Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
sábado 28 de junio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

sábado 28 de junio de 2025

sábado 28 de junio de 2025

Daniel Cedro cuestionó duramente el acercamiento de Azcué a La Libertad Avanza: “no le aporta nada a la ciudad”
A fines de abril pasado, el intendente Francisco Azcué sostuvo que el armado político que integra “debe confluir en un mismo espacio con La Libertad Avanza y con quienes pensemos de la misma manera”. Aunque el pensamiento del intendente aún no se ha concretado ya que hoy recién el radicalismo decide que hará ante la cercanía de las elecciones legislativas nacionales, en los hechos se observa varios pasos concretos en esa dirección: ajuste fiscal y despidos del personal municipal en los casos más extremos, confrontación con la prensa crítica, parálisis de la obra pública, etc. Esta mañana, el ex concejal e integrante del Frente Entrerriano Federal, Daniel Cedro, sostuvo que Azcué se ha alejado del radicalismo respecto del concepto de democracia y participación que sostiene el centenario partido. Además, remarcó que acercarse a La Libertad Avanza no genera ninguna ventaja para la ciudad. “En el gobierno de Azcué no ves otra cosa que puro parloteo vano, hueco”, dijo. De hecho, pronosticó un agravamiento de la situación socio-económica de la ciudad. “Va a haber que empezar a pensar en construir una nueva sociedad a partir de los escombros que va a dejar esta gestión”.

Compartir:

“Las obras que no se pudieron terminar en nuestra gestión tampoco se la está pudiendo terminar ahora ni hay ninguna inversión del gobierno nacional, provincial y menos municipal en el contexto de una crisis bastante importante”, dijo Cedro. Además, se preguntó cuantas obras nuevas se han realizado, cuantos metros de asfalto nuevos o de cloacas se han hecho en la ciudad. “No hay ninguna”, subrayó. A su vez, sostuvo que los pozos en las calles a veces pasan hasta 15 días sin ser tapados.

Además, trajo a colación el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) que reveló que la pobreza infantil en Concordia alcanza una de las peores cifras de la historia. El 75 % de los niños son pobres en Concordia y, junto a Resistencia, ocupa el primer lugar en la grilla de pobreza. “Sin embargo, la reacción del intendente es echar un centenar de personas” de la municipalidad. Entre ellas, cocineras de los Centros de Desarrollo Infantil.

En la sesión del Concejo Deliberante donde se debatió la situación de las cocineras que quedaban sin trabajo, se expuso, entre otros argumentos, que la comida que se ofrecida no era la adecuada. Cedro remarcó que en esos casos, la responsabilidad era de los mandos superiores, sean los responsables de los CDI o de los funcionarios. “No de los empleados. Ese argumento es absolutamente falaz: es hacer pesar su fracaso sobre los empleados. Fracasan porque no saben, no porque los empleados sean malos”, remarcó.

“El intendente va a agravar la situación socio-económica de Concordia con medidas inconducentes, más de barricadas o de mensajes a sus acólitos tratando de congraciarse a nivel nacional sin ningún sentido”, advirtió.

Más adelante, el ex concejal remarcó que la gestión no tiene experiencia para gobernar, para gestionar. “Creen que con un discurso es suficiente y ese discurso se les va a ir cayendo. Progresivamente se les va cayendo y eso va a empeorar la situación de Concordia”.

Cedro recordó que, en la Alemania Nazi, existía el «Volksempfänger» (Receptor del Pueblo): una serie de radios de bajo costo diseñadas para difundir la propaganda nazi a la mayor cantidad de personas posible. Estas radios, promovidas por Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda, fueron un instrumento clave para controlar la información y moldear la opinión pública. El ministro de Armamento, Albert Speer, en los juicios de Nuremberg dijo que una de las características de una dictadura moderna para esa época era que usaba medios tecnológicos para transmitir mensajes. “Hoy no es diferente: utilizan la tecnología, los celulares y demás para tratar de implantar un mensaje con base absolutamente errónea”, dijo.

A su vez, se confronta con la prensa que cuestiona al gobierno municipal. Cedro dijo que es admisible rebatir notas de opinión en función de vivir en una democracia donde conviven diferentes formas de pensar. Pero diferente es cuando hay datos concretos y objetivos. “Me llama la atención que en el Concejo Deliberante pusieron en la palestra a dos medios antagónicos ideológicamente y que uno era afín a ellos”.

Cedro sostuvo que si dos medios ubicados ideológicamente en veredas opuestas manifiestan la misma situación, se debe a que los hechos son “irrebatibles”. Y pronostico que el ataque a la prensa se va a ir incentivando dado que es la tendencia que se observa a nivel nacional. “Para sostener sus argumentaciones falaces, sin sustento, la única alternativa que tienen es destinar esas falacias, ese odio, hacia la prensa o a quien los expone”. “Van a usar como primera línea de ataque a los concejales”, acotó.

Por otra parte, enfatizó que en las administraciones peronistas nunca hubo presencia policial. “Nunca fue el criterio de Concordia que el municipio esté cerrado”, expresó. No obstante, cabe aclarar que en la última administración de Enrique Cresto comenzó a verse personal de la Guardia Urbana en el palacio municipal. Pero ahora esa presencia se incrementó con policías de la Provincia. “Ahora es la primera decisión que toman. Sacan policías de la calle que están para prevenir delitos para cuidar estas políticas”, expresó. “Es la única forma de sostener esto”.

El ex edil dijo que el municipio, en especial el Concejo Deliberante. Debe ser un lugar de puertas abiertas, de discusiones, de debate. Hubo sesiones especialmente difíciles como cuando se aumentaron las tasas en 2019 que los ediles del PJ debieron soportar la apretada en el pasillo de algunas personas que fueron a rechazar la suba de las tasas.

“El gobierno de Milei, de Frigerio, de Azcué no tienen salida, no tienen alternativa y lo único que les queda es tratar de ajustar para tratar de demostrar que están haciendo algo pero en el fondo no hacen nada”, indicó. “La falta de pericia nos están llevando al desastre”.

Por último, remarcó que la caída de la recaudación local y de ingresos por coparticipación podrían haberla confrontado de alguna forma pero, por cuestiones ideológicas, se optó por bajar las tasas. “El problema es cuando te alejás de la realidad, te van pasando ciertas cosas y no tenes Plan B. Se van cerrar en sostener lo insostenible e indefectiblemente vamos camino al abismo”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo