Director: Claudio Gastaldi | 18 septiembre, 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Feb 21:49

«¡Al closet nunca más!’: en Concordia también hubo ‘Marcha Antifascista’
Una nutrida columna, encabezada por el movimiento LGBTIQ+, pero compuesta principalmente por ciudadanos de a pie y algunos representantes de gremios, como Agmer, o partidos políticos, el Frente de Izquierda, se concentró en la Plaza Urquiza esta tarde a las 19. Luego marchó a pie hasta la Plaza 25 de Mayo donde se leyó un documento en las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Concordia, según pudo registrar DIARIOJUNIO. "Nos oponemos al racismo estructural que siguen permeando muchas instituciones de nuestra ciudad y hoy, más que nunca, nos vemos en la obligación de reafirmar que la Argentina es un país diverso, multicultural, plurinacional y en esa identidad está nuestra fuerza", se indicó en uno de los párrafos del documento leído por los organizadores de la manifestación. "A los y las concejales de Concordia y al intendente Azcué les exigimos que se pronuncien al respecto porque el silencio es complicidad. Están cumpliendo funciones de representación popular", les recordaron.

+ Ver comentarios
31 Ene 17:30

Preocupación en Agmer por el corte de prestaciones médicas a afiliados de Iosper
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER expresaron esta tarde preocupación ante el corte del servicio médico que deben brindar los prestadores de la FEMER (Federación Médica de Entre Ríos) a todos los afiliados y afiliadas del IOSPER. “Los interventores que por decreto tienen en sus manos la administración de los fondos de cada uno de los trabajadores de la esfera del Estado provincial a través de nuestra obra social tienen la responsabilidad y la obligación de buscar los canales para dar una respuesta de cara a los afiliados y afiliadas de IOSPER”, expresaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Ene 08:46

Agmer exige iniciar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró.

08 Ene 17:01

Jueves para la Memoria en la Plaza Urquiza
Este jueves a las 19 se realizará un encuentro para charlar y reflexionar sobre el ataque a la cultura y los derechos humanos perpetrado, particularmente en este momento, contra el Centro Cultural “Haroldo Conti”, sitio de la Memoria que funciona en la ex ESMA y que está siendo desmantelado por el gobierno nacional, en un proceso de intento de destrucción de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Dic 11:44

En lugar de canastas navideñas, el gobierno reparte la canasta de pobreza
Esta mañana, un grupo de integrantes de los movimientos sociales, como el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), el Frente Surge y el Movimiento “Los Pibes”, se reunieron en la plaza 25 de Mayo debido a que se conmemora un nuevo aniversario del 20 de diciembre de 2001. Ramón Cabrera, referente del Frente Surge, sostuvo que la actualidad se entrelaza con las jornadas de los fines del gobierno de De la Rúa respecto de las consecuencias sociales de empobrecimiento de la población que generan los gobierno neoliberales como el actual. “Hay programas de ajuste, de saqueo, que nos lleva a una pobreza extrema, a la miseria”, indicó. En vísperas de Navidad, cabrera fustigó la decisión del gobierno en todos los niveles, nacional, provincial y municipal, de no hacer entrega de una canasta navideña a los sectores mas postergados. “Para estas fechas siempre había una distribución de la canasta navideña. En este caso no lo va a haber y lamentamos mucho porque hay compañeros que lo necesitan y necesitan tener una Navidad en familia como corresponde”, dijo Cabrera a DIARIOJUNIO. En una ciudad con el 67 % de hogares por debajo de la canasta básica, medida por el Indec, lo único que se reparte es la pobreza.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Dic 17:40

Convocatoria de Agmer Concordia
Concordia, miércoles 11 de diciembre de 2024. En mi carácter de Secretaria General de AGMER Seccional Concordia y en función que me conceden los artículos 36 y 44 del Estatuto de AGMER, convoco a reunión de Comisión Directiva Departamental en la sede del gremio local, Estrada 206, el día viernes 13 de diciembre de 2024, a las 9 hs, a todos los miembros de la Comisión Directiva Departamental Concordia para dar tratamiento al siguiente tema:

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Nov 12:29

AGMER presentó demandas edilicias en la Comisión de Infraestructura del CGE
Se llevó a cabo este miércoles una reunión de la Comisión de Infraestructura, convocada a instancias de la Paritaria de Condiciones Laborales, donde el sindicato de Agmer planteó la necesidad de su puesta en funcionamiento. En ese contexto, los referentes del gremio docente presentaron demandas edilicias, solicitaron información sobre las obras escolares contenidas en el Presupuesto 2025 y la activación de los canales institucionales en función del cumplimiento del Acuerdo Paritario de Infraestructura que rige para todas las escuelas del CGE.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Nov 17:02

AGMER aceptó la propuesta salarial del gobierno, pero la declaró insuficiente
La Paritaria Salarial volvió a reunirse esta mañana para dar respuesta a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En ese contexto, AGMER trasmitió la aceptación resuelta por el Congreso de la entidad, declarándola insuficiente, y firmó un acuerdo paritario que define salarios para los últimos meses del año, mantiene la paritaria abierta y compromete su reapertura no más allá del 7 de febrero de 2025.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Nov 09:48

Agmer definirá esta semana si acepta o no la oferta salarial del Gobierno
Desde las 9 de la mañana de este martes se llevará a cabo el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su sede se Paraná, en la que los docentes entrerrianos definirán si se acepta o no la última propuesta salarial que presentó el jueves el gobierno provincial. Tal como informara DIARIOJUNIO, la oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura de la inflación mediante una actualización mensual, y el pago en febrero del 2025 del desfasaje salarial del segundo semestre de este año .

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Oct 21:21

Gremios docentes y el gobierno provincial volverán reunirse el próximo lunes
El Gobierno de Rogelio Figerio convocó a los gremios docentes a retomar el diálogo el próximo lunes en Paraná, para avanzar en búsqueda de soluciones en torno a las condiciones laborales y tras los sucesivos rechazos a las ofertas salariales formuladas por el ejecutivo provincial. "Reconocemos la importancia de mantener un canal abierto y constructivo entre las partes y creemos que es fundamental generar este espacio de encuentro", expresó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. Por su parte, desde la Comisión Directiva Central de Agmer remarcaron que "en función de lo acordado por nuestro último Congreso, concurriremos llevando las demandas resueltas"

19 comentarios
Fernando
Y si saldriamos por otros reclamos mas tambien a las calles ? Para que todos los que estan , estuvieron y estaran hagan bien los deberes como ciudadano de lucha y de bien viva en comunidad y pueda usucfructuar de sus derechos y no ande con miedo transitando o viviendo entre rejas en sus casas !! Basta muchach@s ya CANSAN con el mismo discurso a uds no les incumbe la masa salarial solo sus propositos !
ALFREDO
Exagerando, ¿cuántas personas había en la marcha?, 500?, 1000?, 2000?, sobre 200 mil habitantes es nada. Tienen que darse cuenta que nadie los escucha y que no representan a nadie. Si el pueblo se sentiría representado, iría a la marcha.
Laura
Lorenzo y Dani, cuan boludos, que son. Por algo muchos como estos, que solo se les ve ODIO Y SOBERBIA, votando EQUIZOFRENICOS, la Argentina va para Abajo. Y Concordia, siempre fue Gorila y Conservadora. Recuerdo cuando el último golpe de estado cívico militar, todas las radios del país, estaban transmitiendo el proceso y en Lt 15, solo se escuchaba Chamamé, y del golpe Naaa.
Jorge Lorenzo
Laura con todo respeto que Ud. se merece, no se dan cuenta que la agenda de la gran mayoría trabajadora pasa por otro lado?
Acaso no se dan cuenta por donde va el camino y que la agenda de esta marcha se las impone el mismo Milei, que hace que se hable de una marcha que mas que protesta parecía un corso.
No es casualidad que los oradores, en especial del peronismo sean trabajadores puesto a dedo en el Estado por los mismos que desde atrás los manejan.
Si hasta la vice del PJ ni es de acá, es una matancera que le dieron conchabo en el Estado y junto con los otros q la acompañan se manejan con soberbia ante históricos compañeros.
Decir que Concordia siempre fue gorila y conservadora es un versito de peronista o progre pituco del centro que nunca vivió en un barrio popular, y que sólo iban de paseo para mostrarse socialmente sensibles.
Leticia
En lugar de criticar, yo creo que deberían sumar. Por qué no convocaron uds, entonces? Yo lo único que le pido a toda esta gente que estuvieron en las calles de Argentina, es que en octubre, cuando vayan a votar no se olviden del día de hoy. Que no pongan ni una boleta para darle diputados o senadores a LLA. Por favor, por favor, por favor. No sea cosa que el loco para entonces «arregle» un poco la economía para que los voten, y volvamos a lo mismo.
Juan Pablo
El miércoles 29 de enero los jubilados que protestaron frente al Congreso Nacional recibieron, nuevamente, una MONUMENTAL GARROTEADA por parte de las «fuerzas de seguridad» (seguridad de que te fajan/detienen si es una marcha chica)
A nadie pareció importarle, nadie movió un meñique por esos ancianos vulnerables que TRABAJARON TODA SU VIDA para que ahora, a más de 5 millones de ellos, los «retribuyan» con JUBILACIONES Y PENSIONES MUY POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA.
Hay demasiada mezquindad en esta sociedad miserable que votó por la MOTOSIERRA en un 56% y que, peor aún, luego de más de un año de sufrir las consecuencias de esta política antisolidaria que subvenciona a los más ricos y hambrea aún más a los más pobres.
No vamos a llegar a ningún lado con estos reclamos sectoriales minoritarios, la organización popular debe abarcar al conjunto de los afectados por esta política genocida de niños, adultos precarizados y ancianos a los cuales considera descartables: un gasto que es mejor ELIMINAR.
Como dice la vieja frase: «no hay peor ciego que el que no quiere ver», quizá lo único rescatable de toda esta infernal situación es que DEFINITIVAMENTE RODARON POR EL SUELO LAS CARETAS de todos aquellos políticos y «referentes» que LLENABAN SUS LENGUAS DE PUEBLO con el único interés que obtener cargos que llenen sus bolsillos y el de sus descendientes.
Guillotina a aquellos delincuentes que dicen representar los intereses del pueblo y sólo representan a sus mezquinos intereses.
Calamar
El miércoles 29 de enero los jubilados recibieron otra monumental garroteada frente al Congreso Nacional por reclamar que les dejen de pagar jubilaciones y pensiones REALMENTE MISERABLES, muy por debajo de la línea pobreza en el caso de los más de 5 millones que cobran la mínima.
Aparentemente A NADIE LE IMPORTÓ que se reprima a ancianos vulnerables
Spinelli
En las tierras de Busti, Bordet y Kueider, personajes nefastos de supimos conseguir, que la marcha haya sido medio ‘pobretona’, no me sorprende y confirma mi hipótesis: 1. La categoría «lúmpen» aplica a todos los segmentos socioeconómicos. 2. Los alcagüetes de los mencionados Ut Supra ya no está percibiendo favore$. 3. Estos alcagüetes no eran militantes ni ciudadanos conscientes: solamente ñoquis del poder. Ahora, se arrastran con el Gobierno Local, incluso con màs vocación. 4. El fascismo impregna al 80% de la población. Nèstor y CFK fueron la ‘anomalía’.
Marta
Respeto ante todo. TODOS DEBEMOS SER RESPETADOS, pero no me parece que con tantas necesidades básicas aún sin resolver y que excluyen a muchas personas -ellos incluídos ppr supuesto- (vivienda, salud, cloacas, agua potable, escuelas nuevas o arregladas, rutas, calles asfaltadas y mil cosas mas), se enojen y reclamen hormonas. Si pensaramos en el bien COMÚN, iríamos para adelante.
Marita
Fui con la idea de participar como otras veces, vi poca gente y mayormente empleados del Estado de los que entran por la ventana.
Acompañé un par de cuadras y desisití llegar a la otra plaza. NI parecido a la multitudinaria marcha por la Universidad pública y gratuita, esto era como un rejunte de cocoliches.
ciudadano conciente
Una marca muy sectorial, sesgada, fue esta marcha. El fascismo como la forma más violenta de la dictadura del capitalismo, agrede todo lo que está a su paso. Antes de este discurso infame que marcó agenda veníamos sufriendo la destrucción de los jubilados, la salud, la educación, el aparato productivo con las consecuencias de desocupación y hambre y más… Todo ésto es la Patria a la que llevan a la disolución. Muy pocas referencias a ésta situación. O no se entiende lo que es el fascismo o lo pegaron como consigna vacía.
Eduardo
Lamentable fue que una persona debió acercarse a quienes estaban realizando los discursos para recordarles que los jubilados también existen y que en Buenos Aires le tiran la policía enciima todos los miércoles, (la plaza estaba llena de jubilados apoyando esta marcha), a partir de que una persona se los recordó solo hicieron al pasar 1 mención. Por mi parte e decidido que si no se toman en cuenta a todos no cuenten conmigo y mucha gente que había a mi alrededor (todos ellos jubilados) que opinan lo mismo. Todos ellos se olvidan que alguna vez serán jubilados.
Bernardo Bohmer
Ahí no estaba ni el 1% de la población de Concordia. No sumaron a los jubilados, ni a los pobres, ni a los desocupados.
La agenda la impusieron desde afuera. Con uds hay Milei para rato.
André
Cada personaje vi mejor no opinar.
ciudadano de apie
No sé vio muy numerosa, como fue la protesta, por el ataque, de este Inmoral y Antipatriotico gobierno
votado por el 56 %, al financiamiento estudiantil. Un pueblo, un país, apagado, cobarde, achicado, comprando abiertamente a Legisladores, que está siendo destruido, en sus bases Económicas, Sociales, Culturales, Intelectuales. Cómo dijo la Yegua, es un País Fallido. Están Arrasando con todo, sobre todo, los cimientos nuestra economía, y comprando también a todos los sindicato y CGT, salvó alguna muy honrosa excepción.
Dani
Si prueban laburar, se le van las ganas
Korea del Centro
Está muy bueno que se generen estas movidas de resistencia. Pero sigue siendo una lucha parcial, hay otros sectores de la sociedad que están dando la lucha en soledad (por ejemplo los jubilados que están absolutamente desamparados frente al ajuste). También hay que tener en cuenta que el sector macrista de este gobierno aprovecha esta situación para sus negociados o tapar su cochinadas (por ejemplo las obras sociales que están siendo sacadas del control de los trabajadores o sus sindicatos). También es necesario un poco de «introspección» y mirar con cuidado los errores u omisiones (por ejemplo los org. de dchos. humanos que nunca impulsaron normativas anti negacionista). Y finalmente, razonar que los votos al facista, de algún lado salieron, incluido este colectivo. Se produjo un calco de Brasil, donde se vió a gays negros votando por Bolsonaro.
Jorge Lorenzo
Para 200.000 habitantes de Concordia, no eran ni 500.
Ya nació fracasada la marcha que armó el peronismo faccioso.
Rulo
Creo que te equivocaste lejos sobre la cantidad de participantes. Coincido que debió de haber habido muchísima más gente. Dirigentes políticos de la actualidad y anteriores brillaron por su ausencia.