El presidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, descartó que exista conflicto con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) a partir de diferencias impagas por prestaciones y confió en que la cobertura a los 300 mil afiliados no corre ningún riesgo.

Se trata de una intervención fundamental para mejorar las malas condiciones edilicias del principal efector de salud de la localidad cabecera de departamento y brindar espacios más seguros y funcionales para trabajadores y pacientes. La obra fue una de priorizaciones establecidas durante el 2024, y actualmente se encuentra en su etapa final ejecutada a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios en articulación con el Ministerio de Salud, para fortalecer la infraestructura del sistema sanitario, según información enviada a DIARIOJUNIO.

En el marco de una política pública que considera al suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud de la provincia profundiza su abordaje integral mediante acciones en todo el territorio. Uno de los principales dispositivos es la línea telefónica 0800-777-2100, de Urgencias en Salud Mental, disponible de forma gratuita, todos los días, las 24 horas. Brinda una primera escucha profesional y permite orientar cada situación según su nivel de urgencia.

Pacientes de Concordia que perciben pensiones por discapacidad comenzaron a recibir en los últimos días cartas documento en las que son citados para ser evaluados nuevamente. La revisión, enmarcada en el proceso de auditoría impulsado por el Gobierno nacional, se realizará durante este mes en un lugar poco habitual: el Hotel Centro Plaza, ubicado en la intersección de La Rioja y Buenos Aires.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025. Se recibieron 4.700 dosis de Salbutamol (broncodilatador) y 1.000 dosis de Budesonide (corticoide inhalatorio preventivo). Estos insumos permitirán garantizar la atención oportuna y diferenciada para niños y niñas menores de seis años con enfermedades respiratorias agudas, en las postas respiratorias habilitadas en las ciudades cabeceras de las distintas regiones sanitarias de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.

La ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, se refirió a la investigación en curso por presuntas irregularidades detectadas en el funcionamiento de algunos comedores escolares del departamento Concordia. “Desde la Dirección de Comedores se vienen realizando controles de rutina en todos los comedores de la provincia, porque estamos convencidos de que la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos son fundamentales”, expresó la ministra, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Ante el descenso de las temperaturas y la aproximación de la temporada invernal, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención ya conocidas para evitar infecciones respiratorias y frenar su contagio. Entre las principales medidas contra enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, los equipos de salud recomiendan la vacunación contemplada en el Calendario Nacional (CNV), la higiene y la ventilación de los espacios, según información enviada a DIARIOJUNIO.

El Hospital Felipe Heras de Concordia, con 143 años de historia, avanza en un ambicioso plan de mejoras estructurales, con el objetivo de optimizar la calidad de atención sanitaria. Las obras comenzaron en abril de este año, impulsadas por el Gobierno de Entre Ríos en conjunto con la Asociación Cooperadora del hospital, y se ejecutan con partidas propias de funcionamiento y refuerzos adicionales. Entre las tareas realizadas en esta primera etapa se destacan la refacción del Servicio de Juntas Médicas, con la construcción de un nuevo consultorio, divisiones internas, trabajos de pintura y albañilería. También se reacondicionó el Servicio de Guardia, incluyendo pintura, instalación de cielo raso, nuevas luminarias y el recambio de pisos, según información enviada a DIARIOJUNIO.

32 casos confirmados de sarampión y 500 sospechosos, estamos ante un brote. Durante 18 años la Argentina tuvo el estatus de país libre de sarampión. A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños. ¿Impacta esto en la salud argentina? ¿Cómo? ¿Prevenir o curar?. Hasta el año 2015 en Argentina funcionaba un escudo epidemiológico con 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Uno de los calendarios más completos de la región.

El Gobierno de Entre Ríos informó que continúan las obras de infraestructura en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria y garantizar mejores condiciones para pacientes y personal de salud. En esta etapa, comenzaron los trabajos de renovación de pisos y revestimientos en el sector de diagnóstico por imágenes, al tiempo que avanza la construcción de la nueva Guardia Pediátrica.
