Tras el escándalo que afecta al gobierno nacional por los presuntos pedidos de coimas para la compra de medicamentos, la diputada provincial Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), sostuvo esta mañana que “la verdad es que es muy contradictorio todo”. “Es muy difícil opinar; te quedan dudas. No sabés si eso es realmente como salió a decir el gobierno, que es una jugada política o realmente está pasando”. No obstante, añadió que hay un manoseo constante contra las personas con discapacidad todo el tiempo. “Hace mucho ruido y lastima”, dijo. Cabe mencionar que la legisladora, quien llegó con el mileismo a la Legislatura y después se distanció al armar su propio monobloque y mira la distancia, es madre de un chico de 21 años, Mateo, que padece una discapacidad generada por una lesión cerebral que padecen los bebés prematuros. Se trata de leucomalacia. “Muchas veces nosotros mismos llevamos a los chicos a votar porque los gobiernos se olvidan de que muchos de nuestros pibes votan y les gusta ir a votar. Los llevamos nosotros, los padres. Pero esta vez no voy a molestar a mi hijo a que vaya a votar, ¿a qué? A una persona que está tratando de que la discapacidad desaparezca; que el gobierno no tiene por qué ser responsable de que si vos tenés un hijo con discapacidad u otras cosas tan crueles como lo del Garrahan”. La referencia es para la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, quien dijo que “no creía que los niños argentinos tuvieran derecho a ser atendidos en el Hospital Garrahan”. "Hoy la medicación de Mateo está saliendo casi $ 400.000 por mes", indicó. "Hubo un tiempito en el cual el Oser (Obra Social de Entre Ríos) no estaba cubriéndolo y fue muy difícil. Hoy yo lo puedo comprar, pero me imagino…
El intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo (PJ), notificó formalmente a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que el municipio dejará de afrontar los costos del alquiler y mantenimiento de la oficina local de la dependencia nacional. La decisión fue comunicada a través de una carta documento enviada este 19 de agosto y ratificada en un posteo en redes sociales.
Al igual que en los días previos a que la Ley de Emergencia para la Salud Infantil reciba media sanción en Diputados, la Comisión Enlace del Hospital Juan P. Garrahan con el Poder Legislativo dirigió una carta al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio. En el escrito, solicitan “respaldo político y legislativo a la pronta sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, actualmente en tratamiento en el Senado de la Nación, ya aprobada por la Cámara de Diputados. Esta ley es una herramienta imprescindible y urgente para evitar el colapso del sistema de salud pediátrico nacional” y dicen que el nosocomio “atraviesa una crisis sin precedentes por falta de recursos y deterioro de las condiciones laborales”.
El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) expresó su posición respecto del proyecto presentado por la diputada Mariel Ávila para declarar la emergencia en discapacidad en Entre Ríos. Desde el organismo se resaltó que el marco normativo vigente ya garantiza derechos y prestaciones, y que el principal desafío es seguir profundizando la ejecución y articulación de políticas, más que sumar nuevas declaraciones, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La diputada Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) presentó un proyecto de ley que apunta a evitar situaciones de violencia para el personal de salud publica en hospitales y centros de salud. "El proyecto establece una herramienta legal para poder defenderse porque no hay absolutamente nada. Te pegaron, te lastimaron una costilla, te dieron una trompada y no tenes a quien acudir: no tenes una herramienta legal que te defienda como personal de salud", manifestó. Algo similar ocurre en las escuelas. Salinas que a veces los maestros reciben agresiones hasta por una nota baja a un alumno. "Podes hacer una denuncia pero esa denuncia tampoco avanza porque no hay una herramienta legal que te proteja", expresó esta mañana Salinas a DIARIOJUNIO. Para las agresiones más graves se prevén multas van de 201 a 500 jus, se prohíbe el ingreso por 6 meses a 2 años, y además puede iniciarse una denuncia penal si la conducta constituye un delito mayor
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, anunció que la provincia reorganizará el esquema de ingreso a residencias médicas a partir del 2026, luego de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) resolviera que cada jurisdicción será responsable de diseñar y tomar sus propios exámenes.
Desde la Dirección General de Salud Mental de Entre Ríos se destacó la necesidad de abordar el suicidio como una problemática social que requiere un compromiso colectivo. La campaña “Decilo: Hablemos de Suicidio” busca promover la sensibilización, facilitar el acompañamiento y fortalecer la prevención comunitaria, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a $ 1.250 millones y la reducción de amparos en un 60 por ciento. "Estamos bajando el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados", dijo el presidente de OSER, Mariano Gallegos, en una conferencia de prensa que brindó esta mañana junto al ministro y al vicepresidente del organismo, Ricardo García, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Un trabajador de la línea D falleció este lunes víctima de cáncer de pulmón provocado por la exposición al asbesto, un mineral prohibido en Argentina desde 2003, que estuvo presente durante años en los trenes CAF 5000 y otras flotas e instalaciones de la red, sin que los empleados fueran informados de los riesgos. Ya son cinco las muertes registradas por esta causa en el ámbito del subte y hay mas 100 afectados por este material, reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En consecuencia, la empresa concesionaria exige acelerar las tareas de descontaminación, la renovación de las flotas y la inclusión de trabajadores activos y jubilados en un programa de vigilancia médica
El Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó ayer la campaña "Decilo. Hablemos de Suicidio", una iniciativa que busca visibilizar la problemática del suicidio, promover su prevención y fortalecer el uso de la línea 135, un servicio gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, todos los días, para la atención de crisis emocionales y urgencias en salud mental. El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, junto al presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein y el director general de Salud Mental Esteban Dávila. En ese marco, se anunció que se llevarán adelante capacitaciones específicas para comunicadores, periodistas y funcionarios del gobierno, según información enviada a DIARIOJUNIO.
5 comentarios
Viejo
Este gobierno de Milei, tiene que irse, no sé que hacen los legisladores. Desde el gobierno de facto de Videla, nunca hemos vivido daño semejante, toda la nación y nosotros los ciudadanos, como el que está causando Milei y socios. La destrucción síquica, sicológica, social y material, no se vio nunca en nuestra democracia. Es imperdonable el daño provocado, que no se ve, salvó las malas palabras, expresiones, violencia de toda índole, crímenes, accidentes, etc. Es hora que se termine, y se vote, con coherencia, humanismo, responsabilidad y patriotismo.
Ruben
Esta Sra llegó ahí, lamentablemente, por el arrastre del psiquiátrico Presidente que tenemos. Esta Sra, que mucha gente conoce, lastimosamente lucró con el tema de la salud de su hijo. Esta Sra., atorranta, es la que lo mató en vida a Huguito Rojas con la falsa denuncia (que por cierto perdió) de cambio de ayudas por favores sexuales. Liliana ojalá leas esto, antes o después, TODO SE PAGA
B. García
Varias preguntas…
A nadie se le ocurre solicitar la estructura de costos de los Laboratorios (oligopolio)?
A nadie se le ocurre investigar si los prescriptores reciben retornos?
A nadie se le ocurre repensar al Sistema de Salud?
Si los visitadores médicos se visten como Senadores y manejan autos de alta gama la cuenta es clarita…
Mario
De qué se queja? Cobra millones por mes y para colmo es parte del entramado de lumpenes de la política que hizo a Milei presidente.
Reinaldo
Esta Señora es la misma que dejaba de pagar alquileres y quedaba viviendo meses y meses sin pagar con la excusa de un familiar discapacitado?