frigerio, según se informó desde la Casa Gris. El encuentro será en el Centro Provincial de Convenciones bajo la denominación: "Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.
El sábado pasado, entre gallos y medianoche, el Partido Justicialista de Entre Ríos reunió a un grupo de dirigentes para definir a las apuradas un cronograma electoral para las próximas internas partidarias. Lo que debería haber sido un acto de fortalecimiento democrático, terminó convertido en una puesta en escena amañada, desprolija y absolutamente alejada de los principios de participación y transparencia que exige nuestro movimiento. En referencia a esa reunión y a lo que allí se dio a conocer PAR envió una nota al Partido Justicialista en donde se elevan una serie de peticiones para garantizar un proceso electoral transparente, equitativo y eficiente.
El senador provincial Rubén Dal Molín (JxER-Federación) salió al cruce de las expresiones del intendente de Federación, Ricardo Bravo, quien envió una carta a la gobernación preocupado por la merma de la coparticipación. “Resulta llamativo y preocupante que algunos intendentes del justicialismo pretendan confundir a la ciudadanía con acusaciones infundadas sobre una supuesta ‘responsabilidad provincial’ en la caída de los fondos coparticipables. La realidad es clara: la merma responde a decisiones adoptadas por el gobierno nacional, y no a medidas de la administración provincial”, acusó Dal Molín, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La expresidenta de la Nación cargó contra Kristalina Georgieva, luego de que instara a votar por La Libertad Avanza. La ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner apuntó este lunes contra la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al señalar que el cambio que «celebra» arruinó al país y que el organismo «ahora volvió en versión recargada de la mano de (Javier) Milei». «CHE KRISTALINA… La semana pasada los argentinos estábamos de luto por la partida del querido Papa Francisco, nuestro compatriota. Y, la verdad, no daba para estar pendientes de cada insolencia que se diga desde afuera… Pero TAMPOCO TE LA VOY A DEJAR PASAR», arrancó señalando en un extenso mensaje en la red social X.
El presidente del Consejo Provincial del PJ, José Cáceres, destacó esta mañana que la decisión de llamar a internas abiertas para el mes de junio prescindiendo de los servicios del Correo Argentino se debe a que presentó un presupuesto de $ 350 millones para la logística de la elección. “Creo que sabía la gente de Milei lo que hacían cuando sacaron las Paso. Era una herramienta que nos hubiera venido bien a muchos partidos”, indicó Cáceres. En cuanto al costo de la interna, dijo que será sensiblemente menor. El presidente dejó en claro que la garantía democrática está garantizada pero la autonomía financiera de cada postulante a la hora de la campaña será importante. “Billetera de candidato mata billetera de candidato sin billetera”. A su vez, dijo que las elecciones para cargos nacionales no entusiasman demasiado ya que hay pocos escaños legislativos nacionales en juego. Es diferente cuando llega el turno de las elecciones generales para renovar todos los cargos nacionales, provinciales y municipales.
2 comentarios
Solange
Una basura, hipócrita, se quiere hacer el buenito y Entrerriano.
Spinelli
Frigerio pidiendo ser «humildes». El debería pedir perdón, o ya se olvidó que fue ministro del desastroso, entreguista y cipayo gobierno de Macri?