Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
6 octubre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Crece la adhesión al “Boleto Concordiense” tras la readecuación tarifaria que llevó el pasaje a $ 1.400
Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el 22 de septiembre pasado, cuando se produjo la readecuación tarifaria, la mayoria de los pasajeros que abonaban $ 1.000 debieron pagar los $ 1.400 que cuesta la tarifa plana. A pesar de que la sesion en que se modificó el sistema tuvo el jueves 4 de septiembre, poco más de dos semanas antes, pocos pasajeros hicieron los trámites para recibir los beneficios previstos para quienes se domicilian en Concordia. No obstante, Lapalma dijo que en poco mas de una semana, la cantidad de pasajes con el beneficio local ascendió a la mitad del pasaje total. A eso hay que sumarle quienes viajan gratis como los estudiantes, personas con CUD (Certificado Ünico de Discapacidad) o pasajes combinados.
3 min de lectura

Compartir:

“Hoy ya estamos en la mitad de lo que estábamos el primer día”, mencionó. El 22 de septiembre, el 100 % de los pasajeros abonaba los $ 1.400. Actualmente esa cantidad descendió a menos de la mitad. “Calculamos que esta semana, que la mitad de las personas terminan de tramitar el Boleto Concordiense, eso va a tender a 0 % o siendo menos al 10 o 5 %”, remarcó Lapalma.

“Cada día que pasa hay menos pasajeros que pagan $ 1.400. Esos que pagan son los que no han pasado por la oficina todavía a tramitar el beneficio concordiense”, expresó. Lapalma dijo que la primera semana en el Centro de Convenciones de Concordia fue “impresionante” la cantidad de personas que transitó por allí. Aún hay filas en los

Los porcentajes están basados en la Línea 2, donde se cortan cerca de 7.500 boletos diarios. Unos 3.000 no tienen costo alguno ya que corresponden a estudiantes de primaria, secundaria, personas con CUD o boletos combinados.

Además sostuvo que los pasajes gratuitos “ya están en el 43 %”, mencionó. Lapalma dijo que aún quedan muchos usuarios que no han hecho el trámite. “Hay muchos chicos que todavía no terminaron de hacer sus trámites pero todos los días se ve mayor cantidad de pasajeros que viajan gratuitamente”, indicó. Por lo tanto, estimó que va a llegar al 50 % del total.

El 4 de septiembre pasado, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece la gratuidad del boleto en el transporte urbano de pasajeros para estudiantes de nivel primario y secundario. Concordia se convirtió en el primer municipio en adherir a la medida para beneficiar a los alumnos de primaria y secundaria quienes podrán acceder hasta 4 boletos gratis por día. Los ediles remarcaron que, si bien el boleto plano pasó de $ 1.000 a $ 1.400, se logró establecer el “Boleto Concordiense”, con un 30% de reducción.

Asimismo, el cuadro contempla actualizaciones semestrales para las empresas de transporte en función de la variación de salarios, combustible y neumáticos, lo que permitirá preservar la calidad del transporte público sin afectar a los sectores más vulnerables. Lapalma remarcó que las ultimas subas de los combustibles, que son casi a diario, no han afectado demasiado las cuentas de las empresas. De hecho, sostuvo que en un mes se han encontrado con un incremento de $ 20 en el litro. Además, las empresas pueden comprar a granel ya que hay ofertas de diversos proveedores que les permiten poder comprar a menor precio. Por ello, apuntan a buscar proveedores que les permitan pagar $ 100 menos por litro para contrarrestar la subas.

En ese sentido, Lapalma dijo que más que los combustibles, el impacto que más se siente en los costos actualmente es el de las subas salariales de los choferes por convenio de UTA (Unión Tranviaria Automotor).

A su vez, remarcó que el semestre recién comenzó en agosto por lo que recién en enero se sentarán a evaluar los impactos de los costos como el gasoil, a la hora de elaborar una nueva tarifa. Lapalma dijo que, si sigue todo como hasta ahora, no creen que vayan a cambiar las tarifas actuales por seis meses. Salvo que haya una “tormenta” y se incremente en $ 1.000 el litro de gasoil. Habrá que esperar que pasen las elecciones de octubre para saber que sucede con el dólar ya que es la variable con mayor impactoen toda la economía.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo