La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, elimina el control estatal sobre aspectos económicos y operativos del sector empresarial que maneja el gas licuado en el pais, como la fijación de precios y la regulación de la oferta y la demanda, dejando estas decisiones en manos del libre juego del mercado.
Según el texto oficial, el régimen vigente hasta ahora otorgaba a la Secretaría de Energía un rol protagónico en la regulación económica y técnica del sector, lo que provocó “sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor”.
El decreto señala que “el sector privado es el principal interesado en expandir la producción, el fraccionamiento y la comercialización del Gas Licuado de Petróleo (GLP)», y que cuenta con la capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación industrial.
En ese sentido, la normativa busca que el mercado se rija por principios de competencia y eficiencia, con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno a menor costo para los consumidores.
Cambios que impulsa la nueva regulación
Entre las modificaciones más relevantes, el decreto elimina la obligación de obtener autorización previa para la instalación de nuevas plantas de fraccionamiento o para la ampliación de las ya existentes. Solo será necesario cumplir con los requisitos legales y presentar la documentación pertinente, con un plazo máximo de diez días hábiles para la respuesta administrativa, aplicándose el silencio positivo.
Además, se flexibiliza el régimen de marcas y envases, permitiendo a los fraccionadores envasar el gas licuado de cualquier productor o importador, con distintas marcas o leyendas, facilitando así la libre circulación de envases y creando un parque común para garantizar el acceso a los mismos.
Por otra parte, se habilita la libre importación del producto sin necesidad de aprobaciones previas, bajo el único requisito de cumplir con la normativa vigente. Las exportaciones, en tanto, estarán condicionadas a que se garantice el abastecimiento del mercado interno.
«Por ahora, todo sigue igual»
En diálogo con Diario Junio, Néstor Carísimo, propietario de Carísimo Gas, aseguró que hasta el momento la liberación del precio del gas no ha provocado cambios en el mercado local. «No hemos tenido por ahora ningún tipo de movimiento o que haya subido el gas por la liberación. Por el contrario, se mantiene estable el precio hace 4 o 5 meses”, afirmó.
No obstante, advirtió que “en tanto y en cuanto no se arreglen los pocos empresarios que quedaron del rubro, puedan subir el precio y manejarlo a su manera, todo seguiría normal». O sea, “De seguir en una sana competencia, creo que el precio va continuar nivelado”, concluyó.