El candidato a diputado nacional por el peronismo señaló que incluso es superior a la tarifa que se paga en Corrientes, una provincia vecina con características climáticas y productivas similares. En ese marco, instó al gobernador Rogelio Frigerio y a su equipo a revisar el funcionamiento y las prioridades de la empresa estatal.
Michel advirtió que, según el último balance disponible, ENERSA obtuvo un resultado antes de impuestos de aproximadamente 42 mil millones de pesos, de los cuales el 20% —unos 8 mil millones— provienen de resultados financieros. A partir de ese dato, sostuvo que «la actividad principal de ENERSA, y así lo dice su objeto social, es la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, no la actividad financiera».
La tarifa eléctrica de Entre Ríos es la más cara de la región centro y supera ampliamente el promedio nacional. Además, excede a la de una provincia vecina como Corrientes.
Teniendo en cuenta estos números sería oportuno que el Gobernador y su ¿equipo? de trabajo revisen el… pic.twitter.com/CqVlJSymWL
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) July 23, 2025
Para Michel, la presencia de excedentes financieros utilizados en inversiones especulativas refleja un desvío del objetivo central de la empresa. “Esto demuestra que la empresa tiene un excedente financiero y de caja que, en lugar de afectar a obras o para transferir una tarifa razonable a la industria y a los entrerrianos, lo utiliza para la timba financiera”, afirmó.
El exfuncionario cuestionó la postura del gobierno provincial frente a los municipios en el debate por las tasas vinculadas al servicio eléctrico. “Viendo estos números, el gobierno provincial no tiene más argumentos para reclamar a los municipios que bajen las tasas. Si la provincia quiere bajar la tarifa, que empiece por asignar de manera razonable los recursos de ENERSA”, concluyó.