17/11/2023

El juez Ríos cuestionó las denuncias infundadas de fraude

  • Compartir esta noticia
  • Compartir esta noticia
  • Compartir
  • Tras dar cuenta del comunicado de la Justicia Nacional Electoral, y tras marcar que el escrutinio de la elección pasada no registró ni una sola denuncia, Ríos enfocó en “uno de los problemas de las democracias que es el de la desinformación en una sociedad paradójicamente muy conectada y en la que lo evidente se vuelve incierto”.

    Consideró importante que “la ciudadanía recuerde que el sistema electoral es el producto de la historia nacional que se nos ha legado” y que ha dado “garantías de asegurar la voluntad popular”.

    Repasó el modo en que se desarrollan los dos escrutinios, el provisorio y el definitivo, y enumeró los mecanismos de control previstos por la ley, con la participación permanente de autoridades electorales y de los fiscales de los partidos políticos. Dio cuenta, además, de las distintas etapas en que se van resolviendo impugnaciones, planteos, y se van resolviendo las incidencias de cara a llegar al escrutinio definitivo.

    En entrevista radial en el programa «En el dos mil también» (Radio Costa Paraná), el magistrado federal con competencia electoral subrayó que “no ha existido denuncias de irregularidades, denuncias de fraude” en el proceso que ha concluido. “Nadie hizo ninguna observación ni impugnación”, insistió y remarcó que el proceso se dio como siempre “en consonancia con la cultura democrática que tiene nuestro país y el distrito Entre Ríos especialmente”.

    “Las elecciones se pueden resolver por un voto. Es un sistema altamente competitivo. Pero esto no echa sombra sobre la legitimidad de las autoridades electas”, ponderó.

    Democracia
    Para Ríos, el intento de “criticar el proceso” sin fundamentos apunta a “cuestionar la legitimidad de las autoridades que salen electas”. “Aquellos que tienen intereses creados son quienes llevan esta campaña de fake news. La fake news tiene origen en un nombre y en un lugar. Es Donald Trump en enero de 2016, ante un reportero de CNN. Desde entonces ha nacido como fenómeno en un contexto electoral”, señaló Ríos y advirtió que esto ha derivado “en uno de los grandes problemas o patologías que constituyen un ataque a la democracia”.

    Dijo entrever una acción que pretende “desgastar un sistema” que deriva en “el riesgo de socavar un sistema de creencias compartida”.

    “La única forma de defender la democracia, en este aspecto, es educando a la ciudadanía, con información veraz, valida. Es la manera de enfrentar estos fenómenos que buscan, en definitiva, disolver la pluralidad democrática”, concluyó.

     

    Fuente: Página Política

    Importante

    Antes de enviar el comentario, debemos comprobar que no se trata de un spam.
    Haz click en "No soy un robot".
    Notificaciones al correo
    Notificar de
    1 Comentario
    Más antiguo
    El mas nuevo Más votado
    Comentarios en línea
    Ver todos los comentarios
    Indignado
    16 dias

    Cuando la Justicia o Poder Judicial se pondrá los pantalones largos. Cuando empezaran a meter, preso gente, se cagan de risa, junto con sus colegas abogados de libre profesión, de un poder y quizás el más importante, como es el judicial. Estos echos y actitudes como los de la Milei y su abogado y los medios, se deben sancionar de alguna manera, multas, embargos, cárcel, incluidos medios. Falsifican fotos, truchean cuadros y personas, cualquier cosa y alteran, la paz del pueblo Argentino. Y no vengan con que no hay leyes. Y cuando un pobre roba para comer, lo hacen puré.

    ¿Qué es un newsletter?

    Si te registras, te enviaremos noticias actualizadas todas las semanas. Recopilaremos y resumiremos las noticias más destacadas del momento para que no te pierdas nada importante.

    Ingresá tu correo
    para recibir los newsletters

    ¿Qué es un newsletter?
    Bienvenido al archivo de Diario Junio

    Ingresá tus datos para acceder al archivo