Una movilización encabezada por la Intersindical se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Paraná, en rechazo al proyecto de ley que plantea reemplazar al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por un nuevo ente denominado OSER. La manifestación, que según los organizadores, reunió cerca de 10.000 personas, confluyó en Plaza Mansilla, donde se escucharon fuertes críticas hacia la iniciativa oficial y un llamado a defender la obra social solidaria. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, sostuvo que además de los docentes estuvieron acompañando la manifestación afiliados de ATE y CTA y trabajadores del Iosper. “La verdad es que fue una movilización muy importante, una gran concentración en la explanada de Casa de Gobierno para que se baje el proyecto de la obra social Oser y que se sostenga el Iosper pero diciéndole no a la intervención que están haciendo de la obra social”, remarcó a DIARIOJUNIO la gremialista. Además, Chapitel sostuvo que el paro docente en Concordia tuvo un acatamiento del 60 %. En tanto, en la provincia fue del 88 %, según indicaron desde Agmer Central.
Tras los anuncios del Gobernador Rogelio Frigerio este lunes respecto al proyecto para crear una nueva obra social de Entre Ríos que reemplazará IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER manifestó su rechazo a través de un comunicado en el que afirma: "El intento de disolución del IOSPER avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social. Lo hace con argumentos falaces que desmentimos enfáticamente, y cuyo propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social con el nombre de OSER (Obra social de Entre Ríos)". Del mismo modo, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, cuestionó los cambios impulsados por el Gobierno en la obra social de los trabajadores estatales y advirtió que no permitirán la modificación de la ley y convocó a reuniones urgentes con otros sindicatos.
El Gobierno de Javier Milei publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece la posibilidad de "asignar unidades retributivas adicionales" a los funcionarios que hayan reducido su personal, lo que implica un plus salarial para aquellos que efectúen más despidos. La medida ha generado un fuerte rechazo en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ya que, aseguran "se premia a quienes contribuyen a la destrucción del Estado"
El próximo viernes 21 de marzo a las 19.30 horas, en la sede de ATE, ubicada en Aristóbulo del Valle 254, esquina Brown, se llevará a cabo la charla abierta "Argentina y la defensa de la soberanía", con la participación de Jorge Taiana, Pedro Wasiejko y Ángel Giano, y la moderación de Yanira Elordi, integrante de la CTA Concordia.
La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) realizará este jueves 27 de febrero un paro nacional en rechazo a la política económica del presidente Javier Milei. A nivel local, el gremio adhirió a la medida de fuerza y emitió un comunicado en el que afirma que "la modalidad de lucha será PARO sin concurrencia, PARO ACTIVO, ASAMBLEAS y otras medidas por 24 hs, garantizando siempre las guardias mínimas en todos los ámbitos". En diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de ATE Concordia, Cristian Selva, sostuvo que el reclamo aquí es por la reapertura de paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios. "Necesitamos urgente una reunión de paritarias, tanto a nivel provincial como a nivel local, ya que después de la mega devaluación de diciembre de 2023 no hemos podido recuperar nada de lo perdido. Además, exigimos que paren con los despidos a nivel nacional y el ajuste y la represión hacia los jubilados".
Esta mañana, un grupo de integrantes de los movimientos sociales, como el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), el Frente Surge y el Movimiento “Los Pibes”, se reunieron en la plaza 25 de Mayo debido a que se conmemora un nuevo aniversario del 20 de diciembre de 2001. Ramón Cabrera, referente del Frente Surge, sostuvo que la actualidad se entrelaza con las jornadas de los fines del gobierno de De la Rúa respecto de las consecuencias sociales de empobrecimiento de la población que generan los gobierno neoliberales como el actual. “Hay programas de ajuste, de saqueo, que nos lleva a una pobreza extrema, a la miseria”, indicó. En vísperas de Navidad, cabrera fustigó la decisión del gobierno en todos los niveles, nacional, provincial y municipal, de no hacer entrega de una canasta navideña a los sectores mas postergados. “Para estas fechas siempre había una distribución de la canasta navideña. En este caso no lo va a haber y lamentamos mucho porque hay compañeros que lo necesitan y necesitan tener una Navidad en familia como corresponde”, dijo Cabrera a DIARIOJUNIO. En una ciudad con el 67 % de hogares por debajo de la canasta básica, medida por el Indec, lo único que se reparte es la pobreza.
La representante de UPCN expresó a APFDigital que la oferta del Ejecutivo “plantea como concepto general no cobrar menos que el mes anterior” y consideró que con esta propuesta tendrán un congelamiento salarial en enero y febrero. Por su parte el dirigente de ATE mostró preocupación para el próximo año: “Necesitamos tener mucha más previsibilidad para no perder y si lo comenzamos como terminamos el 2023 va a ser complicado”.
Continuando la reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, el gobierno provincial ofreció un corrimiento de la base de cálculo a octubre e igualar el índice de precios al consumidor (IPC) durante enero y febrero. A partir de estas modificaciones, se informó a DIARIOJUNIO, el aumento acumulado del semestre será del 30,7 %, lo que representa una diferencia de 6,9 % a favor de los trabajadores en relación a la inflación del semestre, e implica un acumulado anual positivo del 0,4 % en la comparación entre aumento salarial en índice de precios.
La Seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció su adhesión al paro convocado por el gremio nacional para el próximo jueves, bajo la consigan "al ajuste lo paramos entre todos". "En Concordia, la modalidad de reclamo será paro activo, asambleas y movilización por 24 hs desde las 00 hs del 5 de diciembre, garantizando siempre las guardias mínimas en todos los ámbitos", adelantó en DIARIOJUNIO el secretario de organización gremial Cristian Selva. "Convocamos y adherimos a la jornada de lucha para toda la administración publica en las provincias y municipalidades, dejando que cada conducción defina la modalidad de protesta", afirma el comunicado
En respuesta al pedido de reunión salarial realizado por la Seccional Concordia A.T.E al Ejecutivo local, se llevó a cabo este viernes un encuentro entre referentes del gremio y el Secretario de gobierno de la comuna, Luciano de Ollio, en el que las partes coincidieron en la necesidad de recuperar los porcentajes perdidos en los ingresos de las trabajadoras municipales. Por nuestra parte, comentó en DIARIOJUNIO el secretario de organización gremial, Cristian Selva, "planteamos la necesidad de recuperar ese 25% que se vino perdiendo desde el principio de año con el tema de la devaluación y la alta inflación que hubo en enero, pero el ejecutivo propuso un 3 % de aumento para el mes de noviembre, confirmó el pago del medio aguinaldo para el 18 de diciembre y se comprometió a entregar un bono navideño en reemplazo de los tradicionales bolsones de navidad".