DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | martes 14 de enero de 2025
Nota escrita por: Diana Slavkin
lunes 6 de enero de 2025
lunes 6 de enero de 2025

Ruidos molestos: Una mujer instaló sirenas y las hizo sonar mientras tocaba una banda en un pub frente a su casa

El hecho ocurrió en Concepción del Uruguay pero bien podría replicarse en Concordia, por ejemplo, con los vecinos de viviendas cercanas a la Costanera o a la ex estación Norte, quienes ya presentaron sus denuncias al Municipio por los ensayos de baterías en vísperas de carnaval y todos los eventos que allí se realizan. Cansada del volumen de la música del boliche que está frente a su casa, una mujer instaló sirenas y las hizo sonar de manera continua para evitar que se desarrolle el evento musical programado al aire libre. Los dueños del comercio intentaron dialogar con ella, pero al no obtener resultados, realizaron la denuncia policial. 

La situación de generó el sábado a la noche en calle Leguizamón entre Posadas y 8 de Junio, de esa localidad, cuando una vecina del Pub El arca comenzó a hacer sonar sirenas colocadas en el frente de su domicilio, ubicado a pocos metros del local nocturno que realizaba un espectáculo en la vía pública.

Minutos antes de que se diera inicio al show previsto y para el cual, los dueños del local dispusieron que los parlantes fueran direccionados de manera que el sonido se oriente hacia la calle, comenzaron a sonar las sirenas de la vecina con el objetivo de interrumpir el espectáculo.

Según informó la prensa local, los propietarios del local aseguraron que trataron de dialogar con la mujer, pero se mostró totalmente negada y «hacía sonar las bocinas cada cinco minutos». En consecuencia, radicaron la denuncia en la estación Policial correspondiente, por lo que habrá que esperar las medidas que se dispongan.

En cuanto al evento que se realizó en la vía pública, desde el comercio indicaron que se ajusta a los horarios y normas establecidas, como en otros tantos locales nocturnos del centro, una vez a la semana.

Concordia

Vecinos de viviendas cercanas al Corsódromo plantearon las molestias que provocan los eventos

 

En noviembre, un grupo de vecinos de zonas cercanas a la ex Estación Norte se reunió con la vice intendente de Concordia, Magdalena Reta de Urquiza, para abordar la problemática de ruidos y otras situaciones molestas, que provocan los eventos en el Corsódromo local. Se trata de ciudadanos que han buscado soluciones durante años, ya que el exceso de ruidos generado por eventos en el predio del Atanasio Bonfiglio ha afectado significativamente su calidad de vida.

Entre los principales reclamos se encuentran los altos decibeles de los equipos de sonido y los ensayos de músicos de comparsas hasta altas horas de la madrugada, En ese sentido, y tras insistir en que estos ruidos no solo son una molestia, sino que también tienen un impacto en la salud física y mental de los vecinos, resaltaron que la reunión con la viceintendente «es un paso importante hacia encontrar una solución”.

Fotos: infocdelu

  • Excelente lo de esta mujer, cuando van a entender los propietarios de los comercios, pubs, boliches, academias de danza y baile, gimnasios, etc, que sus derechos terminan donde comienzan los de los demás, ni hablar frente a propietarios que pagan sus impuestos y nadie hace nada, la felicito a la señora, para aplaudir!!!!!!!

    • Ceci, lo único que deben hacer respetar es el código de ordenamiento urbano, no dar permisos de uso para ese tipo de rubros vía excepción en zonas residenciales, generando molestias a los vecinos que pagan sus impuestos y no les permiten el buen descanso.
      Además esto genera que otros también se instalen con mismo o similar rubro invocando una excepción pre existente otorgada por algún retorcido Intendente, generando así habilitaciones precarias.
      Entiendase que si se otorga una excepción detrás hay un posible acto de corrupción, sea por amiguismo o por alguna otra dadiva.
      Esto en cuanto a lo privado.
      En cuanto a lo público como es el carnaval, allí los vecinos deben agotar la vía administrativa (ya hay presentadas notas y hay varias publicaciones en medios) e ir solicitar el cese de actividades molestas como el carnaval y otros, mediante un amparo.
      Demás está decir que todo tipo de actividades que generan molestias en zonas residenciales, provocan una depreciación de las propiedades, pues nadie adquiere una vivienda para no poder descansar con su familia.

  • Un aplauso a la mujer. Como se ve ante la inacción del estado manejado por bobos o corruptos, aparecen los juticieros. El policia jubilado que le pegó un balazo al tape que no bajaba la musica y ahora esto con los pendejos del pub. Lo mismo sucederá en cualquier momento con el corsódromo o con los boliches en zonas ilegales, con las habilitaciones provisorias o con vía excepción.
    Midan los decibeles instalense frente a la casa del intendente, despues sumen a la vice, despues a los secretarios y concejales. Al otro día ya no joden mas haciendose los boludos ante los sonidos tremendos.

    • Buena idea. En la costanera es imposible conciliar el sueño. Música, bocinas, escapes, gritos, motos, algun dia seremos el lejano oeste, y se terminará la odisea

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo