Última actualización sobre este tema: 12 Jul 11:18
Todo sobre: Salud
La municipalidad quiere habilitar otros dos centros de salud 24 horas antes de fin de año
13 Dic 13:59
El director médico del Instituto Médico Quirúrgico Garat, Jorge Díaz Vélez, admitió esta mañana a DIARIOJUNIO que el Iosper está cumpliendo en tiempo y forma con los pagos y que les está reconociendo los mismos aumentos que la provincia otorga. Pero el problema, sostuvo el médico, viene de arrastre. Los aranceles “desde hace mucho tiempo que vienen atrasados”. De hecho, sostuvo que los valores reconocidos no llegan al valor real de las prestaciones que se prestan.
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
11 Jul 19:16
El Iosper le responde a la Cámara de Clínicas y Sanatorios en medio de la controversia por la amenaza de cese de convenio
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos emitió una carta documento en respuesta a la recibida el pasado 28 de junio de parte de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia quién había comunicado al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que no va a renovar el convenio que vincula a ambas partes, y vence el próximo 27 de julio, argumentado la decisión en la insuficiencia de los aumentos otorgados por la obra social, que no estarían cubriendo los costos de las prestaciones médicas. En la respuesta, el Instituto destacó que ha respondido en tiempo y forma a cada una de las solicitudes de los efectores privados, procurando mantener la sustentabilidad del sistema y brindar el mejor servicio de salud posible a sus afiliados, dentro de las posibilidades económico-financieras de la institución.
+ Ver comentarios
28 Jun 12:03
Más de $ 500 millones lleva invertidos Provincia para solventar urgencias en materia de salud
Para resolver situaciones de pacientes de bajos recursos y sin cobertura social que requieren una respuesta urgente, el Ministerio de Salud ya destinó más de 500 millones de pesos en subsidios. El monto comprende fondos de Rentas Generales del Tesoro Provincial y del Programa Incluir Salud.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Jun 13:08
La ANMAT prohibió la comercialización y distribución de Omeprazol
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y distribución del reconocido fármaco. Según registró DIARIOJUNIO, la decisión del organismo se dio a partir de los rigurosos procedimientos de control.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Jun 19:44
Nuevas obras para el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay
El gobierno provincial licitará la ampliación y reestructuración para las áreas de internación, maternidad, neonatología y complementarias del hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay. El presupuesto oficial supera los 460 millones de pesos, según información enviada a DIARIOJUNIO.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:51
Bronquiolitis: hasta ahora ‘no ha habido ninguna tensión en el sistema sanitario’, explicó García
A diferencia de lo que está sucediendo en las ciudades grandes, el secretario de Salud de la municipalidad de Concordia, Mauro García, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que en la ciudad no se ha dado un incremento significativo de casos de bronquiolitis hasta el momento. "Aumenta el número de consultas por cuadros respiratorios pero como no han llegado todavía las bajadas grandes de temperatura, ayer estuvimos de remera con 20 y pico de grados, no ha habido ninguna tensión en el sistema sanitario", explicó
2 comentarios
Ciudadano
Supina ignorancia la de Gomincho. Por comenzar aplique interpretación de texto. Se tira contra los médicos y el conflicto es con los Sanatorios y Clínicas que son sociedades comerciales con riesgo empresarial como el mismo manifiesta, donde es necesario inversión en tecnología además de la cotidianeidad de hacer frente a los insumos. Por otro lado el ESTUDIAR medicina no es hacer votos de pobreza, justamente se estudia para progresar. Pero claro para algunos eso de la meritocracia es difícil de entender.
Gomincho
Sería bueno que algunos médicos Concordienses, dejen de extorsionar con la salud, al pueblo, al ciudadano, que la salud no es un bien económico comercializable. Que si solo quieren guita dedinquese al comercio, al riesgo empresarial, etc., sobretodo agropecuario, que muchos tienen y otros desean. En vez de invertir en tecnología y capacitación medicinal, que es lo de ustedes. Cobran tarifas, sin factura, por consultas, más caro, que los mejores sanatorios o clínicas o especialistas de la ciudad de buenos aires. Todo una locura, si estudiaron medicina, en función de hacer guita, plata, moneda, parece que se equivocaron de profesión. Y en su mayoría, no pagaron un sope, porque estudiaron, en universidad pública, es decir el pueblo les pago su capacitación.