Última actualización sobre este tema: 09 Oct 13:10
Todo sobre: Agencia Nacional de Seguridad Vial
Ayer, personal policial de la Comisaría 8° intervino en un accidente entre dos motos y una menor de edad, de 11 años, que esperaba el colectivo ocurrido en las calles La Pampa y Moulins, aproximadamente a las 19:25. Una de las motos chocó con la otra y ésta terminó sobre la vereda colisionando con la niña. La menor de edad padeció lesiones leves pero hubo otros incidentes, con las motos como denominador común, cuyos protagonistas no tuvieron tanta fortuna. No menos de siete personas han perdido la vida en un plazo de un año en Concordia en accidentes de motos: cuatro de ellas tenían menos de 20 años. Las estadísticas coinciden con los datos difundidos por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASV) que reveló que en la mayoría de las víctimas fatales en accidentes en el país durante 2023 fueron motociclistas, en promedio un 40 % del total pero aumenta al 58% y 59% en zonas como el NOA (Noroeste Argentino) o el NEA (Noreste Argentino) respectivamente. “Paralelamente, el Consejo Municipal de Seguridad Vial, establecido por ordenanza desde hace 14 años, establece que debe conformar un comité consultivo que debe reunirse una vez al mes. Pero el Consejo no se reúne desde 2019, según explicó Elsa Sanabria, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito, y, por ende, no es una falencia solo atribuible a esta gestión. “No hemos visto acciones concretas en lo que va de esta gestión en lo que es la seguridad vial y el tránsito”, dijo, por su parte, a DIARIOJUNIO la concejal Carolina Amiano. Al mismo tiempo, se observa el incremento de la cantidad de agentes recorriendo en las calles pero eso no se ha traducido en una mejora de la seguridad vial.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado